Autor: ARIEL LARA
Plan de concesiones por US$ 30.000 millones: las 50 medidas proreactivación económica que la CPC le entregó a Matthel
Plan de concesiones por US$ 30.000 millones: las 50 medidas proreactivación económica que la CPC le entregó a Matthel Entidad gremial inició rondas de reuniones con candidatos Plan de concesiones por US$ 30.000 millones: las 50 medidas proreactivación económica que la CPC le entregó a Matthel Además se plantea reducir el impuesto de primera categoría, promover el ahorro, incentivar la instalación de holdings que centralicen sus operaciones regionales en Chile, entre otras iniciativas.
ArlEL LARA ArlEL LARA y del Comercio, el gremio empresarial que agrupa a los principales sectores productivos del país, le entregó a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, un documento con 50 medidas para el desarrollo de Infraestructura, la competitividad tributaria y sostenibilidad fiscal, profundización del mercado de capitales, potenciar la creación de empleo, simplificar el marco regulatorio a través del Estado y garantizar seguridad ciudadana y respeto al estado de derecho. "Tienen profundas coincidencias con lo que hemos planteado en nuestro programa", planteó la abandera presidencial, quien presentó como nuevo integrante de su equipo económico al economista e histórica figura de la exConcertación, José Pablo Arellano. "Vemos en ella el liderazgo para dar estabilidad a Chile y enfrentar los desafíos que el país tiene para retomar el crecimiento y el empleo", comentó el actual militante de Amarillos, exministro de Educación de Eduardo Frei y expresidente ejecutivo de Codelco durante el gobierno de Michelle Bachelet.
Matthei resaltó que para recuperar la capacidad de crecimiento de la economía, "se puede hacer una alianza importante entre el sector privado y el sector público, eso es lo que va a sacar a Chile adelante. Necesitamos crear empleos de calidad, necesitamos volver a crecer. El Estado tiene un rol importante en darle una posibilidad de mayor agilidad en cómo se tramitan las inversiones.
Hoy día el Estado está haciendo una traba, no está ayudando para nada y hay mucho que reformar", dijo, afirmando que en su eventual gobierno, destrabar las inversiones y bajar impuestos a las empresas podría ayudar a crear 800.000 nuevos trabajos.
Puede revisar las propuestas en detalle en el siguiente link (https:// acortar. link/3m3Hab). a Confederación de la Producción Acelerar la ejecución anual de proyectos ya adjudicados Priorizar, ejecutar y actualizar anualmente un plan de concesiones por US$ 30.000 millones para períodos de diez años Estabilidad regulatoria para el proceso de obtención de permisos de proyectos de inversión que se presentan en los primeros dos años Duplicar la producción anual y alcanzar una meta de 400.000 viviendas construidas y entregadas en el próximo periodo presidencial Traspasar a empresas la responsabilidad de la fiscalización de ejecución de proyectos de alta complejidad Modernizar la metodología de la evaluación social de proyectos Reforzamiento de instrumentos de asociación público-privada Tramitación preferente para proyectos de infraestructura para zonas con escasez hídrica Avanzar hacia una mayor competitividad del sistema tributario, reduciendo el impuesto de primera categoría Promover el ahorro de las personas Establecer para las mipymes un régimen de pago de IVA contra pago efectivo de la factura Reformar el impuesto territorial Reforzar y eficientar la institucionalidad tributaria, mediante fusión de organismos que operan en el sistema Fortalecer la Defensoría del Contribuyente Creación de un consejo consultivo para aplicación de normas antielusivas Consolidar la sostenibilidad fiscal para asegurar el cumplimiento de las metas Establecer un marco de inversiones moderno y flexible para los fondos generacionales Modificar la ley de seguros, estableciendo requisitos de capitalización basados en riesgos Cambios en la tasa máxima convencional Integración de bolsas de Latinoamérica en Chile Incentivar la instalación de holdings que centralicen sus operaciones regionales con base en Chile Facilitar la participación del sector privado en educación de calidad Actualizar el currículum de la educación media técnico-profesional Habilitar la entrega de microcredenciales o certificaciones específicas a instituciones de educación Capacitación para optimizar el uso de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial Modificar las indemnizaciones por años de servicio en las nuevas contrataciones, haciéndola a todo evento y fortaleciendo el seguro de cesantía Permitir la extensión o modificación de las funciones pactadas en el contrato de trabajo, voluntariamente entre trabajadores y empleadores Ampliar las oportunidades formales de trabajo para migrantes Reglar la situación laboral de trabajadores migrantes, mediante visas de trabajo temporales Ampliar la duración de los contratos de trabajo de las empresas de suministro para jóvenes sin experiencia laboral, mujeres, mayores de 55 años Destrabar la discusión legislativa sobre sala cuna, para avanzar decididamente en la incorporación del talento femenino al mercado laboral Reformular los beneficios de la Pensión Garantizada Universal vinculándolos a la densidad de cotizaciones Asimilar la pensión de invalidez común con la pensión de invalidez por accidente Optimizar los recursos públicos para capacitación que se realizan a través del Sence Nuevo régimen de empleo público Optimizar la tramitación de proyectos de inversión en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental Nueva institucionalidad para una mejor formulación y evaluación de regulaciones Completar la digitalización de los permisos sectoriales en la plataforma súper y estandarizar criterios objetivos para su otorgamiento Establecer un marco legal claro para la interpretación del convenio 169 Modificar la ley Lafkenche, para delimitar con criterios objetivos su aplicación Reformar la ley del consejo de monumentos nacionales, para efectos de modernizar los mecanismos de resguardo y protección de hallazgos arqueológicos Robustecer el rol de la Contraloría para el control efectivo de la legalidad de los actos de la administración del Estado Impulsar la reforma procesal civil y la ley de mediación comercial Crear centros de prueba regulatoria Definir una estrategia de inteligencia artificial, enfocada en industrias donde Chile tiene ventajas competitivas Mayor trazabilidad para el control de robos, lavado de dinero y prófugos Intensificar el uso de tecnologías y modelos de vanguardia Crear un sistema de monitoreo del cumplimiento de instituciones públicas asociadas a la seguridad y la justicia Alianzas público-privadas para establecer programas focalizados en jóvenes Fortalecer la institucionalidad para la prevención del crimen organizado y la economía criminal Fuente: CPC.