Autor: Erwin Schnaidt erwin.schnaldr@diariollanquihue.cl
Cuestionan método impermeabilizante en edificios con filtraciones y humedad
Cuestionan método impermeabilizante en edificios con filtraciones y humedad as quejas de vecinos del condominio Portal Altos que han estado apoyando a esos vecinos. espera funcione y que esas zanjas no se vean obstruidas.
Una fuente conocedora del tema, reveló que la empresa constructora que asumió estos trabajos, luego del abandono de la anterior, sólo se impusieron de esta falencia al hacer pblica la denuncia de propietarios y consejeros regionales LLUVIAS PROLONGADAS Desde la Dirección Regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), confirmaron que todas las fundaciones y el radier de los edificios "se han ejecutado con hidrófugo (que Impide el florecimiento superficial de agua en el hormigón)", aunque admitieron que "es probable que ante lluvias muy prolongadasse genere un exceso de agua infiltrada en el terreno y ello posiblemente potencie eventuales filtraciones". Comosolución, la empresa constructora desarrolla "trabajos de desviación de drenes hacia el patio central, entre las tomes A y B, los cualesse encuentran ejecutados desde el fin de semana pasado. Con esta solución se impide el flujo directo por el borde de los edificios, canalizando el agua hacia un dren central", a lo que sumaron que se está habilitando nuevos drenes perimetrales.
Anunciaron que esta semana continuaron trabajando en los departamentos afectados por la humedad, "de acuerdo a lo coordinado por la empresa con los propietarios". una faja de gravilla para drenar y conducir el agua a otro sector", expuso.
Sobre el resultado que se espera de estas labores, Arismendi validó la solución propuesta, que consiste en que "las aguas lluvia bajen y se conecten a un dren central que v a directo al sumidero", lo que de Mirasol 2 por las filtraciones y humedad que se acumula en esos departamentos entregados en enero de este año, parecen tener una pronta solución, ya que la empresa constructora está interviniendo en las bases de esos edificios, que quedaron expuestos a la capa vegetal, sin contar con un material que los aislara de las aguas lluvia que se acumulan a su alrededor.
Enel análisis de la situación que se hizo con los organismos involucrados durante una reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), hubo acuerdo en que se debe impermeabilizar esa zona, a fin de impedir que las paredes rezuman humedad. Los trabajos partieron el sbado pasado, con la incorporación de maquinaria en dos de las torres de departamentos, donde hicieron excavaciones para instalar drenajes con gravilla a fin de mitigar los daños en esas viviendas. HORMIGÓN HIDRÓFUGO Pero, ¿por qué no se incluyóeste tratamiento en el proyecto original? El presidente de la Comisión de Infraestructura, el arquitecto Rodrigo Arismendi remarcó que "fue un error no haber impermeabilizado. Lo que se usó fue hormigón hidrófugo" que supone una protección por impermeabilidad. "Se pensaba que sólo con eso se podria impermeabilizar y que podría soportar en este tipo de edificios. Pero eso no fue asi.
Para lograrlo, hay que separar el cimiento del agua, hacer un tejido impermeable, como una capa de polietileno que ofrece aislacion, sumado a 3 torres de departamentos (A, B y C) considera el proyecto que impulsa el Serviu. las que albergan 220 soluciones habitacionales.. ALTOS DE MIRASOL 2. Tanto el Serviu como consejero regional revelaron que se utilizó hormigón hidrófugo, sin considerar aislante para los cimientos. Empresa constructora comenzó trabajos de mejoramiento. 3 torres de departamentos (A, B y C) considera el proyecto que impulsa el Serviu. las que albergan 220 soluciones habitacionales. LAS OBRAS DE MITIGACIÓN SE CONCENTRARON ENTRE LAS TORRES A Y B, DETALLARON DESDE EL SERVIU.