Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.cl
Presentan proyecto de Eco Parque de Tomé en el Gobierno Regional
Presentan proyecto de Eco Parque de Tomé en el Gobierno Regional ntusiasmo y altas exE pectativas existe en Tomé, a partir del avance en la propuesta de la construcción de un Eco Parque en esta comuna, que busca reforzar la educación ambiental y la protección del medio ambiente. Autoridades regionales y comunales ya han dado valoraciones positivas a esta idea, liderada por el Comité Ambiental Comunal, presidido por Ricardo Cuevas, quien presentó el proyecto al Gobierno Regional.
El dirigente conversó con La Estrella sobre el significado de este proyecto y señaló que espera para que este sea realidad. "Este proyecto busca transformar un espacio natural en un lugar de educación ambiental, conservación ecológica y recreación familiar, aportando al bienestar de la comunidad y al cuidado del medioambiente", señaló Cuevas.
El dirigente explico que "nuestro territorio actualmente está totalmente degradado, hay muy poca cantidad de especies nativas, vavn quedando 4.300 hectáreas de bosque nativo en nuestra comuna, hay 32.000 de pino y eucalipto, y otros son áreas que no tienen cobertura.
Entonces, en base a eso, se ideo generar un Ecoparque con un gran centro de educación ambiental". Explicó que "es un megaproyecto, bastante elevado en los costos, pero sí que ha ido, hasta ahora, todo muy bien. Hemos tenido buenas respuestas via. Es necesario involucrar al municipio, dar las formalidades que se requieren para el financiamiento público.
No obstante, es una iniciativa que puede tener un gran impacto para la región y me entusiasma poder apoyarla, en la medida que se cumplan con todos los requisitos que se estiman desde el Estado". EDUCACIÓN AMBIENTAL Francisco Castillo, miembro de la directiva regional del Colegio de Profesores, señaló la importancia de que existan espacios para la educación ambiental. "Hoy hay ausencia de espacios. Han existido avances en algunas comunas con ejemplos como el Parque Ecuador o en Los Batros, pero aún son pocas iniciativas.
Esto es una necesidad porque la preservación de los espacios se aprende mucho mejor en terreno y se convierten en experiencias más significativas para una mayor profunidad". O metros cuadrados con laboratorios, auditorio, exposiciones, en que el arquitecto Mauricio Aguilera se encargó del diseño". Agregó que "queremos que estén todos los implementos como microscopios y otros para que vengan estudiantes de educación superior, de colegios y también público general. Contaremos con dos biólogas". En cuanto a la materialización el Eco Parque, Cuevas explico que "hay pasos que recorrer. El municipio tiene que formalizar el proyecto para que los consejeros regionales voten. Al gobernador le encantó la idea y eso para nosotros es muy importante.
Estamos contentos porque creemos que esto será un aporte para Tomé y para la región" El gobernador regional, Sergio Giacaman, se refirió a la exposición del proyecto. "Creo que la iniciativa que están presentando es muy interesante.
No obstante, hay harto camino por recorrer todade los empresarios, la municipalidad y el Gobierno Regional". ¿Donde se emplazaría esto? Cuevas dijo que "puede que sea en Tome Alto, al lado del vivero municipal", Sobre el financiamiento, dijo que "ya conversamos con la gente a cargo, con la gerencia de Camanchaca y tambien hay apoyo de la municipalidad con el alcalde Ítalo Cáceres, que pedirán recursos al Gobierno Regional, desde donde mostraron interés por el proyecto.
Entienden la importancia de tener una iniciativa fuera del polo central de Concepción". En detalle, dijo que "habrá un centro de educación ambiental en mil 1.000 metros cuadrados considera el diseño del centro de educación ambiental.. Dirigente indicó que habrá un centro de educación ambiental y que existe apoyo de instituciones. Señaló que hacen falta espacios para las familias. 1.000 metros cuadrados considera el diseño del centro de educación ambiental. ARQUITECTO MAURICIO AGUILERA PRESENTANDO EL PROYECTO A LAS AUTORIDADES.