Autor: Patricia Iturbe Bravo cronica@lidersanantonio.d
Club Deportivo Llolleo celebra 95 años de historia y proyecta la construcción de su propio gimnasio
Club Deportivo Llolleo celebra 95 años de historia y proyecta la construcción de su propio gimnasio E 1 15 de agosto de 1930 marcó el comienzo de una historia que hoy celebra 95 años.
Un grupo de entusiastas jóvenes de Llolleo, unidos por una profunda pasión por el básquetbol y la convicción de que su comuna necesitaba un club que la representara y fortaleciera a través del deporte, decidió actuar.
Sin grandes ceremonias, sin canchas techadas ni comodidades modernas, pero con una enorme determinación, Manuel Gutiérrez, Juan González, David Laratro, Hugo de la Sotta, Sergio Candia y Antonio Lima colocaron la primera piedra que daría vida al Club Deportivo Llolleo. "La motivación fue simple pero poderosa, la pasión por el básquetbol y el deseo de tener una identidad como comunidad. Todos eran de Llolleo y querían que nuestro deporte tuviera un hogar", recuerda Juliet Fuentes González, actual presidenta de la institución deportiva. La primera cancha estaba donde hoy se ubica el Nuevo Acceso al Puerto, donde antiguamente estaba la fábrica de botones, una superficie de maicillo, con tableros sencillos y líneas pintadas a mano con cal. No había graderías.
Con el paso de los años, el club se trasladó a la esquina de Arzobispo Casanova con Echaurren, en pleno centro de Llolleo, antes de concretar uno de sus mayores hitos, que fue la compra, en 1968, del terreno en calle Hurtado de Mendoza 991, en el sector 8 13 6 9 5 LA HISTORIA EL LÍDER Las Dalias, que hasta hoy es su hogar. Según recuerda Juliet Fuentes, en esos primeros años el club no solo fue un lugar de encuentro deportivo, sino también un punto de identidad para la comunidad llolleína. ORGULLO DEPORTIVO A lo largo de sus 95 años, el Club Deportivo Llolleo ha vivido triunfos, crisis y resurgimientos. Hubo épocas de bonanza deportiva, pero también de dificultades que pusieron a prueba su continuidad.
Sin embargo, la institución siempre encontró la forma de levantarse. "Hoy podemos decir con orgullo que tenemos 230 jugadores en 15 categorías, desde los 5 hasta los 60 años, y que somos una comunidad de más de mil personas.
Esto no se logra sin perseverancia", destaca Juliet Fuentes, quien agrega que más que un club, "somos una red de apoyo donde las familias saben que sus hijos están en un espacio seguro". En el plano deportivo, el club Deportivo Llolleo ha sido pionero.
Fue el primero de la comuna en jugar la Liga Profesional Femenina y la Liga de Desarrollo Masculina, un logro sin precedentes para la asociación local y que lo posiciona como referente deportivo en la provincia ya que es el único que disputa las ligas más importantes en categorías formativas tanto en damas como en varones. "Esta trayectoria no solo habla de la calidad deportiva, sino también de la solidez institucional y el compromiso con la formación integral de los jugadores. Nuestro objetivo siempre ha sido formar jugadores con identidad, que puedan competir al más alto nivel sin perder el sentido de pertenencia", explica Juliet.
ANÉCDOTA QUE CRUZÓ FRONTERAS El club no solo se construye con partidos y trofeos, sino también con momentos que fortalecen lazos Hoy podemos decir con orgullo que tenemos 230 jugadores en 15 categorías, desde los 5 hasta los 60 años, y que somos una comunidad de más de mil personas. Esto no se logra sin perseverancia", Juliet Fuentes, presidenta del club Deportivo Llolleo. Club Deportivo Llolleo celebra 95 años de historia y proyecta la construcción de su propio gimnasio entre sus miembros.
Entre las tantas historias y los muchos recuerdos que se han acumulado en casi un siglo de existencia deportiva, hay uno que la presidenta rememora con especial cariño, que es un partido amistoso entre apoderados, lleno de risas y entusiasmo, que fue grabado y que se hizo viral en redes sociales. "Distintas plataformas lo compartieron como ejemplo de integración y camaradería. Para nosotros fue emocionante porque refleja el espiritu que nos dejaron nuestros fundadores, en el sentido de disfrutar y compartir más allá del resultado. Aquí es como estar en el patio de tu casa, donde compartes risas, juegos y aprendizajes, y donde se forman vínculos para toda la vida", afirma la presidenta. Agrega que ese mismo espíritu se respira en los torneos internos, las convivencias después de los partidos y las jornadas de trabajo voluntario para mejorar las instalaciones. TRABAJO FORMATIVO La misión de este club va más allá de ganar partidos. Los dirigentes buscan crear un espacio social y deportivo seguro, donde niños, niñas y familias puedan crecer en lo deportivo y lo personal. "Transmitimos valores como respeto, trabajo en equipo y disciplina. Queremos que los chicos y chicas sientan que este club es su casa y que aquí siempre tendrán un lugar", afirma Juliet Fuentes.
Actualmente, su objetivo es consolidarse como un referente formativo a ca Cola LOLLED LOLLED 26 2LOLLEG 23 OLLED 13 LOLLE 8 LOLLEO 5 ALOLLED 6 22 ALOLLEZ LOLLEL 7 5 LLOLLEC 10 b 7 SPALDING ofreciendo mas comodidades a nuestros deportistas", comenta Juliet.
Pero el objetivo mayor es aún más ambicioso. pues quieren construir un gimnasio propio antes del centenario. "Nos hemos trazado ese plazo, de aquí al aniversario número 100 queremos tener un gimnasio que sea un orgullo para la comunidad de San Antonio", señala. los niños y niñas lo mismo que yo recibí, que fue amistad, compañerismo. viajes y vivencias que no se olvidan.
El básquetbol nos forma como personas y nos da valores que llevamos toda la vida", manifiesta UN SUEÑO QUE NOSE DETIENE De cara al futuro, el Club Llolleo busca dar el salto a la Liga 2 de varones con jugadores íntegramente formados en casa. "Mi sueño es sentarme un día a ver un partido de liga en nuestra cancha, con los mismos chicos y chicas que hemos formado desde pequeños. Sé que lo vamos a lograr", sostiene Juliet con convicción. Y deja un mensaje a todos quienes han sido parte de esta historia. "No dejen de soñar. Estamos trabajando firme para que nuestro gimnasio sea una realidad y para que Llolleo siga creciendo. Con unidad y compromiso, este club seguirá siendo el más importante y grande de la provincia", concluye. está asegurado", plantea la dirigenta, convencida de que el trabajo que están realizando seguirá rindiendo frutos.
INFRAESTRUCTURA Por estos días, el club Deportivo Llolleo celebra no solo su nuevo aniversario, sino también la adjudicación de un Proyecto Fril (Fondo Regional de Inversión Local) del Gobierno Regional, que permitirá construir el tan anhelado techo para la cancha principal y que entrará en licitación a comienzos del próximo mes. "Es un paso gigante para nuestras aspiraciones. Significa que en 2026 podremos entrenar y competir sin depender del clima, además de dar a nuestros jugadores las condiciones que se merecen. Poco a poco vamos avanzando y nivel regional, que permita no solo llegar a la alta competencia, sino mantener una identidad propia y perdurable en el tiempo.
La clave del éxito, explica la timonel, está en la formación desde la base y la continuidad generacional Fuentes detalla que esta temporada 150 jugadores conforman las series formativas, desde pre-mini (5 años) hasta la sub-18, tanto en damas como en varones.
La institución ha implementado programas en establecimientos educacionales de la comuna, donde entrenadores y profesores del club imparten talleres de básquetbol buscando descubrir y reclutar nuevos talentos. "La fortaleza de un club está en sus primeras etapas. Si trabajamos bien en pre-mini y mini, el futuro UNA LÍDER Juliet Fuentes conoce cada rincón del club.
Llegó como jugadora a los 12 años, se convirtió en entrenadora a los 27 -cargo que mantieney hoy, a los 48, ejerce como presidenta por segundo periodo consecutivo "Vengo de una población y me siento orgullosa de mi historia de vida. El club fue el mejor lugar al que pude llegar. Es un privilegio estar al frente de esta institución, que es como mi segunda casa", dice emocionada.
Su motivación está ligada a lo que recibió en su juventud. "Quiero darles a Esta trayectoria no solo habla de la calidad deportiva, sino también de la solidez institucional y el compromiso con la formación integral de los jugadores. Nuestro objetivo siempre ha sido formar jugadores con identidad", Juliet Fuentes, presidenta.