Autor: VALENTINA PIZARRO B.
Amazonía conectada y vigilada: Brasil y Starlink unen fuerzas contra la ilegalidad
Amazonía conectada y vigilada: Brasil y Starlink unen fuerzas contra la ilegalidad En una alianza inédita, la Fiscalía Federal de Brasil firmó un acuerdo con Starlink destinado a restringir el uso indebido de su servicio en actividades criminales dentro de la Amazonía. Esta región, históricamente afectada por la deficiente conectividad, ha experimentado desde 2022 un notable aumento en la cobertura de Starlink, lo que ha facilitado el acceso a internet de alta velocidad en zonas remotas.
Sin embargo, esta innovación también fue adaptada por grupos dedicados a la minería ilegal y otros delitos, quienes utilizan la red para coordinar su logística, efectuar pagos y recibir alertas sobre operativos policiales, potenciando así la sofisticación de sus actividades ilícitas. El exitoso acuerdo busca revertir esta situación mediante la exigencia, a partir de enero de 2026, de identificación y comprobante de residencia para nuevos usuarios ubicados en la región. Además, Starlink se compromete a compartir con las autoridades brasileñas datos de registro y geolocalización de los terminales instalados en áreas bajo investigación. Este mecanismo permitirá suspender aquellos servicios que se comprueben utilizados en actividades ilegales, en una medida que durará dos años con posibilidad de renovación. La minería ilegal de oro, altamente contaminante por el uso de mercurio, ha causado daños irreparables a ecosistemas fluviales y a comunidades indígenas como los Yanomami, afectando su forma de vida ancestral. La iniciativa representa un paso significativo en la lucha contra delitos ambientales y sociales en la Amazonía, combinando tecnología satelital de punta con acciones gubernamentales concretas.
La conectividad ya no es solo un factor de desarrollo, sino también un instrumento de vigilancia y control que puede contribuir a mitigar la explotación ilegal y los impactos negativos asociados a esta actividad en la selva.. A través de un acuerdo se busca regular el uso de internet satelital y frenar actividades ilícitas en el territorio. CONTROL SATELITAL: LA INICIATIVA es un paso significativo en la lucha contra delitos.