Tras décadas fuera del sistema, adultos cumplen su sueño de terminar el colegio a través de WhatsApp
Tras décadas fuera del sistema, adultos cumplen su sueño de terminar el colegio a través de WhatsApp Gloria Cotales. Margarita Cifuentes. CEDIDA n Con audios, videos y textos, las clases son en vivo por grupos virtuales y se realizan acompañadas por un profesor. Así, cerca de 8 mil personas ya han nivelado sus estudios.
A sus 47 años, Gloria Cotales decidió enfrentar una deuda pendiente con ella misma: sacar 4 medio y terminar el colegio. "No lo pude hacer por temas personales, y también sentía que estaba en deuda con mis abuelos, ya que ellos me habían dado estudios, y sentí que los defraudé", cuenta desde Puerto Octay. Tras décadas lejos de las aulas, lo logró desde su celular, a través de un programa que usa WhatsApp como sala de clases.
Como ella, cerca de 8 mil personas mayores de 18 años han nivelado sus estudios con esta modalidad que, según cuenta Mauricio Núñez, director del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la ONG Good Neighbors, surgió por casualidad. "En 2017, la Casen arrojó que en Chile había más de 5 millones de personas mayores de 18 años sin haber terminado la enseñanza media, 55% mujeres. A raíz de esas cifras, nos propusimos hacer programas de nivelación. Lo hacíamos presencial, pero rápidamente vino el estallido social y tuvimos que buscar una alternativa para continuar, porque nuestra sede quedaba en pleno centro", cuenta.
El primer intento fue un fracaso: "Creamos una plataforma de clases virtuales piloto para 500 mujeres de la Fundación Prodemu, y cuando evaluamos el primer mes, nos dimos cuenta de que solo un 4,5% había ingresado más de una vez". Eso los obligó a repensarlo todo. "Como usábamos el típico grupo de WhatsApp para coordinaciones, optamos por empezar a hacer clases por esa vía, una hora al día en horario vespertino, con videos cortos y el acompañamiento constante de un profesor con un manual especialmente diseñado", detalla. Y fue esa improvisación la que terminaría siendo un éxito. "Fue un descubrimiento que funcionó.
Tuvimos buen nivel de aprobación, las personas estaban súper motivadas y engancharon", dice Núñez, quien cree que la alta adhesión se debe a que hoy la mayoría de las personas tiene celular con internet, no así un computador, y que es una red social intuitiva de fácil uso, lo que reduce la brecha sobre todo para las personas mayores. También que les permite llegar a comunas rurales o alejadas donde no existen programas de nivelación. "Elegí esta modalidad porque sentí que era más cómodo. Podía ver las clases cuantas veces quisiera para entender mejor la materia", dice Gloria Cotales, ya con su certificado de enseñanza media. Impacto "Retomar materias después de 28 años no fue nada fácil, porque a mi edad hay muchas responsabilidades y la mente no da para tanto, pero me esforcé y pude adaptarme. En lo profesional he tenido mejores oportunidades de trabajo, y en lo personal, me ha subido mucho el autoestima. Me siento muy feliz y renovada", agrega. Desde que implementan esta modalidad, han becado a cerca de 10 mil hombres y mujeres en convenio con distintas empresas. Cerca del 80% logra obtener su certificado de 4º medio tras presentarse a dar exámenes libres del Ministerio de Educación, también apoyados y guiados por la ONG. Existen dos modalidades. Una dura cuatro meses y es para obtener el certificado de enseñanza media para fines laborales. Otra más extensa, que dura entre seis y ocho meses, y permite la continuidad de estudios hacia la educación superior.
Margarita Cifuentes, de 40 años, también abandonó el colegio a corta edad y el 2023 optó por nivelar sus estudios a través de clases por WhatsApp. "Lo hice por motivos laborales, ya que para trabajar te piden tener 4 medio", explica. Ahora tiene su propia pyme de coctelería y pasteles en Melipilla, y dice que "me da mucha tranquilidad que puedo optar a oportunidades laborales.
Se abren muchas puertas". Otra experiencia es la de Iris Solís, de Santiago, quien a sus 55 años destaca: "Al principio me costó y casi me rendí, pero tuve el empuje de mis hijas, que me decían que hay que ser perseverante. Una se niega a cosas nuevas, pero se puede.
Los profesores explican todo muy bien para que entendamos, ya que muchas somos personas de edad". Gloria Cotales hace un llamado: "Les quiero decir a todas las personas que quieran retomar sus estudios que se atrevan, porque sí se puede. Sentirán que han retrocedido en el tiempo y es muy gratificante. Cuesta, pero poniendo empeño se logran los objetivos que uno se propone. Además, en esta modalidad es súper cómodo, ya que uno puede ver los videos cuantas veces quiera.
Nunca es tarde para cumplir sus metas". Organización que ayuda a terminar la escuela creó la estrategia sin presagiar su éxito: Tras décadas fuera del sistema, adultos cumplen su sueño de terminar el colegio a través de WhatsApp MARÍA FLORENCIA POLANCO De izquierda a derecha, Iris Solís (55), Margarita Cifuentes (40) y Gloria Cotales (48) lograron terminar el colegio a través de clases por WhatsApp, gracias a una beca de Fundación Prodemu. También hay becas para particulares. Interesados deben escribir a capacitacion@goodneighbors.cl. CEDIDA CEDIDA.