Autor: FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo
Preocupa aumento de la circulación viral en la Región de Coquimbo
Preocupa aumento de la circulación viral en la Región de Coquimbo En el caso de los recién nacidos, la cobertura alcanza el 97% y entre las comunas de La Serena y Coquimbo, faltan más de 293 lactantes por inmunizar. COMPLEJO PANORAMA Al respecto, el Dr.
Darío Vásquez Guzmán, seremi de Salud, reconoció que "como autoridad sanitaria, me preocupa el actual escenario epidemiológico que enfrentamos en la Región de Coquimbo. (. .. ). Por ello, es fundamental proteger especialmente a nuestros lactantes, quienes aún no han recibido su medicamento preventivo contra el VRS, en especial los nacidos en octubre de 2024". En esa línea, hizo un llamado urgente "a las familias a continuar con la inmunización de los recién nacidos y lactantes (. .. ). Además, debemos recordar que estamos en pleno invierno y la influenza sigue circulando, con riesgo de nuevos peaks de contagio.
La vacunación contra la influenza está abierta a toda la población, y necesitamos reforzarla para reducir la presión en nuestro sistema de salud y prevenir complicaciones graves". Además, indicó que, si bien, la región ya alcanza un 72,3% de cobertura en la campaña contra la influenza, "aún estamos lejos de la meta. Para llegar al 85% de cobertura, necesitamos vacunar a más de 55.000 personas.
Invito a todas y todos a acudir a los centros de vacunación, protegerse y proteger a los más vulnerables, porque prevenir es el mejor camino para cuidar la salud de nuestra comunidad". FACTOR DE RIESGO Por su parte, David Torres, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, explicó que "desde el punto de vista epidemiológico, lo que hemos visto con este aumento en la identificación de los virus, es una respuesta a la vuelta de los niños al colegio, lo que es algo que normalmente ocurre.
También aumentan las consultas respiratorias, pero lo que no tenemos información porque el ISP no entrega esa información es si aumentan las hospitalizaciones por causas respiratorias o la mortalidad por alguno de los virus que estemos teniendo, porque lamentablemente no se está informando de eso por parte del ministerio". Al respecto, la profesional confirmó que el virus con mayor incidencia en esta época es el VRS. "Sabemos de algunos casos que han sido muy graves, con fallecimientos de niños menores de 5 años. y la recomendación son las medidas generales que hay para prevenir cualquier infección respiratoria, como es el lavado de manos frecuente, el estornudar tapándose no con las manos sino con los brazos o con los codos, lavado de manos después de estornudar, evitar acercarse a la gente si no es necesario, y por cierto, evitar situaciones que puedan ser de aglomeración de público y mantener ventilados los espacios cerrados donde va a haber gente", complemento.
LO QUE HEMOS VISTO CON ESTE AUMENTO DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS VIRUS, ES UNA RESPUESTA ALA VUELTA DE LOS NIÑOS AL COLEGIO, LO QUE NORMALMENTE OCURRE" COMO AUTORIDAD SANITARIA, ME PREOCUPA EL ACTUAL ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO QUE ENFRENTAMOS EN LA REGION DE COQUIMBO" DR. DARÍO VÁSQUEZ GUZMÁN SEREMI DE SALUD DAVID TORRES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UANDES VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL ES EL PREDOMINANTE. A medida que avanza el invierno, se ha evidenciado un aumento de enfermedades respiratorias tras el receso de los estudiantes.
Y es que de acuerdo a información proporcionada por la seremi de Salud, para esta semana epidemiológica. el porcentaje de positividad llegó al 51%, lo que representa un aumento en un 28,5% en comparación con el mismo periodo anterior.
En primer término, lidera el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), con el 49,3%, seguido del Rinovirus que se ubica en el segundo lugar, con una positividad del 29,9%, mientras que la Influenza A se ubica en el tercer lugar, con un 7,5% de positividad.
En cuanto a los grupos etarios afectados por infección respiratoria aguda grave durante esta semana, el más afectado corresponde al grupo de 2 a 5 años con un 41.7% y le sigue el grupo de menores de 2 años con un 25%. El resto figura con un 8,3% cada uno.
Respecto al avance de la estrategia de vacunación contra la influenza, en la Región de Coquimbo se registra una cobertura del 72,3% lo que representa un aumento del 0,4% respecto a la cobertura de la semana anterior, siendo las comunas menos cubiertas, La Higuera (67,6% ). Coquimbo (69,2% ) y Ovalle (70,7% ). En contraparte, las comunas con mayor cobertura en toda la población objetivo de la región son Canela (90,1% ), Paihuano (77%) y Andacollo (76,9% ). Además, para lograr una cobertura de 100% de la población objetivo. falta vacunar aún a 121.311 personas.
Ahora bien, en relación a la estrategia de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), en el caso de los lactantes la cifra de cobertura llega al 86,3%, equivalentes a 2.227 bebés nacidos a partir del 1 octubre de 2024.
El seremi de Salud, Darío Vásquez, se refirió al escenario epidemiológico de la zona, revelando que la positividad de virus respiratorios alcanza un 51%, lo que representa un aumento del 28,5% respecto a la semana anterior.
En ese sentido, llamó a las fam LO QUE HEMOS VISTO CON ESTE AUMENTO DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS VIRUS, ES UNA RESPUESTA ALA VUELTA DE LOS NIÑOS AL COLEGIO, LO QUE NORMALMENTE OCURRE" COMO AUTORIDAD SANITARIA, ME PREOCUPA EL ACTUAL ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO QUE ENFRENTAMOS EN LA REGION DE COQUIMBO" DR.
DARÍO VÁSQUEZ GUZMÁN SEREMI DE SALUD DAVID TORRES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UANDES CEDIDA Para lograr una cobertura del 85% de la población objetivo contra la influenza, falta vacunar a 55.621 personas en la Región de Coquimbo.