Autor: Oscar Gallardo Ríos
"Estoy muy feliz haciendo lo que siempre soñé, que es ser alcalde de La Unión..."
"Estoy muy feliz haciendo lo que siempre soñé, que es ser alcalde de La Unión... " (E) ENTREVISTA. SATURNINO QUEZADA SOLÍS, alcalde de La Unión: (E) ENTREVISTA. SATURNINO QUEZADA SOLÍS, alcalde de La Unión: "Estoy muy feliz haciendo lo que siempre soñé, que es ser alcalde de La Unión... " AUTORIDAD. A siete meses de iniciada su gestión, el jefe comunal dio a conocer los principales avances logrados, así como también los problemas que ha debido enfrentar.
Oscar Gallardo Ríos scargallardoQaustralvaldivia. xactos siete meses desE de que partió su administración, cumple hoy elalcalde de La Unión Saturni'no Quezada Solís, quien asumió como máxima autoridad della capital del Ranco el pasado 6 de diciembre de 2024. En octubre pasado, el actual jefe comunal seimpuso en una cerrada elección que incluyó a ocho candidatos. Y pesea postular como carta independiente, se quedó con un triunfo con 23,90% de las preferencias, equivalentes a 6.712 a votosa su favor.
Hoy yaconvertido en alcalde, Quezada dio a conocer los primeros logros de sugestión, así como también enumeró los principales desafíos para el periodo de cuatro años en que liderará los destinos de la co'muna de La Unión. Í _En general, ¿cómo han sido sus primeros meses como alcalde de LaUnión? -En primer lugar, quiero dar gracias a Dios por darme la oportunidad de estar en este lugar, como primeraautoridad comunal. Quiero agradecer tambiéna todala gente queme apoyó para llegar acá.
He tenido también un gran apoyo de los funcionarios municipales, pese a que hay personas disconformes con algunas mediEL ALCALDE SATURNINO QUEZADA FUE ELECTO EN OCTUBRE DEL AÑO PASADO CON UN 23,90% DE LAS PREFERENCIAS, ENTRE OCHO CANDIDATOS. das, pero en general estamos trabajando en conjunto por el bienestar de la comuna y los vecinos de La Unión. Dela experiencia que tuve como concejal desde el año 2016 hasta 2021 aprendí mu2016 hasta 2021 aprendí mucho, pero no es lo mismo ser concejal que alcalde. Ser alcalde es un trabajo muy difícil y no hay ninguna universidad queimparta clases o que teenseñe cómo ejercer este cargo.
Uno tiene que ser humilde, "Tenemos un grupo de concejales muy empoderados... " eEl actual concejo municipal de La Unión está conformado por los concejales Patricia Aguilar, Jacqueline Paredes, Jéssica Cossio, Said Neira, Emilía Rauld y Daniel Noriega. Consultado por su relación con el grupo de ediles, el alcalde Saturnino Quezada expresó que "tenemos un grupo de concejales conformado en su mayoría por mujeres. ya que son cuatro, además de dos hombres. Están todos bien empoderados en su labor, por elbienestar de los vecinos de la comuna, eso siempre es positivo y lo agradecemos. Hemos visto a los concejales muchas veces en terreno, atendiendo las necesidades de los sectores urbanos y rurales. Me parece que esa es la manera correcta detrabajar. Me he llevado muy bien con el grupo de concejales, no tendríamos por qué llevamos mal y estamos trabajando enequipo". s aprender delos funcionarios y junto al equipo de administración trabajar bien acoplado coneellos. En estos siete meses han existido momentos muy satisfactorios, así como también momentos más complicados. Quiero administrar la co'muna de la mejor forma posible, siendo una persona transparente, siempre apegado a lo que establece la ley, que los vecinos noten un cambio con esta administración.
Estoy muy feliz haciendo lo que siempre soñé, que es ser alcalde de La Unión. ¿Cómo describiría al equipo de funcionarios con que se encontró enla Municipalidad deLa Unión? -Me encontré con un equipo de funcionarios muy dispuestos a trabajar. Faltaba alguien que trabajar. Faltaba alguien que. "Estoy muy feliz haciendo lo que siempre soñé, que es ser alcalde de La Unión... " dirijala orquesta, por lo que he tomado las decisiones y órdenes que se tenían que tomar. Cuento con el respaldo de un tremendo equipo de confianza, muy afiatado y comprometido con la comuna.
Los funcionarios se pusieron a disposición de trabajar con este alcalde y hoy estamos trabajando a las mil maravillas. ¿A qué tipo de acciones se han abocado en estosprimeros meses degestión? -Estos primeros meses de administración nos hemos dedicado en un 50% al sector rural y en un 50% al sector urbano. En las zonas rurales hemos concretado muchos avancesen mejoramiento de caminos, en iluminación y otras obras que estaban pendientes.
Tenemos dos funcionarios, uno de los cuales está a cargo del sector cordillera y el otro a cargo del sector costa, quienes están todos los días en contacto con nuestros vecinos para conocer sus necesidades más básicas. También hemos generado un convenio con la Municipalidad de Futrono, para poder facilitarnos mutuamente la maquinaria que hace falta en alguna de las dos comunas. Nosotros enviamos maquinaria para allá y ellos envían vehículos que nosotros no tenemos acá. Con Paillaco vamos a generar el mismo convenio y queremos extenderlo a todas las comunas de la provincia del Ranco. Dentro del sector urbano de La Unión hemos estado trabajando también en mejoramiento de veredas, cambiando tuberías, iluminando garitas, trabajando en pintar pasos de cebra y renovando semáforos.
Hemos ejecutado muchas obras de estetipo, financiadas conrecursos municipales yejecutadas por funcionarios municipales, ya que los proyectos más grandes vienen luego de dos o tresaños de gestión. ¿Cuáles han sido los principales inconvenientes quehatenidoque enfrentar en estos primeros meses deadministración? -La verdad es que hemos tenido varios inconvenientes en materia de salud, especialmente porque se nos fueron tres médicos que recibieron becas y que ahora se están especializando en el extranjero. Pese a que han llegado nuevos profesionales, lamentablemente nos ha costado captar la atención" de nuevos médicos debido a que los sueldos no son muy atractivos para ellos. Sin embargo, con fondosmunicipales vamos a inyectar mayores reEL TRABAJO EN TERRENI cursos, debido a que aún nos falta reclutar médicos. Eso ha sido lo más complicado, ya que en otras áreas no hemos tenido mayores problemas. Por ejemplo, educación está trabajando muy bien. ¿Cuáles diría queson los principales desafíos desu gestióncomo alcalde? "Tal como lo señalaba, el mayor desafío para esta administraciónenla actualidad, tiene que ver con elárea de salud. Nosfaltan médicos y debemos recuperarlos. Dicho esto, hemos dado auge a los proyectos de agua potablerural tanto en ampliación como en nuevos APR, ya que varios de ellos se encontraban paralizados desde hace años.
Les estamos dando un respaldo, para que nuestros vecinos tengan acceso al agua potable, ya que en la medida que avancemos en esa línea, vamos a poder ahorrarrecursos en la distribución de agua potable con camiones aljibe. Hay proyectos en Folleco, Pi pilcahuín y Daglipulli que están desde hace muchos años sin avances, por lo que estamos trabajando en conseguir los recursos. En materia de deportes, En materia de deportes, "también tenemos un tremendo desafío referente a la construcción de un estadio para la liga de fútbol campesina. Igualmente estamos avanzando en el proyecto de costanera por 66 En estos siete meses han existido momentos muy satisfactorios, así como también momentos más complicados.
Quiero administrar la comuna de la mejor forma posible, siendo una persona transparente, siempre apegado a lo que dice la ley". 66 Senos criticó mucho por norealizar el aporte necesario para lestrabar el proyecto del hospital. Sin embargo, este alcalde trabajó silenciosamente junto a autoridades regionales y ya prontamente serán retomadas las obras". ambos lados del río Llollelhue. Estamos soñando con un terminal de buses, con un mercado, en la construcción de un museo. En La Unión tenemos mucho trabajo por hacer. "También estamos acompañando alos dirigentes de los distintos comités de vivienda, quellevan muchos años trabajando por obtener su casa propia. Estamos también levantando una EGIS municipal para trabajar en arriendos justos y yahemos contactado empresas, para proyectar departamentos alos que puedan acceder nuestros vecinos. Otro de nuestros desafíos sin duda es que prontamente empiecen las obras del nuevo Hospital Juan Morey. CONTINGENCIA Precisamente enrelación aloanterior, ¿cómo han abordado eltemarelativoal proyecto de nuevo hospital para la comuna? «Fueron momentos muy dificiles para esta administración.
Se nos criticó mucho, por no realizar el aporte necesario para destrabar el proyecto del ra destrabar el proyecto del ra destrabar el proyecto del Fuilla primera autoridaden anunciar que se había destrabadola consulta indígena y que el nuevo hospital de La Unión se iba a empezar a construir.
Asífue como avanzaron las cosas y afines de este mes comenzarían a ejecutarse las obras queestuvieron paralizadas por tanto tiempo. ¿Cómo describiría la importancia quetiene este proyecto parala comunidad deLa Unión? -Para nosotros como capital provincial, esta obra es fundamental. Necesitamos un hospital nuevo en La Unión, que no sólo será de gran utilidad para nuestros vecinos, sino que también para las comunidades de Paillaco, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono. Esees un anhelo soñado por toda la provincia, que vaa permitir generar nuevas fuentes de trabajo y que sin lugara dudas, va a permitirmeexistido. Por esta razón, estamos gestionando una auditoría externa, para que una empresa se haga cargo de indagar esta situación y así estemos todos tranquilos. Aquí nunca se ha hablado de que alguien se haya llevado plata para su casa, eso noes así, perosiexiste un déficitque debe seraclarado. OTROS PROYECTOS ¿ Cómo avanza el proyecto de costaneradelríoLlollelhue, asícomo el de mejoramiento del Parque Municipal de La Unión? -Esos son dos proyectos aparte. Por unlado, estamos trabajando con el diseño de la costaneraporambos lados del río Llollelhue y estamos resolviendo algunos temas administrativos para luegosolicitarlosrecursos al Gobierno Regional, aunque no descartamos ejecutar la obra por etapas. En cuanto al proyecto de mejoramiento del Parque Municipal, esperamos en un año mástener el diseño para luego gestionar los recursos. Son obras que tal vez no se logren concretar en esta administración, pero esperamos que existacontinuidad. En nuestro caso, hemos tomadolos proyectos delaadministración anterior y les hemos dado continuidad, ya que debemos trabajar por el bien común de nuestra comunidad. Un ejemplo de ello es el proyecto emblemático de mejoramiento de la cuesta Filis Quechu, que permitirá proporcionar un nuevoaccesoa laciudad de La Unión.
Estamos realizando gestiones para obtener terrenosaledaños, quenos per'mitan de una vez por todas comenzarcon la ejecución de esa iniciativa, la que además beneficiará a decenas de vecinos conla habilitación de alcantarillado, agua potable y urbanización delas calles. Estamos también destrabando la segunda etapa del proyecto de habilitación de alcantarillado y agua potable paraelsector urbano de Caupoliraelsector urbano de Caupoliraelsector urbano de Caupoliraelsector urbano de Caupoliraelsector urbano de Caupolihospital.
Sin, este al: calde trabajó conjuntamente conautoridades regionales comoel delegado presidencial, la seremi de Obras Públicas, el gobernador regional, laseremi delas Culturas, la directora del Servicio de Salud (... ) Estuvimos todos trabajando de manera silenciosa, ya que eso fue lo que teníamos acordado. jorarlacalidad devidade todos cán Alto.
Creemos que muy nuestros vecinos. pronto podremos comenzar con esas obras, que es un sueEnotrotemadecontingencia, ha-ño de muchos vecinos. ce algunas semanas surgió una émicaconel Andrés ¿ Cu briráala: un + laPlazadelaConcordia? nanciero en la Municipalidad de LaUnión. ¿Quénos puedecomentaral respecto? -Cuando nosotros ingresamos a esta administración, la encargada de finanzas nos seña16 que existía un déficit cercano a los 280 millones de pesos.
Pero la verdad es que el déficit municipal siempre ha Siendo bien sincero, a mediados del presente mes la plaza ya va a estar abierta a nuestros vecinos y luego de ello, vamos a trabajar organizar una ceremonia de reinauguración. Es un proyecto emblemático que esperamos sea muy bien cuidados por nuestra comunidad y visitantes. 107 107.