Autor: Gian Franco Giovines D.
Modernizar Carabineros y atacar la narcocultura: alcaldes se unen contra el crimen organizado
Modernizar Carabineros y atacar la narcocultura: alcaldes se unen contra el crimen organizado a violencia del crimen orL gankasakho en el país ha alcanzado niveles nunca antes vistos y el fiscal nacional (s), Héctor Barros, así lo reconoce: "Yo creo que no vamos a volver a los niveles (de seguridad) que teníamos hace 10 años. La delincuencia está teniendo comportamientos inéditos.
En el último tiempo, hemos visto personas a las que se les ha cercenado una oreja, se les ha golpeado, se les ha perforado un pulmón, que antes no era habitual en un secuestro". El categórico análisis del persecutor, que ha liderado causas emblemáticas como el asesinato de Ronald Ojeda, surge en medio del seminario "Crimen Organizado y Contrabando", celebrado este martes en el Hotel Pullman de Viña del Mar. EI evento fue organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y conto con una gran participación de autoridades, entre ellos los jefes comunales de Santiago, La Reina, Zapallar y la Ciudad Jardin.
MÁS POLICÍAS EN LAS CALLES El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), encabezó la primera exposición de la jornada, oportunidad donde subrayó que el clima de inseguridad que afecta al pais es critico, pero aun contrarrestable. "Estamos mirando la línea roja. No hemos llegado a la linea roja de no retomo que observamos en otros paises de nuestro continente, por ejemplo", consignó.
Sin embargo, ¿cómo evitamos que el crimen organizado siga permeando las instituciones y que los niveles de violencia continúen escalando? Para el alcalde Desbordes, uno de los aspectos fundamentales para enfrentar al crimen organizado es reforzar la mermada presencia de Carabineros en las calles. "Conversaba con el gobernador Jorge Macri, de Buenos Aires, que pasó de 6,5 homicidios a 2 homicidios cada 100.000 habitantes.
Con 3 millones 300 mil habitantes, la Ciudad Autónoma tiene hoy dia 18 mil policías armados, y la ministra (Patricia) Bullrich me decia "yo le pongo 10 mil policias más". Están en un estándar sobre 450 agentes de seguridad cada 100.000 habitantes. Ese es el estándar recomendado internacional. ¿ Cuántos tiene Chile? 300. Entonces, estamos con un problema de dotaciones básicas", subrayó.
AMENAZAS A ALCALDES En su exposición en el hotel viñamarino, el alcalde de Santia go reveló un antecedente desconocido: grupos criminales del barrio Meiggs han ofrecido hasta 10 milones de pesos por atentar contra su vida. "La cabeza del alcalde es de 10 millones, estoy saliendo barato", dijo de forma sarcástica.
No obstante, el edil llamó a las autoridades ano dejarse amedrentar y trabajar de forma conjunta. "Si la cabeza mia vale 10 millones, ¿cuánto vale la de un fiscal? Por Dios, de verdad que hay que tener coraje. Podemos colaborar, pode mos trabajar juntos", recalcó. Elalcalde de Zapallar y vicepresidente de la Amuch, Gustavo Alessandri, fue categórico al señalar que las bandas criminales le están ganando la carreraal Estado. "La realidad hoy dia es que nos gana el crimen organizado.
Necesitamos crear la fuerza de tarea, que las instituciones nos unamos, nos profesionalicemos y que podamos trabajar en conjunto con cumplir el fin, que es ganarle el crimen organizado, al sicariato, al narcotráfi co, porque hoy dia no tenemos un pais seguro, hoy dia estamos viviendo la crisis más grave a nivel de seguridad y necesitamos recuperar Chile, recuperarlo para las próximas generaciones, recuperar para que un joven, unniño, una niña, un adolescente, vaya tranquilo a la escuela, al liceo, al colegio", manifest "Hay asesinatos todos los dias, hay narcotráfico todos los dias, tenemos ejemplos de alcaldes que están trabajando de manera comunal y estos delincuentes se mueven de una comuna a otra, pero necesitamos enfrentarlos a nivel pais, y con una estrategia a nivel nacional", enfatizó Alessandri, emplazando de paso al Congreso a despachar rápidamente la Ley de Seguridad Municipal. en el tiempo", aseveró. ATACAR 'NARCOCULTURA" Pablo Zeballos, experto en crimen organizado y terrorismo internacional, valoró el conversatorio sostenido en Viña del Mar junto a las autoridades.
No obstante, advierte que el crimen asociativo va en franco ascenso: "La primera conclusión que nos pueden sacar es que estamos ante una amenaza que avanza, que no está estancaday que probablemente vamos a ver factores más complejos en el futuro". Para el especialista, la Región de Valparaiso -que ya ha sido asediada por grupos criminales de alta peligrosidad como el Tren de Araguaenfrenta "desafios gigantescos" en los prodimos años. "Yo creo que la primeraconpción que hay que empezar a cambiar en esta nueva reconfiguración del crimen organizado es que la Región de Valparaíso es una región fronteriza. Asi deberia ser definido.
Tiene fronteras marítimas y terrestres que comunican grandes canales de economias licitas, pero también son canales de economías ilicitas, como los puertos". Un primer desafio, señala, es aumentar las fiscalizaciones en los puertos y en las rutas de suministro terrestres "que controladas criminalmente pueden significar un aumento del contrabando y de otras economías ilícitas". Otro punto clave, agrega, es reformar un "sistema penitendario de Valparaíso que ha demostrado tener una debilidad por sobre los demás sistemas". Pero sólo con ello no basta, ya que también se debe trabajar enla educación de adolescentes y jóvenes. "La narcocultura genera un incentivo muy importante. Es decir 'yo para tener mis zapatillas de 500 lucas, en vez de estudiar y trabajar, voy a ser amigo del narco'. Yo creo que la Región de Valparaíso tiene desafios gigantescos.
Y me atrevería a pensar que, si noentendemos esos desafios, sobre todo en la infraestructura maritima portuaria, es muy probable que en poco tiempo nos arrepintamos de no haberlo entendidoa tiempo". blación". En ese contexto, el general Velasco reconoció que los recursos humanos de la institución actualmente "son escasos". Para el alcalde Alessandri, es clave que la institución policial ofrezca una carrera profesional atractiva para los jóvenes. "El General Director está hadiendo todos los esfuerzos, que compartimos y apoyamos. Hacemos un llamado a que los jó venes se inscriban en Carabineros.
Años atrás se desprestigió la institución y nosotros creemos que ha vuelto a tener un rol importantísimo en nuestra ciudaRECURSOS "SON ESCASOS" El general Jaime Velasco, jefe de la Dirección de Control Drogas e Investigación Criminal de Ca rabineros, afirmó que uno de los desafios de la institución es aumentar la dotación en regiones. "Carabineros de Chile, por una disposición de nuestro General Director, está trabajando en incrementar principalmente en provincias la incorporación de distintos centros de formación de Carabineros. Hoy esabsolutamente necesario contar con una mayor dotación de Carabineros para integrar más y mejor seguridad a nuestra podania, en nuestra comunidad, al igual que la Policía de Investigaciones. Tenemos que fortalecer Carabineros", insistió.
MODERNIZAR CARABINEROS No obstante, para el general Jaime Velasco no se trata sólo de un problema de recursos humanos, sino también de reorganizar las estrategias policiales de acuerdo al nuevo crimen organizado, "Nosotros tuvimos que romper paradigmas aquí. Yo a mi gente le dije 'no podemos seguir haciendo más de lo mismo'. Y el que no entienda esto, se va. Si la criminalidad cambió, nosotros también tenemos que cambiar", remarcó el oficial. A su vez, cree que es fundamental modernizar la institución. "Para tener buenos análisis, necesitamos buena tecnología, pero eso es caro. Si las organizaciones que tenemos responsabilidad en la persecución penal de estas organizaciones no tenemos ese tipo de elementos, la verdad es que no vana tener resultados", advierte el general de Carabineros. Desde la Fiscalíatambién reconocen que los recursos humanos son insuficientes. "Los recursos siempre son escasos, sobre todo en el Ministerio Público. Nosotros estamos a la espera de una Ley de Fortalecimiento que todavía no ha llegado.
Tenemos dotaciones que estân absolutamente desfasadas "Estamos ante una amenaza que avanza, que no está estancada y que, probablemente, vamos a ver factores más complejos". Pablo Zeballos Experto en crimen organizado "Las organizaciones criminales están orientadas a los grandes centros urbanos.
Desde esa perspectiva, la Quinta Región es atractiva". Héctor Barros Fiscal nacional (s) "(Buenos Aires) está en un estándar sobre 450 agentes de seguridad cada 100.000 habitantes. ¿Cuántos tiene Chile? 300". Mario Desbordes Alcalde de Santiago (RN) "Hoy día estamos viviendo la crisis más grave a nivel de seguridad y necesitamos recuperar Chile". Gustavo Alessandri Alcalde de Zapallar, vicepdte. Amuch. SEGURIDAD.
Seminario de la Amuch en Viña del Mar congregó a Carabineros, PDI y los alcaldes Alessandri, Ripamonti, Desbordes y Palacios. "Estamos ante una amenaza que avanza y que será más compleja en el futuro", advierte el experto Pablo Zeballos. "Estamos ante una amenaza que avanza, que no está estancada y que, probablemente, vamos a ver factores más complejos". Pablo Zeballos Experto en crimen organizado "Las organizaciones criminales están orientadas a los grandes centros urbanos.
Desde esa perspectiva, la Quinta Región es atractiva". Héctor Barros Fiscal nacional (s) "(Buenos Aires) está en un estándar sobre 450 agentes de seguridad cada 100.000 habitantes. ¿Cuántos tiene Chile? 300". Mario Desbordes Alcalde de Santiago (RN) "Hoy día estamos viviendo la crisis más grave a nivel de seguridad y necesitamos recuperar Chile". Gustavo Alessandri Alcalde de Zapallar, vicepdte. Amuch PREOCUPA EL AVANCE DEL CRIMEN ORGANIZADO EN EL PAÍS Y LA FALTA DE RECURSOS PARA ENFRENTAR LA CRISIS.