Conaf expuso ante el CORE necesidades y Plan de Mejoras del Parque Vicente Pérez Rosales de cara a su centenario
Conaf expuso ante el CORE necesidades y Plan de Mejoras del Parque Vicente Pérez Rosales de cara a su centenario del Parque Vicente Pérez Rosales de cara a su centenario n el marco de una reunión convocada por las comisiones conjuntas del Consejo Regional de Los Lagos, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentó la propuesta de un plan maestro para el mejoramiento integral del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, con miras a la conmemoración de su centenario en 2026.
La reunión contó con la presencia del alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, el Seremi de Economía, profesionales del municipio de Puerto Octay, representantes del centro invernal del Volcán Osorno y los consejeros regionales, quienes analizaron las principales necesidades que enfrenta actualmente uno de los parques más emblemáticos y visitados del país.
Waldo Rubilar, jefe del Departamento de Patrimonio Silvestre de CONAF, expuso las carencias que afectan al parque en materia de infraestructura, señalética y servicios básicos. "Hemos venido a conversar con el gobierno regional para ver qué actividades pueden relevar estos sitios importantes. El parque tiene una gran cantidad de carencias que desearíamos solucionar en el tiempo: falta de señalética, sanitarios, caminos y otra infraestructura. Lo positivo es que próximamente contaremos con un plan maestro que podrá contener distintas iniciativas que, con apoyo del financiamiento regional, puedan desarrollarse dentro del Parque Vicente Pérez Rosales. Estamos satisfechos con la acogida que hemos tenido", señaló.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, subrayó la importancia histórica y turística del parque, que recibe más de 500 mil visitantes al año. "El Parque Vicente Pérez Rosales es el más antiguo de Chile y en agosto de 2026 cumplirá 100 años, lo que será un hito nacional. Sin embargo, hoy cuenta con un presupuesto de operación de apenas 22 millones de pesos, algo inaceptable frente a la magnitud de visitantes que recibe. Por eso es clave que trabajemos en conjunto para tomar decisiones estratégicas que marquen un antes y un después en su desarrollo", afirmó.
Por su parte, Rodrigo Arismendi, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, destacó la necesidad de que los recursos generados por el parque se reinviertan en su propio desarrollo. "El parque genera cerca de un millón de dólares al año en ingresos, pero de eso solo 18 millones de pesos quedan disponibles para obras. Tenemos el desafío de que estos recursos se queden en la región. Además, debemos avanzar en soluciones para el acceso al Volcán Osorno, evitando que las rutas se sigan cortando por temporales. Es un trabajo conjunto que abarca no solo este parque, sino toda la red de áreas protegidas de la región", indicó. La propuesta de CONAF busca establecer un plan maestro que permita coordinar inversiones públicas y privadas, garantizando el mejoramiento de caminos, accesos, servicios e infraestructura turística de cara al centenario del Parque Vicente Pérez Rosales..