Autor: C. GONZÁLEZ Y AFP
Recuperan restos de investigador fallecido en la Antártida en 1959
Recuperan restos de investigador fallecido en la Antártida en 1959 NOITATSCITCRATNAHSILOPIKSWOTCRA.
H / SAB Durante una expedición en la Antártida, en julio de 1959, el meteorólogo e investigador británico Dennis “Tink” Bell falleció tras caer al interior de una grieta de la cual no pudieron recuperar su cuerpo. Más de seis décadas después, el deshielo de un glaciar en la zona permitió hallar sus restos. Así lo confirmó esta semana el British Antarctic Survey (BAS), institución del Reino Unido dedicada a la investigación en el continente blanco. “Este descubrimiento pone fin a un misterio que duraba décadas y nos recuerda las historias humanas que forman parte de la historia de la ciencia antártica”, dijo Jane Francis, directora del BAS.
Bell tenía 25 años cuando, el 26 de julio de 1959, en pleno invierno austral, salió junto a tres colegas y perros de trineo, a realizar mediciones en el glaciar Ecology, en la isla Rey Jorge. El investigador británico estaba destinado en la isla para una misión de dos años. Durante la expedición, Bell se quitó los esquís para ayudar a los perros a avanzar entre la nieve y sufrió una caída de unos 30 metros en una grieta. Sus compañeros lo localizaron y lograron izarlo gracias a una cuerda atada a su cinturón, pero esta cedió y el joven sufrió una segunda caída fatal.
Las condiciones climáticas adversas dificultaron su rescate y desde entonces se perdió su rastro, hasta que el 19 de enero pasado un equipo de la base polaca en la isla encontró restos humanos y cientos de objetos personales entre las rocas descubiertas por el retroceso del glaciar. El BAS confirmó esta semana la identidad de Bell tras comparar muestras de ADN con las de sus hermanos vivos, David y Valerie. Entre los objetos recuperados los que se conservaron casi intactos debido al clima, se hallaban un reloj, un cuchillo, una radio y bastones de esquí. Ciencia compleja La isla Rey Jorge es la más grande de las islas Shetland del Sur y se ubica a unos 120 km al norte de la península antártica.
En la actualidad, en ella se concentra la mayor cantidad de bases militares y científicas en la Antártida, como la chilena Presidente Eduardo Frei Montalva (creada en 1969) en la cual se ubica Villa Las Estrellas, el único asentamiento civil permanente en la isla, y el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, y la base Profesor Julio Escudero.
SAB es compleja ya que exige conjugar la preparación física, con la coordinación técnica, y el conocimiento del entorno para enfrentarse a condiciones meteorológicas extremas, junto con extensas jornadas de trabajo”. El investigador precisa que “en los últimos años se ha incrementado la presencia y diversificación de equipos científicos en la Antártida, lo cual es una buena noticia.
Desde nuestro Instituto Milenio BASE, por ejemplo, hemos impulsado el viaje de jóvenes investigadores e investigadoras en áreas de estudio tan diversas como aves, plantas, invertebrados y microorganismos, en equipos muchas veces liderados por mujeres”. La directora del BAS destacó que “Dennis fue uno de los muchos y valientes investigadores que contribuyeron a las primeras etapas de la ciencia y la exploración de la Antártida, en condiciones extraordinariamente duras”. David, el hermano de Bell, que vive en Australia, dijo que el descubrimiento lo dejó a él y a su hermana “conmocionados y asombrados”. Los restos de Dennis fueron enviados a Londres, donde serán sepultados. “Trabajar en isla Rey Jorge siempre es un desafío”, dice Elie Poulin, director del Instituto Milenio BASE de ciencia antártica y académico de la U. de Chile. “La ciencia antártica siempre. El deshielo de un glaciar en la isla Rey Jorge —parte del Territorio Chileno Antártico— permitió rescatar el cuerpo. Se trata de un meteorólogo británico: En este sector del glaciar Ecology se ubica la grieta en la cual desapareció el investigador británico hace 66 años, en la isla Rey Jorge. Dennis Bell tenía 25 años cuando cayó en una grieta del glaciar.