CUANDO LOS CHILOTES FUNDARON PUERTO MONTT
CUANDO LOS CHILOTES FUNDARON PUERTO MONTT c CUANDO LOS CIEILL1OTES FUNDARON PUERTO MONTT libro MelipulIi. Astillero principal del Re Ion caví. 1750 1850.
Historia Rdel antiguo Puerto Montt” de Rud Carrasco Pacheco, 302 páginas, ediciones Cuatro colinas, año 2018; es un libro que además de ser interesante g entretenido de leer; en sus páginas el autor revela episodios desconocidos de la historia regional, además de ser certero en sus análisis, contundente en sus conclusiones j sorprender con revelaciones de una historia que desconocíamos.
No dudamos, como dice el Doctor en Historia don Jorge Muñoz 5. en la introducción, que este libro se volverá un texto obligatorio de consulta para los investigadores que deseen conocer la historia del sur austral de Chile.
En este libro el autor despeja de la historia de Chiloé muchos mitos que durante todo el siglo recién pasado fueron instaurados por autores e investigadores que considerados la voz oficial de la historia de estos archipiélagos; sin análisis ni verificación de las fuentes consultadas, han repetido g repiten como verdad incuestionable.
Nos referimos a la incorporación de Chiloé al territorio nacional que nunca fue pacíficamente aceptada por los chilotes como se nos quiere hacer creer; este acontecimiento es una zona oscura de nuestra historia que no se quiere o no se intenta investigar utilizando los recursos que se obtienen del estado para recurrir a distintos archivos j consultar fuentes primerias.
Resulta cómodo copiar g publicar, financiados con fondos estatales, obras que son de derecho público g se encuentran en internet, presentándolas como un aporte al conocimiento de la historia de Chiloé cuando esas obras se encuentran al alcance de cualquier lector en las bibliotecas virtuales especialmente en el sitio Memoria Chilena. Volviendo a nuestro tema.
Respecto a la incorporación de Chiloé a Chile, Rudj Carrasco describe el fusilamiento en San Carlos, hoj Ancud, de al menos treinta chilotes. líderes de aquellos que se rebelaron contra la república, se desconocen cuantos más fueron apresados j fusilados en Castro, Chonchi y otros pueblos.
Se muestra con documentos que Chiloé después de la guerra civil de independencia era un país de escombros, y su incorporación a la república de Chile provocó retraso, exclusión y abusos, y el descontento causó que decenas de chilotes fueran desterrados a Santiago y otros lugares por adherir a una rebelión descubierta por la traición de uno de sus líderes. El contenido de las fuentes consultadas y los documentos publicados en este libro dejan entrever que el primer gobernador republicano en estas islas instauró un régimen de persecución y temor. Los funcionarios del antiguo régimen y los chilotes que integraron el ejército realista fueron implacablemente perseguidos. En las páginas de “Melipulli. Astillero principal del Reloncaví. 1750 1850.
Historia del antiguo Puerto Montt” se describe el trabajo de los alerceros, si este fuera el contenido principal del libro, esta publicación no pasaría de ser una más de las tradicionales historias que se escriben y seguirán escribiendo sobre Chiloé.
Lo original y valioso del libro de Rudy Carrasco es que profundiza en la explotación del trabajo de los chilotes y fundamento que la República no terminó, al contrario, profundizó las desigualdades del régimen económico que existía en los tiempos coloniales.
En Chiloé no existía dinero, los comerciantes, emparentados con la antiguo clase gobernante, siguieron cambiando mercadería por tablas de alerce, lo sorprendente es que destacados próceres del nacionalismo dictatorial establecen en Chiloé un monopolio, le llamaban estanco, para explotar el trabajo de los madereros. El principal fue Diego Portales.
Además, se describe y fundamento como los hacendados del Chile central, la oligarquía que gobernaba este país rebajaba el impuesto al alcohol que era el principal producto que se importaba hasta estos islas, j es una de las causas y origen de la enfermedad social que contaminó la imagen que se tiene del chilote en la Patagonia y otros lugares de Chile.
Rudy Carrasco tiene la valentía de escribir la historia social que otros prefieren ignorar, por el miedo obtuso de ser considerados unos añejos ilusos en este país donde la historia no sirve como aprendizaje para construir futuro, como si la verdad tiñera de oscuridad la honradez intelectual que tiene el autor de caminar esos senderos de cuicuyes” que se adentran en la selva de la historia premeditadamente escondida.
Rudy Carrasco revela que fueron los intereses económicos de las clases gobernantes los que hicieron que hasta mediados del siglo veinte Chiloé fuera un archipiélago sumergido en el atraso, la pobreza y el aislamiento, y sus habitantes la mano de obra barata obligada a emigrar para buscar el trabajo y el dinero que en estas islas no existía. La brevedad de este espacio no permite revelar toda la profundidad de los contenidos que se pueden encontrar en las páginas de “Melipulli. Astillero principal del Reloncaví. 1750 1850. Historia del antiguo Puerto Montt”. Un libro que es necesario leer para descubrir una multitud de hechos desconocidos de la historia de Chiloé. Actualmente algunos pretenden hacer un estudio analítico de la historia de Chiloé, pero ese análisis no es posible de realizar con profundidad y seriedad si nuestra historia es una historia a medio hacer.
Una historia basada en errores, intereses económicos, exclusión racial y egoístas ambiciones personales las que en su libro Rudy Carrasco demuestro han tergiversado no sólo la historia de la fundación de Puerto Montt. _____4_I MELIPULLI ? ASTILLERO PRINCIPAL DEL RELONCAVI 1750 1850 Historia del antiguo Puerto Montt --_:-. 1 - a D.. Territorio Cu(tural Luis Manci ((a Pérez.