Nuevo polo gastronómico en cerro San Cristóbal sale a rivalizar con Patio Bellavista
Nuevo polo gastronómico en cerro San Cristóbal sale a rivalizar con Patio Bellavista En la calle Constitución se ubicará Terrazas San Cristóbal, que contempla una inversión por US$ 24 millones y contará con 11 locales y un salón de eventos. HÉCTOR ARAVENA L a principal zona gastronómica del barrio Bellavista se concentra entre las calles Bellavista, Pío Nono, Antonia López de Bello y Mallinkrodt. Sin embargo, esa oferta se expandiría con mayor fuerza hacia las cercanías del cerro San Cristóbal, particularmente a la calle Constitución, a partir de agosto. El fondo de inversión de Cimenta, que tiene a la familia Cardone como uno de sus principales socios, prevé inaugurar su nuevo boulevard gastronómico Terrazas San Cristóbal. El proyecto contempla una inversión de US$ 20 millones en sus obras, que considera un inmueble de dos pisos, un salón de eventos de 1.000 m 2 y 300 estacionamientos. También suma otros US$ 4 millones para la habilitación de espacios para sus 11 locales.
Con esta iniciativa, Cimenta --cuyos negocios se enfocan en oficinas, bodegas, strip centers, locales comerciales, senior suites y un hotel en Iquique-apunta a revitalizar al sector de Bellavista tras el impacto que generó el estallido y la pandemia. "Bellavista se ha centrado mucho en la gastronomía, pero esa energía se vio bastante decaída con el estallido social", dijo Christian Leyton, desarrollador del proyecto en Cimenta. "Sin embargo, nosotros antes del estallido y de la pandemia ya habíamos visto este lugar como una oportunidad de poder desarrollar un proyecto gastronómico que complementara la oferta cercana al cerro San Cristóbal, que es el eje principal de la entretención, y de Patio Bellavista", indicó.
Si bien en 2012 se tomó la decisión de construir un nuevo centro de gastronomía tras la compra del terreno y de algunas propiedades aledañas, cuyas obras comenzaron en 2014, el proyecto se vio frenado por la oposición de algunos vecinos. La iniciativa se judicializó, aunque en 2019 la Corte Suprema falló a favor de la firma para continuar con su construcción, comentó Leyton.
Tras sobreponerse a las paralizaciones y dificultades derivadas por el estallido y la pandemia, Cimenta alista la inauguración de su proyecto el próximo mes, siempre y cuando obtengan todas las patentes de alcohol para sus locales. "Hace un tiempo gestionamos una factibilidad de alcohol, y nuestros 11 locales salieron con aprobación positiva", explicó Leyton. Este nuevo centro gastronómico saldrá a competir con Patio Bellavista, uno de los principales actores del rubro en el barrio. Esta firma cuenta con cerca de 500 mil visitantes mensuales y con 50 operadores entre restaurantes, cafeterías, heladerías y otros.
Para disputar el liderazgo del sector de Bellavista, Cimenta conformará una alianza con sus "vecinos" de la casa de Pablo Neruda (La Chascona), Teatro Mori, el Club La Feria y los hoteles boutique Aubrey y Castillo Rojo. Con ello, constituirán un polo gastronómico, de entretención, turístico y cultural en el sector de San Cristóbal del barrio. A mediados de esta semana, ya realizaron su primera reunión para avanzar en esta idea y, a mediano plazo, ofrecer beneficios cruzados entre estos operadores.
Rafael Cardone, director de proyectos de Cimenta, aseguró que esta propuesta apunta a "transformar el barrio entero", generando actividades culturales y potenciando la gastronomía en el sector para atraer mayor flujo de público local y turistas. "La unión hace la fuerza", dijo.
Mirada con la que coincide Susana Moreno, gerente general del hotel Aubrey, recientemente adquirido por Manfred Paulmann: "No estamos solos, entre todos hacemos que (este barrio) funcione y nos potenciamos entre vecinos (... ); estoy muy optimista, porque la comuna de Providencia, y Bellavista, saldrá adelante con este polo", dijo la ejecutiva.
Por otra parte, Cardone indicó que si bien Patio Bellavista "lo hizo súper bien cuando partió", afirmó que la propuesta de Cimenta disputará el liderazgo gastronómico del sector. "¿Cómo le vamos a combatir? Todas las cosas que vamos a hacer, Patio Bellavista no lo puede hacer, como las atracciones culturales o el salón para hacer mil cosas (... ) Es como si tienes un autito y al lado te ponen un Mercedes Benz al mismo precio. No hay por dónde perderse", indicó.
En cuanto a cómo ponderaron la inseguridad y desvalorización del sector, para continuar con el proyecto tras el estallido, Cardone señaló que "a nadie se le cruzó por la mente tirar la toalla (... ). Nunca lo pensamos. Es una cosa de principios, uno no puede darse por vencido y que ganen los patos malos". Nuevo polo gastronómico en cerro San Cristóbal sale a rivalizar con Patio Bellavista N.
BIRCHMEIER RIVERA CIMENTA PREVÉ INAUGURAR PROYECTO POR US$ 24 MILLONES EN AGOSTO: Firma planea alianza con La Chascona, Teatro Mori y los hoteles Aubrey y Castillo Rojo para reimpulsar el turismo en el barrio afectado por el aumento de la inseguridad..