Autor: El Austral
Vicepresidente ejecutivo Corfo: "En ninguna parte del mundo se realiza lo que está haciendo Comasa"
Vicepresidente ejecutivo Corfo: "En ninguna parte del mundo se realiza lo que está haciendo Comasa" l Hidrógeno Verde (H2V) E se alca como pleza clave en el combate a la crisis todo un desarrollo de propiedad intelectual y la idea es escalarlo no sólo en plazas similares que hay en Chile, sino que hay conversaciones avanzadas con otros países latinoamericanos para incorporar esta tecnologia". les, por lo que para nosotros como Corfo es un proyecto tremendamente importante, emblemático", Actualmente el novedoso producto se encuentra en proceso de pruebas piloto, y el siguiente paso es el desarrollo de la planta. "Comasa tiene dos plantas plloto, una de la producción de fertilizantes, donde entiendo que la idea es que esté operativa a fines de este año, y después tiene una segunda planta que tiene que producir hidrógeno verde y amoniaco verde". EN LA REGIÓN Intensa fue la jornada del vicepresidente ejecutivo de Corfo en La Araucania, donde además visito la planta de Pinturas Panorámica -también en el Parque Industrialy realizo un recorido a la Planta de Vivienda Social Industrializada Santa Magdalena, en el sector Trai Trai, en el camino Labranza-TemuH2V Y FERTILIZANTES "COMASA H2V: Desarrollo y producción de fertilizantes a base de hidrógeno verde, captura de dióxido de carbono (CO2) y bio ceniza" es el nombre de la iniciativa que lleva adelante esta empresa local.
Tras su visita a la planta, Benavente señaló que "es una iniciativa muy interesante, muy innovadora, que está buscando alternativas de uso en lo que técnicamente se denomina economia circular, utilizando para ello el residuo que deja el proceso, entre eso las cenizas.
Utiliza energia verde para producir hidrógeno verde y amoniaco verde para finalmente elaborar fertilizantes, lo que da una oportunidad enormea la economía local, además de que esto se utiliza en la agricultura, que es tremendamente importante en laregión". "El desafio es el desarrollo tecnológico", indica el vicepresidente ejecutivo de Corfo, "ellos yalo están trabajando junto con Inia, con las universidades locaBenavente destacó en su paso por la Región la importancia del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo. "Los Comités de Desarrollo Productivo regionales corresponden a una politica de descentralización que hemos tomado desde la administración, donde se le pasa la potestad a la asignación de casi el 30% del presupuesto de la BALANCE POSITIVO Tras la intensa jornada en la z0na, el vicepresidente ejecutivo de Corfo señaló a El Austral que el balance "es muy positivo", destacandoelbuen pie en que se encuentra La Araucania en materia de producción del Hidrógeno Verde, fuente energética que gana terreno en Chiley el mundo. cos Corfo y algún número parecido de Sercotec a este cuerpo colegiado local y donde el foco, en términos de tipo de proyecto, tecnología o lugares geográficos, descansa en la región. Durante esta administración hemos implementado en todas las regiones y en el caso de La Araucania estamos muy contentos porque ha funcionado muy bien. Asi, por primera vez en la historia hay una asignación de casi un 50% a la provincia de Malleco". climática mundial, entre otros beneficios por no generar gases de efecto Invernadero.
Originalmente, la estrategia de Hidrógeno Verde en nuestro país fue pensada más bien para atender demandas internacionales, pero al cabo de un tiempo quedó daro que Chile tiene dos ventajas comparativas para la producción de este combustible limpio: el costo margen de producción de energía, y el espacio territorial para levantar instalaciones fotovoltaicas y ae rogeneradores.
Es asi que la Corporación de Fomento, Corfo, ha apoyado mediante varios de sus instrumentos el desarrollo de pilotos a lo largo del pais, donde destaca una iniciativa con sede en La Araucania: la elaboración de fertilizantes con base en Hidrógeno Verde.
Por ello, la reciente visita a la región del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, tuvo como primera parada la empresa ubicada en el Parque Industrial de Lautaro. "Es una tecnología única, no existe en ninguna parte más del mundo", señala Benavente, quien agrega que "ellos tienen 21 empresas están certificadas como industrializadoras a nivel nacional por la Ditec del Minvu.
Constructora Santa Magdalena es una de ellas. "Lo que hemos hecho en Chile es apoyar, mediante varios instrumentos de la Corfo, el desarrollo de pilotos donde justamente uno de ellos es el de Comasa". José Miguel Benavente. vicepresidente ejecutivo Corfo. PIONEROS.
José Miguel Benavente destacó el trabajo que realiza esta empresa de la Región de La Araucanía, al utilizar Hidrógeno Verde en la elaboración de fertilizantes. 21 empresas están certificadas como industrializadoras a nivel nacional por la Ditec del Minvu.
Constructora Santa Magdalena es una de ellas. "Lo que hemos hecho en Chile es apoyar, mediante varios instrumentos de la Corfo, el desarrollo de pilotos donde justamente uno de ellos es el de Comasa". José Miguel Benavente. vicepresidente ejecutivo Corfo EL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE CORFO, JOSÉ MIGUEL BENAVENTE, ESTUVO EN LA ARALICANÍA.