Jardines infantiles de Alto Hospicio reciben certificación ambiental por su compromiso con la sustentabilidad
Jardines infantiles de Alto Hospicio reciben certificación ambiental por su compromiso con la sustentabilidad 10:13 EDUCACICIN EDUCACIÓN cura la SUSTEN ENTAL BILIDAD Con este reconocimiento, los jardines y escuelas de Alto Hospicio se posicionan como ejemplos regionales de cómo la educación ambiental puede arraigarse desde la primera infancia y convertirse en un motor de cambio para toda la comunidad.
EDUCACIÓN AMBIENTAL ) Poral SUSTENTABILIDAD Tarapacá, Yerko Lima Montecinos, acompaño a las comunidades escolares destacadas y valoró el esfuerzo colectivo en torno a la sustentabilidad. "La invitación está abierta para que mas comunidades educativas se sumen a esta instancia, que permite conocer más acerca del cuidado de nuestro medio ambiente y valorar las riquezas naturales que posee nuestra región", indicó la autoridad. El proceso de certificación cuenta con el respaldo del Comité Regional de Certificación Ambiental, un organismo colegiado que ofrece asesoria técnica y acompañamiento a los establecimientos postulantes.
Este comité es coordinado por la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente y cuenta con la participación de instituciones como las seremis de Educación y Energía, CONAF, SAG, SERNAPESCA, JUNJI, Fundación Integra, el Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat, Fundación Reverdesierto y el programa PAR Explora.
Actualmente, 33 establecimientos educacionales de Tarapacá se encuentran en proceso de certificación ambiental, abarcando comunas como Iquique, Alto Hospicio, Pica, Pozo Almonte y Colchane, lo que demuestra una creciente preocupación de la región por incorporar la sustentabilidad como eje transversal en el ámbito educativo. EI SNCAE es un programa voluntario de alcance nacional que busca contribuir a la transformación educativa mediante la implementación de prácticas ambientales sostenibles. Su propósito es impulsar una.
Una emotiva y significativa ceremonia se vivió en la región de Tarapaca con motivo de la entrega de certificados del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), instancia que reconoció los esfuerzos de jardines infantiles y escuelas en promover la educación ambiental en sus comunidades.
La comuna de Alto Hospicio fue una de las más destacadas en esta versión, con jardines infantiles que obtuvieron certificación en diversos niveles, reflejo del trabajo sostenido en torno al cuidado del entorno y la formación de una conciencia ecológica desde la primera infancia. En el nivel básico, fueron distinguidos el Jardin Infantil Intina Wawapa y el Jardin Infantil Oasis del Saber, ambos ubicados en Alto Hospicio. En tanto, en el nivel medio, los reconocimientos fueron para el Jardin Infantil Pan de Azúcar y el Colegio Santo Domingo Savio, también de esta comuna. A ellos se sumó la Escuela Básica Mamina de Pozo Almonte y los jardines Norteñito, Florcitas del Desierto y Amtiri, estos últimos de la comuna de Iquique. El máximo galardón, correspondiente al nivel de excelencia, fue otorgado a los jardines infantiles Brumita y Pequeños Héroes, así como al Liceo Minero Juan Pablo Il, todos de Alto Hospicio. En la ciudad de Iquique, obtuvieron este reconocimiento la Escuela Básica Centenario y el Jardin Infantil Pequeño Morro.
Durante la ceremonia de entrega de certificados, el seremi del Medio Ambiente de El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) reconoció a diversos jardines infantiles y escuelas de la región de Tarapacá, destacando a recintos de Alto Hospicio por su activa promoción de la educación ambiental ciudadanía ambiental global, fomentar una cultura ambiental escolar y convertir a los establecimientos educativos en referentes para la gestión local en materias ecológicas. ciudadanía ambiental global, fomentar una cultura ambiental escolar y convertir a los establecimientos educativos en referentes para la gestión local en materias ecológicas.