Mil Composteras que transformaron habitos y redujeron en un 50% la Basura Domiciliaria
Mil Composteras que transformaron habitos y redujeron en un 50% la Basura Domiciliaria Con gran entusiasmo y emotivos emotivos testimonios se realizó la ceremonia de cierre del proyecto proyecto de compostaje domiciliario, una iniciativa gestionada por el alcalde Baldomero Santos, a través de la Dirección de Medio Medio Ambiente, y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Desarrollo Regional y Administrativo Administrativo (SUBDERE), por un monto de $216.580.000.
Gracias a esta inversión, 1. 000 familias de sectores urbanos y rurales recibieron recibieron un kit de compostaje domiciliario, compuesto por una compostera de 300 litros, un bastón aireador aireador y un contenedor de residuos de 7 litros, lo que permitió reducir hasta en un 50% los residuos que iban directamente a la basura. “Estamos muy contentos como equipo y como parte de la municipalidad con los resultados resultados obtenidos, y especialmente especialmente con el compromiso de nuestros mil vecinos”, señaló Evelyn Vásquez, directora de Medio Ambiente. “Se logró reducir reducir un 50% de la basura. De cada 100 kilos, ahora solo se desechan 50”. Alicia Huichaqueo, productora productora de flores, compartió emocionada: emocionada: “Esto me va a servir porque ya estoy cosechando.
Estoy aprovechando muy bien este proyecto”. Para Constanza Opazo, coordinadora del proyecto, el balance no puede ser más positivo: positivo: “La reducción fue superior superior al 95% en residuos orgánicos orgánicos compostables. ¡Un éxito rotundo del proyecto!”. Esteban Antileo, trabajador del Colegio Nuevo Alborada, implementó un taller con los estudiantes: “La compostera nos permite ahorrar en abono y educar a los niños sobre cómo cuidar el medioambiente desde desde casa”. Ana María Flores HiHidalgo también dio testimonio testimonio del impacto en su hogar: “Estoy muy agradecida. Me ha servido servido mucho y ahora casi no saco basura.
Muy contenta con este regalo que nos dieron”. Finalmente, Rodrigo Sepúlveda, director de Desarrollo Comunitario Comunitario (DIDECO), valoré el efecto educativo y práctico de la iniciativa: iniciativa: “Haber llegado a mil casas, entregar educación ambiental ambiental y herramientas concretas concretas para el compostaje, no solo mejora el entorno, también entrega entrega autonomía y beneficios a nuestras familias”. ,.