Autor: Cristián Rojas M. cristian.rojas@mercuriovalpo.cl
Manipuladoras de alimentos paralizaron ayer y protestaron
Manipuladoras de alimentos paralizaron ayer y protestaron ás de mil manipuladoM ras de alimentos que trabajan para Junaeb, subcontratadas por empresas externas, marcharon ayer en Valparaíso, desde el Parque Italia hasta el Congreso, en protesta porque a nivel nacional hay cercade milquenohan recibido sus finiquitos, además de otras demandas, como menor carga laboral y mejor infraestructura.
Al respecto, la directora Nacional de la Confederación Nacional de Manipuladoras de Alimentos de Chile, Maria Cortez, detalló que"los motivos que nos obligaron a salir a la calle es que una vez más Junaeb miente, Junaeb nos hace firmar protocolos que no cumplen, nos tiene haciendo unos llenados de libros con unos registros que no cornesponden, nuestrotrabajo sedebe enfocar en las cocinas, en entregar una alimentación segura, y hoy dia ellos se preocupan más de un libro que de la alimentación escolar de los niños". Find esas de Manipuladoras de Alimentos inta Región "Mujer B que la v haces in arse a una causa, es pensar ivirla intensamente. O lo para todos. dicato acudimosa la dirección de Junaeb Nacional, que nos indicó que ellos no se hacian cargo del pago de los finiquitos.
En la región fueron pagados en cuotas, pero hoy dia son más de mila nivel pais que deben las otras empresas que se fueron sin pagar". VERSIÓN DE JUNAEB Por su parte, el director regional de Junaeb, Tomás Morales, aseguró que "desde primera hora, nuestros equipos se han desplegaloen los establecimientoseducacionales de toda la región para supervisar que la empresa prestadora del servicio cumpla con la entrega de alimentación a lasy los estudiantes.
Tal como lo habíamos informado, y comofue coordinado con la empresa la semana pasada, en los casos donde nose haya cumplido se aplicarán las multas respectivas". "Como Dirección Regional de Valparaíso, mantenemos una disposición permanente al diálogo, impulsando mesas entre Juraeb, Junji, Integra, brempresay las maDIPUTADOS APOYARON Afuera del Congreso las acompaño el diputado Luis Cuello (PC), quien destacó que "como integrante de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, y de la comisión de Hacienda, no dejaré espacio para dejar de respaldar las justas demandas por el pago de los finiquitos, las justas demandas por terminar con la sobrecarga laboral". "Laúnicaforma de terminar con este circuito, que es año a año, en que no se pagan los finiquitos por parte de la empresas, es a través de la movilización, y sin duda vamos a estar apoyando en la Ley de Presupuesto para que se establezcan de forma permanente normas que sean rígidas, que sean drásticas respecto a las empresas que año a año no pagan los finiquitos e incumplen con las trabajadoras", subrayó Cuello.
También las acompañó en las inmediaciones del Congreso el presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Diego Ibáñez (FA), quien señaló que "hemos oficiado a Junaeb, a Junji, a VTF para que se cumplan con los protocolos firmados el 5 de mayo del 2025, el protocolo NAE (Necesidades Alimentarias Especiales), que también se pague los finiquitos adeudados, que se avance hacia mayor infraestructura, con dignidad para mujeres que trabajan y que cumplen también un pol importante en la cadena formativa". "También le hemos solicitado que se escuche a los gremios de las manipuladoras de alimentos, al sindicato, cuando se hagan las bases de licitación y que se haga efectiva su participación", puntualizó Ibáñez, agregando que "como presidente de la Comisión de Trabajo me he comprometido para limitarlasa exponer sobre estos temas y también generar los puentes necesarios para fiscalizar que se cumplan con los protocolos que se firmaron anteriormente". MASIVA ADHESIÓN Cortez, quien también es presidenta del Sindicato Interempresas Nacional Mujer Bonita es la que Lucha, destacó que "este es un llamado a nivel nacional, desde Arica a Punta Arenas, Isla de Pascua y Juan Fernandez tambiên hoy dia (ayer) están en paralización por los mismos.
Aca en Valparaíso vinimos más de mil trabajadoras de la Quinta Regkin, solamente las zonas másalejadas no pudieron venir, por temas de tiempo". Aseguró que desde Junaeb hay "nula respuesta, no entiende, creemos que esta es la peor administración que ha habido de todos los años de Junaeb, tenemos una directora nacional que nose preocupa del género, no se solidariza con las manipuladoras de alimentos ni con las mujeres", Si bien el paro fue sólo por el dia de ayer, la dirigente advirtió que "esta es una alerta; si Junaeb no entiende, no se sienta, comenzaremos con un paro de carácter indefinido", En cuanto al porcentaje de adhesión al paro, aseguró queestuvo"d 100% de las manipuladodecir, las 1.680 de la Región de Valparaíso, donde en total, sumando lasno sindicalizadas, hay 3.500 trabajadoras.
Cortez trabaja en un establecimiento de la Región de Valparaiso, y explico que en esta zona "tenemos problemas de infraestructura, cocinas que se están cayendo a pedazos, pasamos a las cocinas SLEP y hoy dia nadie se hace cargo de la infraestructura.
No podemos olvidar quedebido a lo mismo nosotras tuvimos hace dos años la muerte de nuestra compañera Claudia Uribe Becerra, (quien falleció aplastada por un montacargas en mal estado enun jardin infantil del cerro Las Cañas, en Valparaiso), y hasta el momento su familia no ha encontrado justicia". En la región más de 700 manipuladoras de alimentos tuvieron problemas con el pago de su finiquito, expuso la dirigente, precisando que "lo vivimos con la empresa Aliservice, quienes indicaban que no tenian plata para ras sindicalizadas en la calle", es los finiquitos.
Nosotrascomosinnipuladoras de alimentos. (.. ) Estamos convencidos de que estas situaciones deben abordarse de forma integral y entendiendo que kas manipuladorasson parte esencial de la comunidad educativa", complemento Morales. "Mantenemos una disposición permanente al diálogo, impulsando mesas entre Junaeb, Junji, Integra, la empresa y las manipuladoras". Tomás Morales Director regional deJureb "Esta es una alerta; si Junaeb no entiende, no se sienta, comenzaremos con un paro de carácter indefinido". Maria Cortez Directora Confederación Nacional de Manipuldoras de Alimentos.