Autor: Vicente Pereira vicente pereira@ diariollanquihueel
Seguridad e infraestructura: los conflictos que exponen del terminal
Seguridad e infraestructura: los conflictos que exponen del terminal a seguridad y la infraestructura figuran como dos conflictos que aquejan al Terminal de Buses de Puerto Montt.
Problemas que se suman a la atención a usuarios fuera del recinto durante la noche y que fueron expuestos en la Cámara de Diputados por el parlamentario Alejandro Bernales (PL). Estas materias forman parte de una mesa de trabajo instaurada por el municipio y de la cual forma parte la concesionaria del rodoviario.
En su relato, Bernales demanda que hay falta de seguridad, vidrios rotos, ausencia de asientos en los andenes, personas en situación de calle y "lo más grave: el cierre del terminal durante las noches, dejando a pasajeros -muchas veces adultos mayores o estudiantesesperando buses a la intemperie". CEDIDA No obstante, destacan que las acciones dispuestas este año por las autoridades han permitido mejorar la seguridad. De acuerdo al terminal, en su interior durante 2024 los 22 hechos delictivos representaron el 3% del total del sector, lo que estiman muestra un sistema de seguridad que responde en un entorno desafiante.
HELADOS ACCIONES DEL TERMINAL Desde el Terminal de Buses, en tanto, admiten que en el rodo viario, que registra un promedio de 1.200 salidas diarias a cargo de 72 empresas que movilizan a unas 24 mil personas en cada jornada, hubo tres peleas durante los últimos 12 meses originadas durante el trayecto, pero que desembocaron en el recinto. Ante ello, dicen que sólo pueden actuar a través de las denuncias a carabineros. Respecto de los hechos delictivos registrados en sus inmediaciones, especifican que el año pasado alcanzaron las 647 denuncias y que la administración no tiene atribuciones para actuar en el exterior. INSTALACIONES En otras materias que responden del terminal, está el que cuentan con baños públicos para usuarios, locatarios, trabajadores y conductores.
Además, reconocen que se han visto enfrentados a una serie de ataques, principalmente a sus vidrios, los que tienen que ver con condiciones de seguridad en el exterior por lo que requieren de un abordaje integral, ya que se trata de personas con problemas mentales quienes figuran como los autores de estos actos. También aseguran cumplir con las exigencias de la Dirección de Obras Municipales respecto a los andenes disponibles. Por su parte, el alcalde Wainraihgt añade que entre los acuerdos alcanzados por las partes, se encuentra el dotar de más guardias de seguridad y de cámaras de televigilancia. EN EL RODOVIARIO DESTACAN LAS MEDIDAS QUE ESTÁN ADOPTANDO, COMO PARA ABORDAR LA DELINCUENCIA. Sin embargo, precisa que este acuerdo tiene que ser aprobado por la Contraloria, para luego adoptar las determinaciones respectivas.
El jefe comunal comenta que existen multas del orden de los $150 millones que se quieren "resolver con un pamanera, el aporte total bordea hoy los $99 millones mensuaAsi, dicen, desde mayo de 2004 a diciembre de 2024, la Municipalidad de Puerto Montt ha recibido unos 19.000 millones de pesos al valor actual de la UF, por lo que las multas representan el 0,8% de lo que el terminal ha aportado en estos años, tiempo en que el valor por el uso de losa ha estado congelado, afectando gravemente las finanzas de esta administración.
Sobre este punto, desde el terminal comentan que en el contexto de esta concesión, Terminal de Buses Puerto Montt materializó inversiones por más de 800 mil Unidades de Fomento (unos US$30 millones) y que aporta al municipio 1.900 UF mensuales, recursos a lo que se suman otros aportes adicionales. De esta ATENCIÓN Sobre la atención las 24 horas del dia el recinto se califica como de origen-destino, es decir, no es de recorridos intermedios. Para casos de retrasoscortes de vías u otros, las empresas de buses cuentan con el número de emergencia para poder solicitar el ingreso posterior al cierre. El alcakle, en tanto, señala que los recorridos que estarían en esta situación "son excepcionales. Unos dos al mes.
Pero todo ello forma parte del acuerdo". Por su parte, la secretaria regional ministerial (seremi) de Seguridad Pública, Patricia Rada, explicó que a través de Carabineros, han estado trabajando en un programa preventivo en el sector.
Rada anticipo que efectuarán una labor en conjunto con el municipio, que estará asociado a las carteras de DesarroIlo Social y de Salud, con la finalidad de analizar la situación de personas en situación de calle y donde hay quienes presentan una condición relacionada con la salud mental, por lo que se tiene que trabajar la normativa, dado que en algunos casos "no se permite actuar como nos gustaría, puesto que se depende de la voluntad de las personas que se encuentran en esta situación, lo que es complejo para la reacción que podemos tener desde el Estado", profundizó la jefa de la cartera de seguridad en Los Lagos.. PUERTO MONTT. Diputado Alejandro Bernales detalló una serie de problemas que presenta el rodoviario, cuya concesionaria, junto al municipio, buscan resolver en una mesa de trabajo.