Invierno en Biobío: proyectan temperaturas sobre el promedio para lo que queda de estación
Invierno en Biobío: proyectan temperaturas sobre el promedio para lo que queda de estación MÁXIMA SOBRE LOS 14 GRADOS Invierno en Biobío: proyectan temperaturas sobre el promedio para lo que queda de estación Hasta el momento, las condiciones del invierno en la Región del Biobío se han caracterizado por los episodios de heladas o bajas temperaturas y fuertes vientos. Pero expertos en el área de la Climatología mencionaron que es probable que algunas de esas condiciones cambien a lo largo de los próximos meses, mientras dure la estación. En cuanto a temperaturas, para el resto del invierno se esperan mínimas y máximas sobre lo normal, según explicó el Dr.
Francisco Lang, climatólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción. "Esas han sido las predicciones que realizó por lo menos la Dirección Meteorológica de Chile y también el Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF), también se espera que las proyecciones para lo que queda de julio y también agosto estén sobre lo normal", indicó. "Por ejemplo, en el caso de Concepción, la mínima climatológica ronda entre los 5 y los 6 como mínima y va a estar un poco sobre eso y lo mismo con la máxima en Concepción son 13 a 14 climatológicos y se espera que durante julio y agosto también esté por sobre", apuntó.
Sin embargo, el científico aseguró que no por ello estarán ausentes las ondas frías. "Puede que tengamos mañanas frías, no sé si tan frías como las que tuvimos recientemente-, pero puede que haya un episodio así de bajas temperaturas, especialmente en las zonas cordilleranas y del Valle Central, pero el promedio en base a las proyecciones va a estar sobre lo que es normal", explicó.
En cuanto a los vientos, Lang especificó que "en general en invierno y por el área, estamos expuestos a los vientos del Oeste, que se le llama la zona de cinturón de tormentas, es donde recibimos todos estos frentes fríos que están asociados con ciclones extratropicales.
La mayor parte del tiempo están asociados con fuertes vientos prefrontales". Es probable nuevamente tener eventos de fuertes vientos, detalló el climatólogo. "Cada vez que venga un frente frío, tendremos vientos altos como lo hemos tenido últimamente.
Las tendencias muestran que va a haber menos precipitación durante el invierno comparado con un año normal, y que las temperaturas van a estar en promedio más altas también de lo que un año normal", definió. En tanto el Dr.
Martín Jacques Coper, director del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, señaló que "para el trimestre julio, agosto, septiembre, la Dirección Meteorológica de Chile anticipa condiciones secas, considerando que el rango normal de precipitación es de 330 a 440 mm, además de tardes relativamente cálidas. Lo llamativo es que las mañanas también se pronostican relativamente cálidas en promedio". En cuanto a si se espera que se repitan fenómenos de heladas y vientos por sobre lo normal, el Dr. Jacques, señaló que "una regla general en climatología es que lo que ya sucedió puede pasar de nuevo.
A pesar de las condiciones generales que se pronostican, no es descartable y esto lo sabemos bien de la experiencia cotidiana de los inviernos en Concepción que eventos puntuales de tormenta puedan ser particularmente intensos". "Lo mismo sucede con eventos particulares de heladas que corresponden a una situación meteorológica completamente opuesta a la de tormentas: cielos despejados de noche y viento sostenido desde el sur", puntualizó Martín Jacques.
Pronóstico El capitán de corbeta, Gonzalo Bertolotto Quintana, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano, refirió que "durante los próximos días, estaremos con la condición de cuña, eso significa que se genera un bloqueo de ingreso de todos los sistemas frontales, por lo que contaríamos con buenas condiciones". No se esperan precipitaciones, al menos hasta el día lunes, lo que es un rango bastante amplio, explicó. "En las mañanas estaríamos con cielo parcialmente despejado.
Durante el día nos mantendríamos con cielo despejado con viento que podría llegar en sector costero a la calma en las mañanas y en las tardes subir un poco de 6 a 12 nudos, que son alrededor de 10 a 20 kilómetros por hora", dijo.
En cuanto a las temperaturas mínimas, éstas podrían llegar a 4. "Las máximas por lo menos, el jueves, viernes, sábado y domingo estarían bordeando entre los 13 y 14", detalló. "La mínima de 4, es relativamente normal para este tiempo, porque es totalmente distinta a la condición que tuvimos una semana atrás", expuso y agregó a modo de comparación que el 30 de junio en Curanilahue, se registró una temperatura histórica de -6,4. Situación de calle Las personas en situación de calle se vieron especialmente afectadas durante la semana pasada debido a su condición de vulnerabilidad y a las bajas temperaturas. Es que en Concepción se registraron hasta -0,8. Por ello, la Seremi de Desarrollo Social ya ha activado en 19 oportunidades el Código Azul en la Región del Biobío y de hecho este jueves se ejecutará nuevamente en Los Ángeles por bajas temperaturas. Cabe mencionar que este código se activa al momento en que las temperaturas son iguales o inferiores a 0C, o iguales o inferiores a 5C con lluvia. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Climatólogos analizan cómo debería presentarse, de acuerdo a los pronósticos disponibles, la temporada. Sería con menos lluvias y termómetros más altos de lo habitual. Aunque no se descarta que se repitan las heladas. Cecilia Bastías Jerez cecilia.bastias@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P..