Ministerio de las Culturas entrega premio Sello Artesania Indigena 2024
Ministerio de las Culturas entrega premio Sello Artesania Indigena 2024 Este reconocimiento pretende fortalecer la revitalización y proyección de los conocimientos y las técnicas artesanales tradicionales de los pueblos indígenas presentes en Chile.
En En el marco de la V Feria Nacional de Artesanía, se realizó realizó la ceremonia de premiación de la novena versión del Sello Artesanía Indígena. 12 obras de artesanas artesanas y artesanos de ocho regiones a lo largo de Chile de representantes de los pueblos pueblos Aymara, Mapuche, Rapa Nui, Atacameño-Lickanantay, Diaguita y Yagán se alzaron con la distinción. Este reconocimiento es entregado por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. En él colaboran colaboran también el Programa de Artesanía UC, la Fundación Artesanías de Chile y el Areade Artesanías de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
En la ceremonia participaron participaron autoridades de instituciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encabezadas por el Subdirector Nacional de Pueblos Originarios, José Ancan Jara; la Directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo y la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, junto a representantes de las instituciones instituciones colaboradoras del concurso.
El Sello busca fortalecer la revitalización y proyección de los conocimientos y las técnicas técnicas artesanales tradicionales, así como incentivar la difusión de las obras galardonadas como manifestaciones auténticas y distintivas de las culturas de los pueblos indígenas presentes presentes en Chile.
Para el subdirector nacional de Pueblos Originarios, José Ancan, esta distinción refleja refleja que “la artesanía tradicional indígena es la continuidad de una línea de transmisión de conocimientos que proviene desde muy lejos en el tiempo y que en la actualidad se materializa materializa en estas obras como una poderosa señal de persistencia persistencia y determinación, pese a todas las adversidades.
El Sello Artesanía Indígena intenta intenta ser una demostración y un incentivo a esta huella milenaria”. En esta nueva edición de este concurso, las obras triunfadoras triunfadoras provienen de las regiones de Tarapacá, de Antofagasta, de Coquimbo, de Valparaíso, de La Araucanía, de Los Ríos, Los Lagos y de Magallanes y de la Antártica chilena.
Obras ganadoras En esta oportunidad, la Región de Tarapacá se alzó con tres ganadores: Jessica García Mamani, con su obra “Tnkuña” fue una de las triunfadoras, triunfadoras, mientras que María Choque Mamani, con su trabajo trabajo “Tika angu ceremonial”, también logró el éxito. Por último, último, Adriana Marnani Castro con “Costal alk a” también se lleva el premio. Todas son representantes del pueblo Aymara.
Siguiendo en el norte, específicamente específicamente en la Región de Antofagasta, la dupla conformada por Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos, del pueblo pueblo Atacameño-Lickanantay, con su obra titulada “Botella zoomorfa yakana” lograron el premio, mientras que Tevo Pakarati, del pueblo Rapa Nui ganó con su trabajo llamado llamado “Moai paa paa” y Marta Godoy Castillo, de la Región de Coquimbo, representante del pueblo Diaguita con “La forja”, se suma a la lista de ganadores ganadores y ganadoras.
HUEVOS DE PRIMERA 1(BLANCOS) CAJA 180 UNIDADES $26.900 Más al sur, la Región de La Araucanía también entrega entrega dos trabajos premiados: Patricia Huinca Blanco, con su obra “Amukeftiygün puel mapu” y Kinturay Colicoy Contreras con “Llvmkv-metawe”, ambas ambas representantes del pueblo Mapuche, se llevan el galardón. galardón. Asimismo, Corma Ancacura Lienlaf, de la Región de Los Ríos, también del pueblo pueblo Mapuche, con “Külko fi txapumpemüm”, logró el triunfo. Por último, la Región de Los Lagos aporta dos triunfadoras, triunfadoras, ambas representantes del pueblo Mapuche. En primera primera instancia se encuentra Viviana Rantul Bahamonde, quien con “Chañuntuku” logró logró el galardón, mientras que Génesis Paichil Rogel con su obra “Challwa metawe” también obtuvo el premio.
Yen el extremo extremo sur del país, en la Región de Magallanes y de la Antártica chilena Claudia González Vidal, del pueblo Yagán se suma a las y los triunfadores con su obra “Uluan stepa”. DETERGENTE MATIC 5 LITROS $2.890 En el marco de la V Feria Nacional de Artesanía FE VÁLIDAS HASTA ÇatdoDiazJAGOTAR STOCK.