Comisión para la Paz en Macrozona Sur entregó informe al Presidente
Comisión para la Paz en Macrozona Sur entregó informe al Presidente Boric destacó el avance en resolución del conflicto.
Por Redacción cronicaíadiarioelsurcl Comisión para la Paz y el Entendimiento entregó ayer vu informe final al Presiden: e Gabriel Boric, con las propues tas elaboradas durante los casi dosaños que trabajóenla búsque dadesolucionesal conflictoenla Macrozona Surentre el Estado de Chile y algunas comunidades mapuche.
La instancia estuvoliderada has ta marzo de este año por el actual subsecretario del Interior, Víctor Ramos, copresidida por el exmi nistrode Sebastián Piñera Alfredo Moreno y el senador DC Francisco Huenchumilla e integrada por representantes del pueblo mapu che, de los agricultores de la zona y de víctimas dela violenciarural. Y luego de una labor que se inició enjuniode 2023 dioa conocersus recomendaciones para llegara un diálogo productivo. El documento incluye cinco ejesprincipales para trabajar:jus ticia y reconocimiento, repara cióna víctimas, restitución de tie ras, desarrollo territorial y garan tías para la implementación.
Entre otros puntos se planteó el reconocimiento constitucional delos pueblos;ampliarel concep. to de comunidad indígena, esta blecido en la Ley 19.253, para dar paso a la autogobernanza; retomar la discusión legislativa del Consejo de Pueblos; revitaliza ción de la cultura y lingúística; hacer una consulta indígena y de participación. Igualmente, se aconsejó crear una ley de repara ción de víctimas de la violencia, asícomocrear un órgano y meca nismos para implementar dicha reparación. BORIC: ES POSIBLE AVANZAR Al hacerentrega del documen: to, el excanciller Moreno planteó queel conflicto en la Macrozona Sures"unarealidad que no pode mos seguirignorando como país.
Primero, un pueblo ancestral que espera, Comunidades mapuche viviendo en la pobreza, aisladas, viendo pasar las décadas sin que las promesasse cumplan, una. es las promesasse cumplan, una. es Tras dos años de trabajo Comisión para la Paz en Macrozona Sur entregó informe al Presidente ENTREGA DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN iio LA PAZ Y EL ENTRES Y EL ENTRES Instancia fue integrada por diversos sectores pol fticos y sociales. pera que podría llegara 100 años con el sistema actual". "Proponemos pasar de unsistema que solo entrega tierrasa uno que abre múltiples caminos para el desarrollo, de un modelo que genera división a uno que cons truye encuentro, derestricciones quecondenanala pobreza lib tades que permiten el progreso", destacó.
El Presidente Boric expresó que "a través de este proceso ustedes han demostrado que este no era han demostrado que este no era han demostrado que este no era un problema inconmensurableo inabordable, más allá del tiempo y los dolores que ha generado, si no quees posible dimensionarlo y conello abrir una nueva etapa deresolución, con cuyos paráme trossejuzgue justamente elavan ce del mismo". Del mismo modo, destacó que eleencargó a esta Comisión un pronunciamiento y medidas de reconocimiento, justicia y repa ración para todas las víctimas que ha dejado este conflicto. En el ha dejado este conflicto. En el abordaje de este desafío notienen cabida ni la violencia ni el terro rismo.
Lo condenamos de maneraclara y contundente porque las ylos habitantes del territorio que ha estado en conflicto durante tantotiempo tienen derechoa vi: viry a trabajar en paz, los mapu che y no mapuche". TEMA ELECTORAL Políticos de oposición han desconocido el valordel informe, como también el líder de la Coordimo también el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul (preso), pero otros como el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, lo destacaron co: mo "un punto de partida hacia la esperan: La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dí joque "obviamente que nos inte resa mucho la reparación de víc timas y vercómo vamos a seguir adelante.
Diferencias de opinio nesenel mismosector políticoes natural queexistan y no me pare natural queexistan y no me pare natural queexistan y no me pare natural queexistan y no me pare natural queexistan y no me pare auntema s de opi ceque uno lo achag! electoral, las diferenci nión son legítimas La candidataoficialista, Caroli naTohá, espera que "quienes pos tulamos a la Presidencia seamos facilitadores de que Chile busque acuerdoscomo este y no obstaculizadores.
Me parece bien que en las últimas declaraciones Evelyn Matthei haya retrocedido respec to a lo que dijo días atrás, que fue prácticamente quitarle el piso a este acuerdo". este acuerdo". este acuerdo". este acuerdo". este acuerdo". este acuerdo". este acuerdo"..