Nuevos dueños de Fasa acusan que eventual perjuicio económico causado por Walgreens podría ser mayor al estimado
Nuevos dueños de Fasa acusan que eventual perjuicio económico causado por Walgreens podría ser mayor al estimado N. BIRCHMEIER RIVERA La relación entre los nuevos dueños de Farmacias Ahumada (Fasa), Inversiones Da Vinci, y los antiguos controladores de la cadena, la multinacional Walgreens Boots Alliance (WBA), se mantiene quebrada. Esto, debido a presuntas irregularidades que se habrían producido durante el proceso de compraventa de la empresa y que hoy tiene enfrentadas judicialmente a ambas partes.
La firma Inversiones Da Vinci que controla Guillermo Harding y que tiene como socios a Gabriel Ruiz-Tagle y LarrainVial acusó a WBA y a exejecutivo de dicha compañía de haber efectuado un “esquema fraudulento” de alteración y falsificación de los estados financieros de Fasa, según describieron en una acción legal ingresada ante el 7 Juzgado Civil de Santiago. Esto habría causado que pagaran un sobreprecio por la firma en octubre de 2023, cuyo valor ascendió a cerca de US$ 50 millones.
Esta situación, incluso, llevó a Inversiones Da Vinci representado por el estudio jurídico Carey a solicitar una medida precautoria en contra de las filiales de Walgreens: Superior US 1 LLC, WBA Holding MX, Fasa Investments Limitada e Inverfar. Lo anterior, con el objetivo de evitar que se desprendan de Farmacias Benavides en México y, de esta manera, “asegurar el pago”, de resultar ganadores de una demanda arbitral en contra de la multinacional. El arbitraje se ingresó a inicios sus filiales WBA Holding MX, Fasa Investments Limitada e Inverfar, patrocinado por DLA Piper Chile, calificaron como desproporcionado dicho monto.
Argumentaron que los bienes objeto de la medida precautoria alcanzan un valor neto de $24.883 millones, con lo que superan en “más del doble el monto que Inversiones Da Vinci anunció que demandaría en su futura demanda arbitral a título de indemnización de perjuicios”. Walgreens, indicó su contraparte (Da Vinci) en una reposición, “intenta justificar dicha desproporción afirmando que los perjuicios podrían aumentar en el futuro”. En esta línea, afirmó que no se puede “concebir ni validar tal tesis, pues aceptar dicha lógica implica validar un uso arbitrario e ilimitado del mecanismo precautorio, transformándolo en un instrumento de presión económica desproporcionada”. Inversiones Da Vinci responORERREUGALOIRAM dió que los montos señalados como perjuicio corresponde a una “estimación preliminar” del potencial daño que será demandado en sede arbitral.
Al mismo tiempo, aclaró que resulta difícil calcular su impacto debido a “la naturaleza clandestina y oculta de los ilícitos denunciados, y el largo tiempo durante el cual fueron perpetrados”. Dicha complejidad también se debe a que está en curso una investigación por parte del la Fiscalía Metropolitana Oriente sobre este caso, a cargo del fiscal Felipe Sepúlveda.
De todos modos, los actuales dueños de Fasa señalaron que “existen perjuicios que todavía se están ocasionando”, como los costos para identificar y enmendar los estados financieros adulterados; disminución del retorno esperado, reducción del valor de la compañía; entre otros. A ello se podría adicionar US$ 637.466, considerando costas, intereses y reajustes del arbitraje.
En octubre de 2023, la FNE aprobó la adquisición de Fasa por parte de Inversiones Da Vinci. de junio contra Superior, que tenía el control de Fasa y de la mexicana Farmacias Benavides, ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en Nueva York.
En dicha presentación la firma pidió a la instancia arbitral una indemnización por un monto preliminar de $11.342 millones (US$ 12 millones) o por otra suma que se determine, por “daños y perjuicios sufridos”. Reproche Ante tribunales locales, Walgreens rebatió el impacto económico señalado por Inversiones Da Vinci. Según un escrito ingresado por. Inversiones Da Vinci, ligada a Guillermo Harding y Gabriel Ruiz-Tagle, acusa un daño preliminar por $11.342 millones, monto que los antiguos controladores califican como desproporcionado. Transacción por Farmacias Ahumada se valoró en cerca de US$ 50 millones: