Seremi llama a crear “espacios donde los estudiantes se sientan valorados y seguros”
Seremi llama a crear “espacios donde los estudiantes se sientan valorados y seguros” PRENSA SEREMI DE EDUCACIÓN Leve disminución de denuncias eDe acuerdo alos datos entregados por el seremi de Educación, las cifras de denuncias de este año son menores a las de 2024 en la misma fecha.
“Según cifras dela Unidad deEstadísticas y Estudios del Departamento de Gestión Institucional dela Superintendencia de Educación, en Los Ríos durante el primer trimestre (enero mar70) de 2024 ingresaron 20 denuncias relacionadas con convivencia escolar, equivalente al 1,6% del total a nivel nacional.
En lo que va del año, para el mismo trimestre se ingresaron 16 denuncias relacionadas a convivencia escolar, lo que corresponde a un 1,1% de las denuncias presentadasentodo el país”, dijo Gerter. 68 convivir aprend; oyseconmemorael Día dela Convivencia Escolar y en Los Ríos se realizarán diversasactividades destinadas arelevar laimportancia de espacios seguros en las escuelas y liceos. En esemarco, el seremi de educación Juan Pablo GerterreNlexionó sobre los avances logrados y los desafíos que vienen. Seremi, según su apreciación ¿ cuáleslaprincipal causa de los problemas de convivencia escolar en laregión? -La convivencia escolares tarea detodos. Cuando hay problemas deconvivencia escolar hay quemirar el conflicto de manera panorámica, porque hay todo unsistema articulado trabajando por generar espaciosbien tratantes. Entonces, enfocarnos en una causa específica es dejar de mirar muchos otros factores queinfluyen en la convivencia.
Porlo mismo, desde el Ministerio deEducaciónse estáimpulsando el proyecto de ley de Convivencia, Buen Trato y Bieúnestar, que busca abordar de. manera integral la convivencia alinterior delas comunidades educativas. ¿Quémedidasefectivassehantomado enlaregión paraenfrentar el problema? “Desde el2022a. .. la fecha seimplementa el ProgramaA Convivirse Aprende, iniciativavinculada al eje de convivencia y salud mental del Plan de Reactivación Educativa. Se ha implementado en 169 comunidades educativas, que correspondea 43.571 personas. También, desdeel Ministerio de Educación estamos impulsando el proyecto de ley de Convivencia, Buen trato y Bienestar Juan Pablo Gerter Seremide Educación efectiva. También está el Programa Habilidades Parala Vida, que este año está presente en7 comunas, donde se despliegan 11 programas de JUNAEB.
Quisiera enfatizar en que como Mineducnos propusimos un objedelascomunidades Educativas, tivo común y es avanzar hacia quese encuentra en el Senado. comunidades educativas libres Alconsagrarla Política Nacional de violencia, crear entornos educativos donde cada estudeConvivencia Educativa y al establecer la figura del coordi diantesesienta valorado ysegu10. se siennador deconvivencia, tan las bases para una gestión ¿ Dequémanerase protegea los profesores frente a la violencia queocurre enlassdae l claasses ? -Estamos trabajando para mejorarmejores condiciones para el desarrollo delasrelacionesal interior de las comunidades educativas, estamos legislando, estamos poniendo más recursos y estamos desplegando dispositivos hoy día para poder atender lo que pasa en las comunidades educativas, y sobre todo relacionarse bien con los profesores y profesoras, son ellos quienes pasan más tiempo con nuestros hijos elijas, porlo tanto debemos respetar y debemos cuidar la labor docente, debemos construir una buena y aquíla tarea dela comunidad, familia es super importante, porquesi queremos que nuestros niños aprendan, cada apoderado debe entender que si hay una buena convivencia, hay mejores resultados de aprendizajes. ¿Cómose ayuda ala familia cuando detectan que sus hijos o hijas son víctimas de violencia? (hay casosrecientes en colegios particulares de Valdivia) -Aquí es importante destacar quetodoslosestablecimientos, independiente de si son particulares, públicos, o particulares subvencionados, deben regirse ala normativa educacional vigente, y además deben contar con protocolos de actuación frente a situaciones de violencia, que deben ser conocidos portodala comunidad educativa, ¿Cuálesla principal dificultad que enfrentan para investigar una causa de violencia escolar? -Lo primero es aclarar las com: petencias que tiene cada actor en nuestro sistema. El órganoal quele corresponde recibir einvestigar las denuncias es la Superintendencia de Educación.
Esteorganismo fiscaliza que los establecimientos educacionales actúen conforme ala normativa educacional, es decir, que ante situaciones de conflicto o donde pudiera haber vulneraciones de derechos, exista una investigación interna y se apliquen os protocolos que correspondan. Cada establecimiento elabora sus propios protocolos deactuación. Muchas veces los establecimientos tienen protocolos quesonengorrosos y dificiles de cumplir.
Nuestra sugerencia es que se simplifiquen, anotando loque estánacostumbrados a hacer, mientras se cumplan los contenidos míni'mos que exige la normativa, tales como; descripción de las conductas constitutivas de una falta a la buena convivencia, graduando según la gravedad; medidas disciplinarias aplicables tales conductas; y acciones que se puedan contemplar ante aquellos casos. Junto a es10, sedeben contemplar lasmedidas de apoyo y protección quese pueda brindar.
Casos de niños TEA: no es violencia e A nivel nacional se ha conocido casos que se producen por la descompensación o falta de manejo de niños TEA en salas de clases ¿ cómo se aborda ese tema en la región? El seremi de Educación explicó que “Aquí primero quiero ser super cuidadoso y enfático en decir que cuando un estudiante dentro del espectro se desregula, obviamente hablamos de una situación grave donde hay que proteger a las comunidades educativas, perono estamos frente a un hecho de violencia escolar; esta'mos frente a una desregulación emocional que tiene su origen en una condición, entonces es importante enfatizar en eso, porque no podemos retroceder en materia de inclusión.
Nuestra tarea es generar mejores condiciones; en capacitación y formación de profesores y asistentes de la educación; y en las condiciones materiales en las escuelas. (... ) Existen casos que llegan ala oficina “Ayuda Mineduc” son abordados en conjunto entre los departamentos provinciales y la coordinación regional”. 66 Apoderados, estudlantes, personal educativo y autoridades somos parte fundamentales y nos debemos comprometerconavan: be zar hacia espacios seaia SUYOS».... Conmemoración. En el marco del Día de la Convivencia Escolar, Juan Pablo Gerter detalló acciones regionales para enfrentar la violencia. “Se trata de una tarea que nos involucra a todos”, dijo. 'GERTER DESTACÓ EL PROGRAMA “A CONVIVIR SE APRENDE”, QUE ES APLICADO EN 169 COMUNIDADES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS.