Autor: POR LAURA GUZMÁN
Falabella cierra primer semestre con utilidades por US$ 596 millones, más de lo que ganó en todo el año anterior
Falabella cierra primer semestre con utilidades por US$ 596 millones, más de lo que ganó en todo el año anterior CIÓN Hom ro Hogar Infa bel riodo del año 2024, destacando el aporte del negocio bancario y Falabella Retail. Líneas de negocio En el semestre, las cinco unidades de negocio de Falabella registraron mejoras tanto en ingresos como en los tres mercados donde opera -Chile, Colombia y Perúanotaron crecimiento interanual en colocaciones.
Finalmente, los ingresos consolidados de Mallplaza aumentaron 34,8% interanual, impulsados principalmente por la consolidación de la operación de los activos de Mallplaza y Open Plaza en Perú, junto con ajustes en el mix de arriendos que han fortalecido la propuesta de valor de la compañia. A esto se sumaron mayores ingresos derivados de la indexación de contratos, un incremento en la recaudación por estacionamientos y el inicio de operaciones de Mallplaza Cali a fines del primer trimestre rentabilidad. Falabella Retail creció 15,4% en ventas, impulsado por una mayor afluencia de turistas a las tiendas en Chile y por el crecimiento del canal online, que avanzó 18% en el periodo. Tottus, por su parte, aumento sus ingresos en 8%, "gracias a una mayor eficiencia operacional y una propuesta de valor más enfocada", dijo el holding.
Sodimac registro un incremento de 7%, con alzas en las ventas tanto fisicas como en el canal digital, en un contexto de "recuperación del sector de la construcción". El negocio bancario avanzó 2,5% en el primer semestre. Por primera vez desde el primer trimestre de 2023, de 2024. Al grupo Falabella le tocó celebrar al cierre del primer semestre. Entre enero y junio, el retailer alcanzó utilidades por US$ 596 millones, lo que representa un incremento del 220% respecto del mismo periodo del año anterior. La cifra, además, supera los US$ 483 millones en ganancias con que finalizó todo 2024.
Este resultado, explico la compañía en su análisis razonado, responde al "positivo desempeño" de las cinco unidades de negocio en los primeros meses del año, junto con el efecto neto por fair value (valor razonable) de US$ 179 millones, asociado a la revalorización de propiedades de inversión.
Los ingresos del grupo totalizaron $ 5.772.125 millones (unos US$ 5.591 millones al dólar de hoy), lo que supone un alza de 10,52%, "impulsados principalmente por el solido desempeño en moneda local de nuestros retailers, gracias a una propuesta comercial especialista atractiva y bien ejecutada". En materia financiera, la razón de deuda neta sobre Ebitda -el principal indicador que observa el mercado para que la multitienda recupere el grado de inversiónse redujo desde 2,5x a 1,9%. Este ratio, que en su momento llegó a estar por sobre 8x -principal motivo por el cual la firma perdió su grado de inversion-, se ubica ahora incluso por debajo del nivel de 3x que la propia compañia consideraba como "cómodo". "Cerramos un buen semestre para el Grupo.
Seguimos mejorando nuestros márgenes y mas que duplicamos las utilidades: esto habla de que hemos logrado una consistencia notable en la ejecución de nuestra estrategia y, una vez mas, los clientes volvieron a elegir nuestros productos y experiencias", destacó el gerente general de Falabella, Alejandro González. Finalmente, el Ebitda consolidado creció 51,8% en el semestre, alcanzando $ 943.860 millones. Este resultado se debe a una ganancia bruta 19,7% superior al mismo pe1,9x FUE EL INDICADOR DE DEUDA FINANCIERA SOBRE EBITDA DEL HOLDING. Las ganancias se incrementaron un 220% respecto del mismo periodo del 2024, mientras que los ingresos escalaron un 10,52%. 1,9x FUE EL INDICADOR DE DEUDA FINANCIERA SOBRE EBITDA DEL HOLDING