CARTAS: SEGURIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO
CARTAS: SEGURIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO Señor Director: La seguridad pública depende de múltiples instituciones: policía, fiscalia, justicia, salud mental, servicios sociales, entre otros.
Si bien el presupuesto ha crecido cerca deun 15%, pareciera que no hay coordinación efectivay efectivay los resultados se diluyen: Se detiene a delincuentes pero los tnbunales no los procesan adecuadamente, hay fallas en la cadena dejusticia que permiten que criminales sean liberados, y los programas de prevención sedaplican sedaplican ose contradicen. LadelincuencialecucstaalpaísaproximadamenteUSS 8.200 millones anuales, equivalentesaun 2,6 %del P3, debido acienzs de locales, disminución del comercio nocturnoycambios en los hábitos ciudadanos. La Subsecretaria de Prevención del Delito ha desplegado diversas iniciativas clave, pero los resultados no han producido mejoras significativas en la calidad de vida.
Los datos dejan claro que la prevención ofrece resultados resultados reales cuando se implementa con coonlinaciónyenfoque territoriaL Es indispensable expandir e innovar los programas actuales, especialmente en regiones con altos indices delictuales, como lay Región, consolidarla presencia de la Politica Nacional de Seguridad Pública 2025-2031, integrando actores públicos, privados y comunitarios, comunitarios, y establecer sólidas coordinaciones regionales, siguiendo las iniciativas legislativas que enipoderan a los gobieenos regionales en prevención del delito. Laprevenciónno solo salvavidas; también fortalece lacohesión socialy promueve el desarrollo económico. Es imperativo profirndizary diversificar nuestros esfuerzos en esta materia, con sistemas innovatixus y unificados. Marcela del Sol Hallett, Perfiladora Criminal. - - - -