"Este cónclave y esta elección de Papa han sido un mensaje de unidad al mundo"
"Este cónclave y esta elección de Papa han sido un mensaje de unidad al mundo" (E) ENTREVISTA. JAIME ORTIZ DE LAZCANO, académico de USS Valdivia: (E) ENTREVISTA. JAIME ORTIZ DE LAZCANO, académico de USS Valdivia: "Este cónclave y esta elección de Papa han sido un mensaje de unidad al mundo" DEFINICIÓN DE NUEVO PONTÍFICE.
El docente, con una amplia trayectoria y conocimiento en la Iglesia Católica, destacó la elección del estadounidense Robert Prevost como el Papa León XIV n Valdivia, a 12.500 Kilómetros de distancia del Vaticano, huboayer palabras para destacar la elección de Robert Prevost como el nuevo Santo Padre de la Iglesia Católica, procesoquefue definido como "histórico". El detalle lo explica el exsacerdote y hoy académico de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián (USS), Jaime Ortiz de Lazcano, quien en su amplia trayectoria eclesiástica es una voz autorizada para describirlo registrado ayer en la Santa Sede, en Roma. "Hasido muy sorprendente, porque este es el cónclave con el número de cardenales electores más grande de todala historia (133), y además el más heterogéneo, más variopinto, con cardenales de todas partes del mundo. Algunos de ellos, no pocos, de lugares donde la Iglesia Católica es una minoría muy pequeñita", destacael docente. Y añade que "ahí se ve el trabajo que hizo Francisco de poner en práctica lo que él anunció, predicó einsistió: puso mucho énfasisenllegara las fronteras, alos límitesgeográficos existenciales.
De hecho, gran parte de los viajes que él realizó fue a lugares donde el Papa no había ido nunca, y donde la Iglesia era una minoría total (... Fruto de esos viajes, la cercanía, el conocimiento, la empatía, el cariño, nombró cardenalesa obispos de lugares donde nunca hubo un gares donde nunca hubo un gares donde nunca hubo un cardenal, y por tanto nunca habían participado del cónclave.
Esto hace que haya sidoel cónclave más internacional de la historia", El también académico del Departamento de Formación Integral de la USS precisó que "el miércoles, cuando veíamos imágenes del juramento, era muy curioso ver que fueron muy poquitos los cardenales que pronunciaron el latín comocorresponde. Idiomas, culturas y mentalidades muy distintas.
Esto hacía prever que ibaaser largo el cónclave". En tal sentido, el académicoexplicó que el cónclave más rápido que se recuerda en la historia fue para la elección de Pío XII, elegido ala tercera votación. tación.
SUDAMÉRICA El académico destacó la elección de León XIV y su relación con Sudamérica. "Algunos comentarios decían "salió un gringo". Él nació en Chicago, pero es hijo de inmigrantes, de hecho, por parte desu papáesde origen francés eitaliano, y por parte de la mamá, español. Además, tienenacionalidad estadounidense y peruana, porque él fue fraile agustino y estuvo en Perú por más de 30 años como misionero. El Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, lo que hace que él tenga a Perú en su corazón.
El Papa Francisco le tuvo mucha cercanía, mucho afec10, y lo consideró mucho; y muy bien por esa faceta misioPRENSA USS PRENSA USS "ESTE ES EL CÓNCLAVECON EL NÚMERO DE CARDENALES ELECTORES MÁS GRANDE DE LA HISTORIA", DIJO EL DOCENTE. nera de un hombre a quien no le interesa mostrarse, sino todo lo contrario: le interesa la misión, trabajar". En cuanto a los desafíos que León XIV asumiráensu dirección de la Iglesia, el académico precisa que será "eltratar de consolidar la obra que el Papa Francisco impulsó, esa descentralización dela Iglesia (... preocuparse delos lugares más alejados, de las regiones, de dar más importancia a los obispos más importancia a los obispos "(un desafio) será consolidar la obra que el Papa Francisco impulsó, dar másimportancia alos obispos delasregiones, y continuar con esa suerte de que el Vaticano no aglutine tanto poder". Jaime Ortiz de Lazcano Académico USS delasregiones, y continuar con esa suerte de que el Vaticano no aglutine tanto poder". MENSAJE Ortizde Lazcano explicó que, a su juicio, la elección de León XIV implica un mensaje de unidad de la Iglesia Católica para todo el mundo. "Ha sido, de parte de los cardenales hacia el mundo, haciala sociedad, uncerrarla boca, desmentirtodo lo que se haTRAYECTORIA e Jaime Ortiz de Lazcano Piquer nació en Pamplona, España, el 9 de agosto de 1969. El 25 de abril de 1999 fue ordenado sacerdote en la basí: lica de San Pedro, en el Vaticano, por la imposición de manos del Papa Juan Pablo ll. Es Licenciado en Filosofía, Teología Bíblica y Derecho Canónico. Essacerdote diocesano incardinado en Roma e integrante del Camino Neocatecumenal. En laarquidiócesis de Santiago fue párroco de los Santos Apóstoles, en Recoleta, durante los últimos 16 años. Fue juez del Tribunal Interdiocesano y entre 2008 y 2011 se desempeñó como Presidente del Tribunal Nacional Eclesiástico de Apelación, de la Conferencia Episcopal de Chile. Desde 2011 hastala actualidad se desempeñaba como vicario judicial del Arzobispado de Santiago.
Actualmente reside en Valdivia y es académico de la USS en la Facultad Facultad de Psicología y Humanidades. manidades. bíadicho, que había una fracturamuy consolidada, que había cardenales muy contrarios al magisterio del Papa Francisco, que poco menos que el Papa Francisco había dividido, que estaba situando ala Iglesiacasi en un contexto de cisma, que había un quiebre grandeo posturas muy distantes entre los que querían continuar la obra de Francisco y los conservadores. Con esta elección tan rápida, en definitiva, está claro que eso que se presentaba alos medios, de los expertos, no era verdad, y que el Colegio deCardenales está mucho más unido.
Ha sido un mensaje de unidad al mundo". Y agregó: "Creo que nadie podía pensar queesta elección saliese tan rápido, pero la clave, y estoy convencido de ello, esesaseñal de unidadantetan1o comentario de quiebres y rupturas". as.