Autor: DIERK GOTSCHLICH
Junaeb presenta nueva licitación de útiles escolares y genera dudas por plazos: “Son tiempos insuficientes”
Junaeb presenta nueva licitación de útiles escolares y genera dudas por plazos: “Son tiempos insuficientes” Cuando son entregados a tiempo, los materiales que reparte cada año la Junta Nacional de Auxilio y Becas (Junaeb) resultan esenciales para las familias de alumnos de colegios públicos y subvencionados, sobre todo para las más vulnerables.
Por ello, causó polémica que el año pasado la entrega del Programa de Útiles Escolares (PUE) se retrasara varios meses debido a una fallida licitación del organismo, y que los escolares recién comenzaran a recibirlos durante el segundo semestre, cuando según criticaron los colegios y las propias familias en muchos casos ya habían tenido que costearlos por su cuenta.
Un informe de la Contraloría determinó que la Junaeb que es supervisada por el Ministerio de Educación inició la entrega recién el 26 de julio, cinco meses después del inicio del año escolar, y que solo se habían repartido un tercio de los sets al 6 de septiembre.
Junto a ello, el ente fiscalizador cuestionó la razón del atraso: la primera licitación, cuyo único oferente fue Artel, se declaró desierta porque la empresa postuló una caja de lápices de colores triangulares y no hexagonales, como estipulaban las bases.
Sobre la segunda licitación que se adjudicó Torre, con sus productos Colón, la Contraloría hizo ver que “se admitieron lápices de colores triangulares y hexagonales, sin que en dichas licitaciones la Junaeb contara con los fundamentos técnicos para requerir dichas especificaciones”. Tras ello, la directora nacional de la Junaeb, Camila Rubio, informó que el organismo reforzó su control de plazos para asegurar una entrega oportuna, algo que este año permitió entregar todos los sets de útiles durante abril, según planteó.
Advierten riesgo de nuevo retraso Sin embargo, las nuevas bases de licitación de la Junaeb, que consideran el armado y reparto de las cajas de materiales NUL exigido (), a la espera del presupuesto” del próximo año. Los procesos con máxima transparencia (). Tratando de fomentar la libre participación y los tiempos adecuados, tienen timmings distintos de los distintos proveedores, los tiempos deberían haber sido mucho más amplios”. AJUSTES.
Entre los ajustes que se realizaron para este proceso está que ahora se permiten tanto los lápices triangulares como hexagonales.. ....................................................................................................................................... ALFONSO AGUIRRE GERENTE DE MARKETING CORPORATIVO DE ARTEL la Junaeb atribuye aquello a que el nuevo concurso “se realizó considerando el número mínimo exigido por las bases de licitación, a la espera del presupuesto que se determine para el próximo año, lo que permitirá establecer la cantidad final de sets”, y estima que el número de alumnos beneficiarios “será equivalente” al del período anterior.
La junta también argumenta que “el programa incluye sets individuales y colectivos”, por lo que la cantidad de kits no guarda relación directa con el número de estudiantes, y que para este concurso existen “relevantes mejoras en la calidad de los productos y también en cantidad”, pasando de 25 millones a 28 millones de productos dentro de los kits.
El organismo, eso sí, no se pronuncia respecto de los plazos del proceso. para los próximos dos años, generan dudas entre conocedores del tema: está programado que el proceso se adjudique el 15 de octubre, por lo que plantean que no darían los plazos para una entrega oportuna.
Alfonso Aguirre, gerente de Marketing Corporativo de Artel, señala que tras la adjudicación vienen varios trámites, como la toma de razón y la reunión de inicio, que es en noviembre, siendo que se requieren de unos ocho meses para completar el servicio de forma oportuna.
“Son tiempos insuficientes para poder cumplir en tiempo y forma, y para que esta licitación promueva la libre concurrencia”, apunta, considerando que los materiales que incluyen los kits deben ser importados, lo que considera toda una logística de compra, fabricación, despacho, armado de sets y finalmente su distribución.
Aguirre comenta que si el concurso se hubiese adjudicado en julio, “habría sido un buen mes para poder llegar en tiempo y forma”, ya que “una parte importante de los productos que consideran los sets se importan, y los plazos de importación son bien complejos de acortar, sobre todo considerando los volúmenes de esta licitación”. En ese sentido, afirma que “los procesos con máxima transparencia y los tiempos adecuados tienen timmings distintos a los que están mencionados en la licitación.
Por lo tanto, tratando de fomentar la libre participación de los distintos proveedores, los tiempos deberían haber sido mucho más amplios”. Menos kits requeridos Por otro lado, la nueva licitación considera menos sets escolares: pasó de pedir 2,1 millones para el período 2024-2025, a 1,8 millones para 2026-2027. Consultada por “El Mercurio”, 1.874.088 sets considera la nueva licitación, casi 300 mil menos que los 2,1 millones del proceso anterior. Según la Junaeb, a la espera del presupuesto del próximo año.
Se realizó considerando el número mínimo exigido por las bases de licitación, a la espera del presupuesto que se determine para el próximo año, lo que permitirá establecer la cantidad final de sets”.. ....................................................................................................................................... JUNTA NACIONAL DE AUXILIO Y BECAS. Además, las bases consideran casi 300 mil kits menos, algo que el organismo atribuye a que se pidió “el número mínimo Tras grave demora de 2024, cuando alumnos recibieron materiales en el segundo semestre