Salida de Marcel agita al peso y mercado se divide en torno a impacto de Nicolás Grau
Salida de Marcel agita al peso y mercado se divide en torno a impacto de Nicolás Grau No hay dudas de que "al mercado le gusta más Marcel que Grau", dice Guillermo Kautz, gerente de renta fija en la AGF de MBI. "Atajó hartos goles, y ahora que no está, ¿es un riesgo? claro que sí. Pero dado que estamos al final del segundo tiempo del partido, el daño que puede provocar que el nuevo arquero no sea tan bueno pareciera ser menor", señala. La mirada de este gestor resume una parte de la visión del mercado frente al bullado cambio en Hacienda: que reviste un riesgo acotado a solo meses de que concluya la administración Boric. Pero en el mercado también manejan otra idea: la de nuevos peligros fiscales. Así lo ve LarrainVial.
El cambio "podría poner en peligro la consolidación fiscal en pleno año electoral", dice, recordando que Marcel se comprometió a ajustar el déficit fiscal del 2,8% del PIB en 2024 al 1,5% al cierre de este año (y que a junio llegaba al 2,7%). En este marco, "reiteramos nuestro escenario base de que el déficit fiscal cerraría 2025 por debajo del -2,0% del PIB.
Sin embargo, la reciente reorganización ministerial puso en riesgo la consolidación fiscal", subraya. "Crece el riesgo de una política fiscal más expansiva ante las presiones políticas a medida que se acerca el calendario electoral", dijo, viendo una mayor posibilidad (aunque aún baja) de nuevos IFE para el 90% más pobre de la población. Esto "resulza de $4,7, a $970,7.
El IPSA redujo sus avances desde 0,5% a 0,3% a media mañana, para posteriormente concluir en 0,47% (ayudado por el aumento de 2,5% de Concha y Toro y de 2,33% de SQM). "La bolsa no varió tanto, pero sí se produjo una ralentización del volumen transado", dice Jorge Tolosa, operador de renta variable en Vector Capital.
Las tasas swap sobre 5 años subieron cuatro puntos base, marginalmente más que las estadounidenses. "Sin embargo, le debería dar continuidad a los proyectos en marcha, sacar adelante el presupuesto 2026 y ser un buen administrador en lo que resta del Gobierno. Eso sí, sus palabras serán mucho más importantes y tendrá que ser muy cuidadoso", plantea. Los activos chilenos, en particular el peso, registraron cierta agitación al conocerse la renuncia de Marcel.
El dólar llegó a saltar en torno a $10, tras operar plano a comienzos de jornada, para finalmente cerrar con un altaría en un déficit fiscal del 4% del PIB este año", advierte. "Grau ha tenido una labor más bien débil", dice Sergio Lehmann, economista jefe en Bci. "Tiene además poca experiencia en macroeconomía.
Igual, estamos hablando de unos pocos meses, con casi nulo espacio de maniobra", señala. "Indiscutiblemente, Nicolás Grau no tiene el peso económico y político que tenía y se había ganado Marcel", dice Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4.
El dólar llegó a saltar $10 y el IPSA contuvo sus montos transados Salida de Marcel agita al peso y mercado se divide en torno a impacto de Nicolás Grau Respecto del nuevo jefe de Hacienda, el mercado se divide entre advertir riesgos fiscales y restar relevancia al cambio, dado el acotado tiempo que le resta a la actual administración. PATRICIO TORREALBA Tras operar plano a comienzos de jornada, el dólar llegó a saltar en torno a $10, para finalmente cerrar con un alza de $4,7, a $970,7. ATON www.elmercurio.com/inversiones.