Senadora Carmen Aravena destaca entrada en vigor del SERNAFOR y subraya su rol clave en la prevención de incendios forestales
Senadora Carmen Aravena destaca entrada en vigor del SERNAFOR y subraya su rol clave en la prevención de incendios forestales El nuevo Servicio Nacional Nacional Forestal reemplazará a CONAF, modernizando la gestión gestión forestal en Chile tras más de una década de tramitación legislativa. _ Recientemente se aprobó el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR), marcando un hito en la modernización de la gestión forestal en Chile. En ese contexto, la senadora senadora Carmen Aravena resaltó la relevancia de esta aprobación y su participación activa en el proceso legislativo.
“Hoy día, en la votación de la sesión mixta, se cierra la tramitación que llevó más de 10 años, en la que he estado involucrada activamente como presidenta de la Comisión de Agricultura o como miembro de la misma”, declaró la legisladora. *Un cambio estructural para la gestión forestal* El SERNAFOR surge como un organismo público descentralizado, descentralizado, dotado de personalidad personalidad jurídica y patrimonio propio. propio. Su misión principal será la protección, conservación, restauración y uso sustentable sustentable de los bosques y demás formaciones vegetacionales en Chile. También gestionará riesgos asociados a incendios forestales, una de las mayores mayores amenazas ambientales del país. Según datos oficiales, el desarrollo desarrollo forestal aporta más del 2,5% del PIB nacional y genera genera miles de empleos, especialmente especialmente en las regiones al sur desde el Maule. “Este nuevo servicio contará con mayores facultades de control, particularmente particularmente en el fomento forestal y la prevención de incendios”, enfatizó Aravena.
“Sin embargo, embargo, hay aspectos que deben fortalecerse, como el traspaso traspaso de las áreas protegidas al Servicio de Biodiversidad, una institución que considero aún débil en términos estructurales”, estructurales”, agregó. *Más de una década de tramitación* tramitación* El proyecto, presentado en 2017 durante el gobierno de Michelle Bachelet, enfrentó largos largos períodos de discusión legislativa. legislativa. Fue aprobado en general general en 2018, pero no avanzó significativamente hasta que el Ejecutivo reactivó su tramitación tramitación en 2023. Tras un arduo trabajo en comisiones, el proyecto proyecto logró ser despachado en 2024, con ajustes que incluyeron incluyeron opiniones de expertos, expertos, organizaciones sociales y legisladores. Finalmente, en abril de 2025, la Cámara de Diputados aprobó aprobó el informe de la comisión mixta por 118 votos a favor, consolidando la creación del Sernafor.
“Esta aprobación marca un antes y un después en la gestión forestal, permitiendo permitiendo avanzar hacia una administración administración más moderna y eficiente”, comentó la senadora Aravena. *Perspectivas y retos futuros* futuros* El traspaso del personal de Conaf al Sernafor será un desafío desafío significativo, especialmente especialmente en la adaptación de derechos derechos laborales. Además, la cooperación público-privada en la prevención de incendios continuará siendo fundamental para garantizar una respuesta eficiente. “Es imperativo que el Sernafor Sernafor incorpore tecnología avanzada avanzada y fortalezca su capacidad capacidad operativa, especialmente en prevención de incendios”, afirmó Aravena. La senadora concluyó destacando la importancia importancia de impulsar la actividad actividad forestal para el desarrollo regional, asegurando un futuro más sostenible para los recursos recursos naturales del país. Diario ELINFORMADOR Digital 6. -