La historia del músico talquino que tocó con Shakira
La historia del músico talquino que tocó con Shakira Patricio Moraga Vallejos La historia del músico talquino que tocó con Shakira Matías Bravo Ávila acompañó con su trompeta a la "loba" colombiana en sus presentaciones en Chile. Antes lo había hecho con Pía Toscano y ahora se apresta para el concierto sinfónico que ofrecerá en mayo el español Ismael Serrano S hakira cumplió su promesa. Se presentó en Chile luego de la bochornosa cancelación de los shows de marzo.
La artista colombiana actuó finalmente los días 4,5 y 7 de abril, ante más de 50 mil fanáticos por jornada, en el marco de "Las mujeres ya no lloran world tour". Sin embargo, hubo un talquino que estuvo más cerca de Shakira y se "repitió" el plato tres veces. Es el joven músico Matías Bravo Ávila, el único talquino de solo tres chilenos que formaron parte de la compañía musical que tuvo Shakira en sus exitosas presentaciones en el parque del Estadio Nacional.
Matías Bravo, de 24 años, instrumentista en trompeta, confiesa que más que nervioso, estaba ansioso por la actuación, a raíz de la suspensión de los conciertos de marzo. "Quería que llegara luego el momento", dice, porque había pasado todo un proceso de preparación para llegar a esa fecha. "Cuando se volvió a reagendar, estaba muy ansioso", comenta.
Matías recuerda que tenía altas expectativas por el nivel de impacto del show y la magnitud de la artista -número uno a nivel mundial-, "y la verdad es que me llevé una tremenda sorpresa porque superó mis expectativas". "Claramente el trabajo que hace Shakira y su equipo de músicos y bailarines es increíble, pero a mí me llamó mucho la atención el trabajo previo que hay ahí para poder llegar a ese resultado", señala, agregando que "fue muy impactante la perfección y el nivel técnico de montaje escénico, directores de cámara, sonidista, iluminación, vestuario, maquillaje, todo el trabajo que hay detrás de lo que es evidente hacia el público". "El show de Shakira fue espectacular y se esperaba de ella. Me llevo una experiencia inolvidable", precisa.
Para ser parte de la presentación de Shakira, Matías fue contactado por la Sound Dreams Orchestra, la misma que el año pasado lo invitó a tocar con Pía Toscano en los conciertos que ofreció en Chile, en el Movistar Arena y en el Teatro de Viña del Mar. "Tuve que hacer un proceso bastante interesante que no había vivido. Pedían enviar un documento con la información de nosotros, videos tocando, y fotos en escenarios mostrando la presencia escénica.
Les interesaba mucho el apartado visual de las personas que iban a contratar y se tenía que enviar al equipo de Shakira para el visto bueno", relata. "Lo de Shakira fue un éxito, salió todo súper bien, el equipo humano muy bueno, muy buena relación con Sound Dreams Orchestra", apunta. Pero su participación con Shakira y con Pía Toscano no han sido sus únicas presentaciones con grandes artistas e importantes escenarios.
Ha recorrido buena parte del país, se ha presentado en el Teatro Regional del Maule, el Teatro del Biobío, en el Teatro Teletón, además de varias oportunidades en la Fiesta del Chancho, en Talca, entre otros lugares. Y es que la versatilidad es una de las características de este joven músico talquino.
Si bien reconoce su gusto e identificación por la música popular latina, como salsa y timba, estuvo en la Big Band tocando jazz y en el conservatorio profundizó en el mundo de la interpretación docta. "Y mientras estudiaba seguía tocando música bailable, popular, cumbia, salsa, merengue. Todos estos estilos he tenido la oportunidad de tocarlos y tener la experiencia de participar en diferentes agrupaciones", indica. Es así como, después de salir de la universidad, estuvo un año tocando con.
La historia del músico talquino que tocó con Shakira Fajas modeladoras reductoras de alta y mediana compresión 100% colombianas 8 Oriente entre 1 Sur y 1 Norte # 1124, (Entrada) Galería Doña Andrea Pantys antitromboticas de compresión Ropa interior en general dama, varones y niños El comienzo de todo La historia musical de Matías Bravo se comienza a escribir cuando en séptimo básico ingresa al colegio Juan Ignacio Molina, en Talca, y lo hace tocando trompeta en la Big Band del establecimiento. Cursando tercero y cuarto medio, empieza a tomar clases en el Conservatorio de la Universidad de Talca, especialidad trompeta. Una vez que egresa de educación media, y tras rendir la prueba de selección universitaria, comienza la carrera de Interpretación Musical y Dirección Orquestal con la especialidad en Trompeta en la Universidad de Talca. Después inicia un Magíster en la Escuela de Música y Artes en estudios de Composición y Producción (España), restándole por ahora hacer la tesis. Frente a la inquietud de cómo llega al instrumento trompeta, Matías recuerda que cuando ingresa al colegio, le preguntaron si tocaba algún instrumento, y él llevaba varios años tocando quena.
Ya en la Big Band Jazz del establecimiento, se decide por la trompeta, pensando que como tenía pocos pistones (botones), sería más fácil. "Estaba muy equivocado, creo que es uno de los instrumentos más difíciles de tocar, me tomó mucho tiempo siquiera poder sacarle sonido al instrumento", confiesa, sin poder separarse ahora de su apreciada trompeta. agrupaciones de música bailable, sonoras, también ska y axé. Entremares y más Actualmente, Matías Bravo forma parte del grupo folclórico Entremares, también de la Golden Big Band del Teatro Regional del Maule y de la Internacional Orquesta de Talca.
Lo de Entremares, ha sido un desafío interesante. "Ha sido una experiencia divertida por cuanto ese género no contempla ese instrumento (trompeta), es innovador, el grupo Entremares está generando una nueva corriente de este tipo de música, es el primer grupo de cuecas que tiene trompeta. Es muy interesante ser parte de la historia que se está generando y están apareciendo otros grupos con instrumentos de bronce", destaca.
Cuando aún retumba en su memoria el canto de la "loba" colombiana, Matías Bravo sabe que ya tiene que prepararse para el concierto sinfónico que Ismael Serrano ofrecerá el 8 de mayo, en el Teatro Caupolicán, en Santiago, y donde nuevamente participará a través de la Sound Dreams Orchestra. "También significa una gran responsabilidad, tengo que volver a prepararme para retomar la música de ese estilo", confiesa.
Más pronto, a fin de mes, con el conjunto Entremares se presentarán en San Bernardo en el evento Cuecas Mil y además -adelanta"estamos preparando material nuevo para el repertorio". Y en los estudios, espera este año terminar el magíster y hacer la tesis, para así cerrar -por ahorael ciclo de estudios formales. "Las oportunidades llegan y hay que estar preparado para tomarlas", parece ser la filosofía de vida de Matías, y ciertamente, le ha dado resultado..