Seguridad y fomento forestal asoman como los mayores desafíos de la nueva jefa del Minagri
Seguridad y fomento forestal asoman como los mayores desafíos de la nueva jefa del Minagri Ignacia Fernández, ministra de Agricultura. ATON Ignacia Fernández (52) fue la primera ministra en ser anunciada en la ceremonia de cambio de gabinete. La socióloga de la Universidad Católica asume como la nueva titular del Ministerio de Agricultura (Minagri), en reemplazo de Esteban Valenzuela.
Sin embargo, el Presidente Gabriel Boric dedicó solamente 40 segundos --en contraste con el tiempo que destinó para agradecer a Mario Marcel y a los ministros Nicolás Grau y Álvaro García-durante su intervención pública para referirse a los desafíos que enfrentará la nueva titular del Minagri. Fernández regresa al Minagri como independiente --aunque en junio de este año declaró a este medio que tiene un "corazón socialista"--, tras renunciar a la subsecretaría de esta cartera el 26 de mayo. Ese mes dejó el ministerio para sumarse a la campaña de Carolina Tohá en las primarias presidenciales. El mandatario señaló que Valenzuela dejó un "importante legado" en materia agrícola y forestal, que ahora será tomado por Fernández.
Afirmó que Fernández deberá "sacar adelante la ley de suelo, la ley de incendio (forestal), ley de parcelaciones, ley de bosques mixtos, entre otras, y seguir fomentando el campo chileno". Fernández agregó en un punto de prensa que también enfrentará el inicio de una nueva temporada de exportaciones agrícolas y la "creación del Sernafor que está reemplazando a la Conaf y la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales que va ligada también a la ley de prevención". Al respecto, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) señaló que se debe "dar continuidad a las políticas e iniciativas en las que se venía trabajando, en materia de fomento y de cara a la próxima temporada de incendios, que resultan estratégicas para el país, para el mundo rural y para nuestro sector". El gremio forestal planteó que se debe ingresar al Congreso la nueva Ley de Fomento Forestal. "Esta iniciativa es fundamental para dar proyección a la actividad, generar condiciones de desarrollo más equitativas para pequeños y medianos propietarios". Por su parte, Antonio Walker, presidente de SNA, dijo que si bien "un cambio ministerial, a menos de siete meses del término de la actual administración, es algo muy complejo", enfatizó que "se valora que asuma alguien con conocimiento previo del ministerio y sus servicios, lo que permite ahorrar tiempo en su adaptación". Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, aseguró que el nombramiento de Fernández "permite dar continuidad a la agenda agroexportadora y a los procesos en curso, evitando retrocesos en materias críticas, como la apertura de mercados, el fortalecimiento sanitario y la coordinación público-privada". Agregó que ven necesario avanzar en el fortalecimiento del SAG y el combate al contrabando de frutas.
Ignacia Fernández fue nombrada como ministra de Agricultura: Seguridad y fomento forestal asoman como los mayores desafíos de la nueva jefa del Minagri Desde Corma piden dar continuidad al trabajo del exministro Valenzuela en el sector. En Frutas de Chile buscan seguir con la apertura de mercados y fortalecimiento sanitario. N. BIRCHMEIER RETORNO Ignacia Fernández fue subsecretaria de Agricultura desde marzo de 2023 hasta mayo de 2025..