Día nacional de la Minería
Día nacional de la Minería unto con celebrarse ayer el Día de la Niñez, en el país también fue conmemorado ayer el Día del Minero.
Coincide con la fiesta católica de San Lorenzo, que es el patrono de quienes ejercen estas labores, además de ser feriado gonal en Atacama y en Tarapacá, territorios de inJ tensa actividad extractiva y también de profundas devociones religiosas.
La fecha llega este año en medio del luto por el fallecimiento de seis trabajadores en la mina El Teniente, luego de un derrumbe causado por un sismo 4,2 con epicentro cercano al lugar de la tragedia. Los detalles se encuentran aún en investigación, pero este sábado ya se dio autorización para la reapertura de las faenas, luego de nueve dias de cierre. Ese contexto informativo es importante para mirar también hacia la actividad minera que se realiza en la región de Los Ríos, que históricamente fue una proveedora de oro en los tiempos de la colonización española. No se debe olvidar que su aporte fue clave en el asentamiento de Valdivia en los albores de su fundación, gracias a la mina Madre de Dios. Tanto, que la leyenda dice que aquí fue encontrada la pepita más grande del mundo. Ahora, sin embargo, se desarrolla una actividad a pequeña escala, con esfuerzos individuales, todavía en el área aurífera, pero también con cuarzo y laja.
De acuerdo a la información proporcionada hace pocos días por la seremía de Minería, que lidera Patricio Tenorio, las comunas que registran actividad minera son Corral, Mariquina y Máfil, con 25 faenas autorizadas y con documentación al día. En ellas laboran alrededor de 80 personas formalmente, pero también se sabe de pirquineros particulares, de modo que el número podría llegar al centenar.
Para apoyar esa gestión se efectúa trabajos de capacitación en medidas de seguridad y hay una labor intensa por parte de Sernageomín para detectar posibles riesgos de remociones en masa, pues el trabajo se efectúa bajo tierra. Si bien ayer no hubo actos especiales en la región, el próximo 22 de agosto está programada una ceremonia y una reunión de la Mesa de Fomento a la Pequeña Minería.
Ese será un espacio propicio para la visibilización de estas labores que se realizan con mucho esfuerzo y con una herencia centenaria.. El 10 de agosto tiene connotación especial, e invita a valorar esta actividad económica. E Editorial