Comunidad médica insiste en el peligro de vapear y pide aún más restricciones
Comunidad médica insiste en el peligro de vapear y pide aún más restricciones La semana pasada comenzó a regir la regulación para cigarrillos los electrónicos y especialistas analizan su impacto.
Leo Riquelme a esde la semana pasaa que en Chile el consumo de vapeadores vapeadores o cigarrillos elects-ónicos elects-ónicos quedó prohibido en menores de edad, así como su uso en lugares cerrados, estableciéndose además restricciones a la publicidad publicidad y ala venta dentro de un radio de 400 metros de ji nales y centros de salud.
Si bien la comunidad médica aplaude estas limitaciones legales y las valora como un avance, especialmente en prevención infantil, advierte advierte que el peligro de su ingesta a toda edad es gigantesco gigantesco y hay quienes piensan que la legislación debió ir más allá.
“A uno como especialista especialista le gustaría de frentón que no se vendieran. que se prohibieran como sise ha hecho en otros paises”, dijo en un comunicado el padiatra padiatra broncopulmonar y subdirector de la Escuela de Medicina de la Universidad Universidad de Chile, Guillermozepeda. Guillermozepeda.
“Hay mala información al tantido de que se tienoc tienoc a pensar que estos proa _ uas so SUSTANcIAS DAÑINAS St 1-lAN lotNTIFIcAoo tN tSTOS DISPOSITIVOS, oict LA AcADÉMIcA DE LA uSacH, ROSA toLDAN puede provocar mucho daño daño si se aspira. Por lo tanto, se ha detectado que a muchos muchos de esos saborizantes no se les conoce los impactos impactos específicos”, añadió. COMPUESTOS Maros también hace hincapié hincapié en los compuestos que contienen los vaporizadores vaporizadores y que no suelen estar presentes en los cigarrillos, como el propilenglicol. “Este propilenglicol. y también la glicerina, dañan dañan mucho másyafrctan a pacientes con asma, fibrovis fibrovis quística o EPOC.
Por último, último, como estos se someten someten a combustión pueden liberar compuestos cance rígenos y mutagénicos. comoel comoel formaldehido, el aretaldehido aretaldehido y la acroleína, que son estos que están ampliamente prohibidos para un uso ambiental”, alertó.
“Hay que entender que estos compuestos que se están están produciendo en la combustión combustión del vapeador pene tran directamente, porque elvapeador facilita la penotración penotración de ellos a la vía respiratoria, respiratoria, a los pulmones y el torrente sanguíneo. De ahí su gran peligrosidad”. agregó.
O ductos son menos dañinos que el tabaco tradicional, cosa que no es asL. (incluso) (incluso) son mucho más dañinos dañinos que el tabaco tradicional”, tradicional”, acotó, advirtiendo que “la cantidad de nicotina nicotina que tienen algunos cigarros cigarros electrónicos es muchísimo muchísimo más alto que cualquier cualquier cigarro tradicional”. La médico broncopulmonar broncopulmonar y académica de la Universidad de Santiago.
Rosa Roldán, comentó a Diario Usach que estos dispositivos dispositivos contienen cerca de 30 sustancias dañinas para los pulmones y el corazón. corazón. entre las que se cuentan el dimetiléter, Iinalol. eugenol, Iinalol. eugenol, alcohol bencÉlico bencÉlico (quese usa para combatir combatir los piojos), piridina. acetato de isoamilo y el acetato de bulito.
Para la facultativa, estas sustancias “pueden contribuira contribuira problemas graves para para la salud cardiorrespiratoria, cardiorrespiratoria, provocar adicción y también generar depresión”. depresión”. La doctora y académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de los Andes, Patricio Matus, pone el acento en los líquidos líquidos que muchos de ellos emplean para dar sabor. “Son saborizantes que no están debidamente estudiados estudiados para la vía respiratoria”, respiratoria”, alertó en un comunicado. comunicado. “Hay saborizantes que sí están permitidos, pero para uso digestivo, ya que la mucosa del tubo digestivose digestivose defiende muy bien de ellos y no se produce daño. Pero esta misma sustancia. - - -