Críticas al Gobierno y aumento del sueldo mínimo marcaron el acto por el Día del Trabajador en Osorno
Críticas al Gobierno y aumento del sueldo mínimo marcaron el acto por el Día del Trabajador en Osorno FECHA.
La conmemoración se realizó en el Edificio de Atención al Vecino, donde autoridades, dirigentes sindicales y vecinos de la ciudad reflexionaron en torno a la lucha por el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores chilenos. la A ES ES LA JORNADA TERMINÓ CON LA PRESENTACIÓN FOLCLÓRICA DEL GRUPO MUSICAL "MAUKO", QUIENES DELEITARON AL PÚBLICO CON SU RITMO ANDINO.
Rodrigo Cárcamo Feest cronica(daustralosorno. cl A ción del Día del Trabajador enOsorno, enel Edificio de Atenciónal Vecino, en calle Bilbao, instancia a cargo de la Central Unitaria de Trabajadores(CUT) y que reunió a diversos representantessindicales y autoridades de Osorno y la región, dondesereflexionóacercade la lucha por el fortalecimientodelostrabajadores chimientodelostrabajadores chimientodelostrabajadores chilenos. Bajo la premisa del esfuerzo y sacrificio del trabajador quese formó en Chile durante décadas, la reunión llevó a cabo un recordatorio sobre la visibilización de los derechos laborales. Se manifestó un reconocimiento a quienes lucharon porlos derechos que hoyconocemoscomosindicalizarse, tener un horario justo o un salario digno. MUJER Y SUELDO MÍNIMO La Corporación Mujeres Siglo XXI, representada por su presidenta, Lorena Pérez Mancilla, ofreció un discurso en base alas desigualdades queaúnenfrentan las trabajadoras en el país.
Dentro deste discursose destacó la persistencia de brechas como la desigualdad salarial, la doble presencia laboral y doméstica, y la invisibilización del trabajo no remunerado de cuidados, como la atención de hijos, enfermos y personas mayores. Ricardo Ebner, seremi del Trabajo, también destacó la historia sindicalista del país y cómo ayudó a mejorar las condiciones laborales y sociales, reestructurando nuestras políticas. También valoró los nuevos acuerdos que hoy existen, tales como la Ley Karin, la reducción de lajornada laboral, la priorización de la salud mental, entre otros alcances logrados.
El seremi del Trabajo comentó en el acto sobre la nuevaalza del sueldo mínimo, que ascenderá a $529.000 a partir de este día. "Esperamos una de este día. "Esperamos una proyección de $539.000 para enero del próximo año (... ) estoes unacuerdoalcanzado por trabajadores, representantes dela CUT y el Estado", dijo el seremi.
CRÍTICAS Mauricio Navarrete, presidente dela CUT en la provincia de te dela CUT en la provincia de Osorno, manifestó un discurso social dirigido en principio ala social dirigido en principio ala contra del régimen militar y apoyaron la recuperación de la democracia. Luego de aquello, comenzó a arremeter contra las AFP', la estatal Codelco, el Presidente Gabriel Boric y Evelyn Matthei. Bajoel contexto delas críticas, Mauricio Navarrete apun16 fuertemente hacia el Presidente Boric, expresando sudesacuerdo en haber realizado negocios a puertas cerradas por ellitio nacional.
Navarrete hizo referencia a VECINOS, DIRIGENTES SINDICALES Y AUTORIDADES ASISTIERON AL ACTO. a "Esperamos una proyección de $539.000 Para enero del próximo año (... ) esto es un acuerdo alcanzado por trabajadores, representantes de la CUT y el Estado". Ricardo Ebner seremi del Trabajo las múltiples injusticias vividas por quienes fueron torturados, exiliados y desaparecidos durante el régimen militar, hace más de 40 años. En su discurso, también serefirió a la figura de la candidata Evelyn Matthei, calificándola como un mal presagio para el país. La jornada terminó con la presentación folclórica del grupo musical "Mauko", quienes bajo un ritmo andino hicieron un show para conmemorar el Día Internacional del Trabajador. os os.