Mendell & Oberer El Afiche como soporte cultural
Mendell & Oberer El Afiche como soporte cultural DISEÑO_ Mendeli O be re r El Afiche como soporte cultural Una estética depurada, directa y sin artificios; gran dominio tipográfico y propuestas que incorporan símbolos muy fuertes, caracterizan el trabajo de estos dos grandes representantes de la Gráfica Alemana. Por_ Hernán Garfias Sencillez Sencillez y originalidad.
Una actitud intelectual que se reviste reviste de un profundo respeto por el ser humano, orienta los diseños de los profesionales Pierre Mendell (1929-2008) y Klaus Oberer (1937). Pierre Menddil nació en la ciudad de Essen, y entre los años 47 y 53 vivió en Estados Unidos, regresando a Alemania a trabajar en una empresa textil de su familia.
En 1958, estudió Diseño Gráfico Gráfico con Armin Hofmann en el School Of Design de Basilea, donde conoció a Klaus Oberer, nacido en esa misma ciudad, y también discípulo de Hoffman (considerado este último, una de las figuras más influyentes en la Industria del Diseño suizo). Lenguaje visual con formas simples, mensajes claros, colores vibrantes y símbolos universales. Ambos se complementaron muy bien; y en 1961, deciden fundar en Múnich el hasta hoy famoso estudio Mendeil & Oberer. Es la predisposición natural para tomar en cuenta al hombre, a no insultar su inteligencia y a darle algo hermoso que lo haga feliz, lo que define su propuesta.
Muchos diseñadores gráficos y así llamados expertos en comunicaciones comunicaciones no se preocupan por el receptor al cual va dirigido su mensaje, dando paso de este modo a una especie de contaminación contaminación ambiental y óptica. Por el contrario, el trabajo de esta dupla ha sido siempre un diálogo diálogo con su interlocutor, el cual no se encuentra frente a ellos por simple casualidad. Se transforma, entonces, en una conversación sin imposiciones. Hay algo en sus obras que propicia el diálogo y obliga a tener un acercamiento inteligente. Son imágenes que tienen algo que ver con la imaginación. Esa actitud de respeto es la que fundamenta por décadas el propósito de ellos dos. Su extraordinario talento creativo y capacidad de encontrar estrategias adecuadas cuenta con la admiración universal. El Encuentro Pierre Mendell también fue fotógrafo y expuso regularmente en museos museos y galerías. Sus piezas se exhiben en Europa, Asia y América. En Chile, fui el curador para dos exposiciones con sus obras, en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP; y en el Centro Cultural GAM. Durante nuestro encuentro en Múnich, rodeado de sus múltiples premios, ellos nos reciben en su amplio estudio. Pierre es quien responde a nuestras preguntas. Era un día de marzo de 1991. Lo primero que pregunté fue acerca de los elementos que debe reunir un buen afiche. Mendell partió diciendo que el afiche del producto ya no existe. Explica que este se aplica hoy solamente en la difusión de la cultura, y luego advierte que en ese caso específico, no hace falta ser llamativo pues no se está vendiendo un producto. Él prefiere un afiche que ayude a entender el mensaje rápidamente. rápidamente. Para eso, tiene que ser directo y sencillo pero, a la vez, debe incorporar elementos clásicos y artísticos.
Da ejemplos: al gran Cassandre (“el hombre de los mil talentos”, revolucionó el rol de la comunicación visual) le pedían que diseñara afiches para zapatos, y él no se hacía problemas y encerraba el objeto en cuestión; por su parte, el cartelista francés Savignac realizaba carteles para grandes grandes compañías (jabones Monsavon au ¡ alt, Air France, Perrier, entre otras) con ideas y mucha creación. Imágenes, formas muy sencillas pero artificiales... Siendo difícil declarar qué debe reunir un buen afiche, lo que sí podemos afirmar, precisa Mendell, es que debe ser un medio de comunicación. No se trata de que el diseñador se autorretrate, sino más bien que comunique el mensaje. No es la idea la que cuenta agrega Mendell durante nuestro diálogo sino la forma clásica. No fue posible que me hablara sobre su obra, no quería, porque pensaba que eso lo hacía el público receptor, cuando se encontraba con ella. Y así es.
Cuando uno se topa con sus afiches, el mensaje es claro y directo: un círculo rojo despegándose del fondo blanco, es la bandera de Japón, para comunicar una exposición de carteles japoneses en Múnich; una letra P en rojo, también despegándose de un fondo negro, representa una exposición de afiches polacos; o un triángulo de papel blanco, rasgado en la parte de abajo, flotando sobre un fondo celeste con una vela de bote, celebra las regatas anuales de KieI, Alemania. Si quisiéramos resumir la obra de estos diseñadores en 4 palabras, diríamos que se caracteriza por su Sencillez, Originalidad, Espíritu y Pragmatismo. Hernán Garfias Arze.
Diseñador Gráfico UCV, fundador revista «Diseño», y de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP; creador Galería Diseño CCPLM, curador exposiciones Andrée Putman, Alessandro Mendini, Ettore Sottsass, Philippe Starck, Diseño Escandinavo, Bauhaus: Influencia en Diseño Chileno. Autor de cientos de artículos sobre arte, diseño y arquitectura. Cavalieri Stella Italia, Premio Trayectoria Diseño Ministerio de Cultura. Catedrático UDD. 26_ La Panera 17Z_ julio 2025. Mendell & Oberer El Afiche como soporte cultural NDIUD UtII. i llegué muy larde al I)iseño. porque antes quería ser arquiteclo. En Basilea. veía los aficlies de Hoffman. En la escuela ingresaban 100 alumnos y io quedaban en el camino el primer año. Ahora curan 400 y egresan 40.
Un (lía CfflPCC la Escuela y mi felicidad empezó tina hora después” Pierre Mendeli ?nendell-design. de/) 1 la simplicidad es el primer paso dela Naturaleza y el último del Arte”, siqi -“do un 1 Kieler Woche 1986 21.29. Juni I. LIJ-1-4 Jk. iLWJ lii -., zil L [Quantenphy EinIülLruIIg itritrin dic ¡ Cfl ) -. Gr Elekirotechnik hIk Ufl(I FIek1ronIk?t V1 Iiç 27.