Santo Tomás inauguró año académico 2025 en sus 22 sedes de Arica a Punta Arenas
Santo Tomás inauguró año académico 2025 en sus 22 sedes de Arica a Punta Arenas Con la realización de ceremonias en sus 22 sedes de Arica a Punta Arenas, las Instituciones Santo Tomás (UST, IP y CFT) dieron inicio oficial a su año académico 2025, con un énfasis especial en los logros recientes, desafíos y su compromiso con la calidad educativa y la innovación.
El evento central, realizado en Casa Central de la UST, contó con la presencia de autoridades académicas, de gobierno, representantes del Consejo Directivo, y el presidente del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, Pablo González. Uno de los hitos destacados durante la jornada fue la reciente acreditación en Nivel de Excelencia por seis años obtenida por el CFT Santo Tomás.
Al respecto, el rector nacional del IP-CFT, Juan Pablo Guzmán, afirmó que "este es un evidente testimonio de la fortaleza del proyecto Santo Tomás y su significativa capacidad de mejora continua". La autoridad también destacó que este logro fue alcanzado de forma unánime por la Comisión Nacional d e A c r e d i t a c i ó n (CNA), abarcando tanto las dimensiones obligatorias como la voluntaria de Vinculación con el Medio.
En tanto, la rectora nacional de la Universidad Santo Tomás, Claudia Peirano, resaltó el proceso de acreditación en curso de la UST, puntualizando en los avances en complejidad institucional, la implementación del Modelo de Formación y el fortalecimiento de las funciones de vinculación con el medio e investigación. "El proceso de acreditación es la oportunidad de demostrarle a la sociedad la manera en la cual nuestro proyecto institucional, nuestro modelo de gestión y nuestro sistema de aseguramiento de la calidad nos han permitido consolidarnos y proyectar el futuro con esperanza", afirmó Peirano.
Santo Tomás inauguró año académico 2025 en sus 22 sedes de Arica a Punta Arenas Las ceremonias contaron con la participación de autoridades, representantes de distintas casas de estudio y reconocidos expositores como el presidente del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, Pablo González, quien dictó una charla magistral en la Casa Central de la Universidad Santo Tomás.
José Luis Franco, rector de Santo Tomás Chillán; Alejandra Martínez, directora de Dideco Municipalidad de Chillán; Héctor Higuera, jefe de Operación Social Territorial de Hogar de Cristo Ñuble, y Mariela Fernández, coordinadora de VCM y Egresados de Santo Tomás Chillán.
Juan Pablo Guzmán, rector nacional de IP-CFT Santo Tomás; Pilar Romaguera, rectora de UDLA; Marcos Büchi, vicepresidente de la Junta Directiva UST y del Consejo Directivode IP-CFT Santo Tomás; Claudia Peirano, rectora nacional de UST, y Pablo González, presidente del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior.
Mohcine Mounjid, agregado cultural de la Embajada de Marruecos en Chile; Alejandro Villela, jefe de División de Educación Técnico Profesional del Mineduc; Patricia Noda, vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio de Santo Tomás, y Sergio Morales, presidente de Vertebral. Pablo González, presidente del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, en su presentación "Desafíos de la Educación Superior". Dr. Nelson Valdés, director del doctorado Estudios y Sociales del Bienestar de UST, y Ansonia Lillo, rectora de Santo Tomás Arica. Alberto Martínez, rector de UNAP; Mary Álvarez, directora (s) de Junji Tarapacá; Carolina Vargas, seremi de Educación Tarapacá; Dra. Evelyn Cordero, de Fundación Arrebol; Roberto Vargas, rector de Santo Tomás Iquique, y Najle Majluf, director de SLEP Iquique. El presidente de Grupo Vertical, Rodrigo Jordán, dictó una charla magistral en la inauguración del año académico 2025 en Santo Tomás Los Ángeles. María Inés Domper, rectora de Santo Tomás Talca; Carlos Mellado, académico e investigador; Karen Abrigo, académica de Nutrición y Dietética, ambos de UST Talca, y Víctor Cancino, director Académico de Santo Tomás Talca. El gerente general de Achiga, Eduardo Regonesi, en su participación en la inauguración del año académico 2025 en Santo Tomás Rancagua. Pablo Pinto, rector de Santo Tomás La Serena y Ovalle, en la inauguración del año académico 2025. Rodrigo Illanes, delegado presidencial de Atacama; monseñor Ricardo Morales, obispo de Copiapó; Yesica Castro, estudiante de Servicio Social, y Rodrigo Rojas, rector, ambos de Santo Tomás Copiapó. Danko Jaccard, académico de la Facultad de Derecho UST, y Rosemarie Junge Raby, rectora de Santo Tomás Temuco. Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, y Eugenio Larraín, rector de Santo Tomás Puerto Montt. El decano de la Facultad de Ingeniería UST, Juan José Negroni, fue parte de la inauguración del año académico 2025 en Santo Tomás Concepción. Juan Pablo Guzmán, rector nacional de IP-CFT Santo Tomás, en su presentación en la inauguración del año académico 2025 en la Casa Central UST. Exequiel Ramírez, rector de Santo Tomás Antofagasta, y Leonardo Maldonado..