Autor: MAURICIO SILVA
La lucha de bandas que hay detrás del robo de fusiles, tras reciente caso con veredicto condenatorio
La lucha de bandas que hay detrás del robo de fusiles, tras reciente caso con veredicto condenatorio Apenas 21 años tiene hoy Isaías Jonathan Martínez Soto, el primer condenado el veredicto de culpabilidad fue dictado la semana pasada por asaltar una unidad militar en la Región de Valparaíso para proveer de fusiles de guerra a un mercado negro criminal que demanda estos elementos bélicos para asaltar camiones de valores o defender “sus” territorios de grupos rivales con una ventaja insuperable de poder de fuego.
Hasta el momento en que ofrecía dos Colt M-16 a bandas de la zona poniente del Gran Santiago, en agosto de 2023, el prontuario del joven se nutría de robos con intimidación y receptación cometidos como menor de edad.
La policía que pudo detectar el vehículo en que un mes antes había viajado para asaltar, junto a otros cuatro sujetos, el Fundo Naval de Viña del Mar y hacerse de ese armamento le seguía los pasos y sus comunicaciones estaban intervenidas.
Así lo relata el teniente David Guzmán, de la sección del departamento OS9 de Carabineros en Valparaíso, quien dirigió al equipo investigador que el 18 de agosto de 2023 halló los dos fusiles en el maletero de un auto en el aparcadero del edificio en el que vivía Martínez. En ese mismo lugar, el delincuente cerro Cordillera. La incautación fue producto de un operativo que implicó un estudio del terreno con drones antes de pasar a la acción.
Para este tipo de procedimientos, dice Guzmán, “vamos sí o sí con el grupo de operaciones especiales de Carabineros (Gope). Le explicamos las características del lugar a allanar, brindándole toda la información de inteligencia, como los perfiles de los sujetos que enfrentaremos y el tipo de armamento que vamos a buscar”. Perfil delictual NOTA mostraba las armas a sus eventuales compradores. “Los estaba vendiendo a diferentes grupos criminales. Quería $20 millones. Algunos ofrecieron pagarle $12 millones, pero pedían cuotas. Él se negaba. Exigía en efectivo”, narra el oficial. Las pujas se realizaban en círculos cerrados mediante WhatsApp: “Había que tener contactos con el hampa”, acota el policía. Las interceptaciones revelan que los interesados eran traficantes, con mayor poder económico, y que los usos que se discutían entre vendedor y potenciales compradores eran su empleo para asaltar blindados que transportan valores. Martínez era muy joven, pero los contactos los conseguía con el coimputado J. P. C. C., de 32 años, quien también está acusado de haber atacado a los dos guardias de la Armada para arrebatarles los fusiles que querían vender. Este, eso sí, aún aguarda por su juicio, ya que la enfermedad de su defensor obligó a aplazarlo. Pesquisas con drones Al equipo del teniente Guzmán le tocó recuperar, además, los dos fusiles Scar arrebatados a dos custodios del Fuerte Aguayo, también de la Armada, en un asalto que tuvo lugar en febrero. Un mes después, los hallaron en poder de los hermanos Rojas Amigo, el mayor de los cuales (Lorenzo) era un exinfante de esa institución castrense. “Para nosotros también es un peligro, y tratamos de actuar lo más rápido que se pueda, porque pueden ocupar las armas contra nosotros mismos”, plantea.
En el caso de los Scar, de origen belga, el mismo personal naval les advertía que son capaces de derribar una aeronave que vuele a baja altura y penetrar los chalecos antibalas con protección 3A que usa la policía.
Como se reveló el día del hallazgo, estos fusiles estaban ocultos en una quebrada en los suburbios de Valparaíso, en el El equipo OS9 de Valparaíso también está a cargo de ubicar los dos fusiles Galil que un grupo de asaltantes hasta hoy sin detener arrebató a dos conscriptos del Regimiento Maipo de Valparaíso el 18 de junio. “Aún estamos en diligencias”, se excusa de dar detalles.
Con la experiencia acumulada, el teniente asegura que el perfil del asaltante en busca de armas de guerra corresponde a u n d e l i n c u e n t e avezado, que estudia muy bien las debilidades del lugar que quiere acometer. “Actúan para grupos organizados, chilenos o extranjeros, que están interesados en tener este tipo de armas para cometer delitos o defender sus territorios. Por lo general, vinculados a las drogas, que da dinero”, asegura.
Actúan para grupos organizados, chilenos o extranjeros, que están interesados en tener este tipo de armas para cometer delitos o defender sus territorios”.. ............................................................... DAVID GUZMÁN TENIENTE DEL OS9 DE CARABINEROS CONDENA Tras el veredicto, hoy se impondrán las penas por el robo y tráfico de fusiles. La fiscalía pide 31 años. (El asaltante del Fundo Naval) estaba vendiendo (los fusiles) a grupos criminales. Quería $20 millones. Algunos ofrecieron pagarle $12 millones, pero pedían cuotas. Él se negaba y exigía en efectivo”.. Grupos organizados chilenos y extranjeros, ligados al narcotráfico, demandan estos elementos bélicos para asaltar camiones de valores y defender “sus” zonas de bandas rivales.
Oficial del OS9 de Valparaíso encabezó grupo que recuperó cuatro armas de guerra sustraídas a la Armada: ‘‘Actúan para grupos organizados, chilenos o extranjeros, que están interesados en tener este tipo de armas para cometer delitos o defender ‘sus’ territorios”.. ............................................................... DAVID GUZMÁN TENIENTE DEL OS9 DE CARABINEROS CONDENA Tras el veredicto, hoy se impondrán las penas por el robo y tráfico de fusiles. La fiscalía pide 31 años. ‘‘(El asaltante del Fundo Naval) estaba vendiendo (los fusiles) a grupos criminales. Quería $20 millones. Algunos ofrecieron pagarle $12 millones, pero pedían cuotas. Él se negaba y exigía en efectivo”. PRIMER CASO. — El Fundo Naval de Viña fue el primero de tres recintos militares en la Región de Valparaíso que sufrieron estos robos. Los asaltantes explotaron la sorpresa, superioridad numérica y debilidades que ofrecía cada lugar.