COLUMNAS DE OPINIÓN: Intuir las nuevas reglas
COLUMNAS DE OPINIÓN: Intuir las nuevas reglas COLUMNAS DE OPINIÓN: Intuir las nuevas reglas José Manuel Morales CEO Brinca Durante décadas, las reglas del desarrollo profesional eran claras: estudiar, entrar a una buena universidad, conseguir un buen trabajo y avanzar por un camino lineal. El mundo laboral era predecible, y la estrategia de carrera consistía en hacer más y mejor lo conocido. Hoy, esas reglas se desdibujan. La irrupción de la inteligencia artificial está reescribiendo el valor de muchas capacidades.
Según el último Work Trend Index de Microsoft, ya entramos en la era de las human-agent teams, donde agentes de lA se integran como "colegas digitales" que asumen tareas completas, mientras las personas dirigen y resuelven lo estratégico. El 82% de los líderes cree que este es un año clave para repensar operaciones y que, en los próximos 12 a 18 meses, su organización integrará agentes de forma moderada o extensa. El impacto se siente en todos los niveles. Harvard reporta que la cesantía entre recién egresados de su MBA llegó a 25%, más del doble que años anteriores. Ni las credenciales más prestigiosas garantizan seguridad. La velocidad del cambio es tal que no sabemos si lo que aprenden hoy nuestros hijos les servirá en veinte años.
Hace poco, un director de empresa me confesó: "No sé hacia dónde va la micro en temas de desarrollo profesional, y probablemente nadie lo sepa". Las nuevas reglas no solo cambian: se escriben sobre la marcha. La habilidad clave ya no es seguir un plan fijo, sino intuir el rumbo, como si navegáramos con una brújula dinámica en un mapa que se redibuja cada día. Esta intuición no es clarividencia. Requiere método: leer señales, experimentar, aceptar que trabajamos sobre hipótesis y no certezas. Entender que la estrategia será adaptativa y que lo importante no es tener razón hoy, sino aprender más rápido que los demás. En este escenario, la experiencia gana valor. La lA generativa puede redactar un informe o diseñar una campaña en segundos, pero no sustituye la mirada crítica, el sentido práctico ni la intuición que solo se logra con horas de vuelo. Paradójicamente, en un mundo donde la tecnología democratiza capacidades, las personas mayores de 50 años --que hace una década temían la brecha digitalrecuperan protagonismo. Las reglas que vienen premiarán a quienes combinen experiencia acumulada con mentalidad experimental: personas que iteran, cambian de opinión, prueban, se equivocan y vuelven a probar. Intuir las nuevas reglas será un ejercicio de observación, aprendizaje colectivo y coraje. Mientras algunos esperan que todo vuelva a su cauce, otros ya están ensayando el futuro. ya están ensayando el futuro. ya están ensayando el futuro. ya están ensayando el futuro. Sin Asignar.