Autor: Ignacio Arriagada M.
ESTUDIO AFIRMA QUE CONSUMIR QUESO REGULARMENTE REDUCE RIESGO DE OBESIDAD
ESTUDIO AFIRMA QUE CONSUMIR QUESO REGULARMENTE REDUCE RIESGO DE OBESIDAD 30 kilosalaño”, contrasteeldocente de la Universidad San Sebastián.
PUBLICACIÓN Elestudionacional fue publicaPLOS do recientemente en ONE, que es considerada una delas revistas científicas más inMuyentes del mundo y reconocidaporlaciencia porsurigurosidad metodológica. un artícu“Que se publique en una revista Jo observacional dealto impacto como estanoes fácil. Fueron muchísimos meses donde tuvimos varios revi sores que nos consultaban cosas, nos pedían análisis y más análisis. Para dimensionar la trascendencia, entre que envíamos el artículo y fue publicado pasó unaño”, detalla Sa'muel Durán.
Además de este logro, el inespera que los resul gramos o dos rebanadas lamivestigador tados ayuden nadas y considera cualquier tia cambiarla perpo de queso, ya sea gauda, cepcióndelquesoenlacomunidad médica y en la población yogur, el queso tuvo un efecto raunpertillipídico más saluda cirelriesgodeobesidadenquie chanco o mantecoso. (.... Por neslo consumen regularmente. supuesto que este resultado no general. “Históricamentese ha resto delos lácteos, dondeno protector del 25%sise ingiere ble. “Esto podríainfluir enel ti promovido el yogur los láces válido sillas personas pien habitualmenteen comparación hubo asociación.
Entonces, es po de grasa: tienen una canti san que poner una hambur teos descremados como saluCONSUMO ÓPTIMO queel co con aquellos queno lo hacían, to está demostrando daddegrasasaturada, peroson Deacuerdoalosautoresdeltra= y el queso como negamer queso puede serun factor. incluso después de ajustarfacguesa doble queso, ponerle dables, ácidos grasos de cadena corta, positivoenlamantencióndeun torescomoedad, bajo, los hallazgos cobran más másquesoalapizzao másque tivo porsu contenido de grasas sexo, nivelsoEste estudio cambia y estilo de vida. notantoácidosgrasosmirístico relevancia en naciones como soalacomida chatarra losvaa saturadas. buen estado nutricional (.. ) Vi cioeconómico o palmítico, que son tipos de Chile, donde casiel 70% dela hacer bajar de peso.
No, por esaimagen”, afirma. mos que el queso tuvo un maningún motivo, sino que está Finalmente, para el especiagrasas saturadas de cadenas poblaciónno alcanzaacumplir yor consumo en poblaciones EXPLICACIÓN Los especialistas plantean que vinculado a que el queso pue listauno delosobjetivos del tra máslargas yasociadasaefectos con las recomendaciones mínide masacorporal conuníndice (AMC) más bajo.
Las personas dichoimpacto generado porla menos beneficiosos sobrelasamasdeconsumo delácteos. deser parte de un patrón de bajoescontribuir a reposicioingesta cotidiana de quesose ludcardiovascular(... Esteque= con un normopeso presenta aclara eldocnarelqueso comoun alimento “(Losresultados)nosayu dietasaludable”, nutritivo, más allá de su ima torenmutrición banunmayorconsumodeque debe a queen Chile, encom so también concentra mucha dan a pensar a incorporar el y alimentos. queso dentro delo que esuna Aunqueelconsumodequegencomo producto meramenso que las personas con obesiparación con otras naciones, proteína”, explica Durán aeste medio S+= gran parte de los lácteos son te hedónico.
“Podemos darle de varios soenel paíssuperaal dieta saludable, Una de nuesdad”, describió Alo anterior, agregó elexpaísesvecinos, como Colombia, una vuelta a cómo vemos el uno delosautores producidos a partir de leche perto, se suma un factor poco tras recomendaciones es que muel Durán, PerúoBolivia, aúnseencuentra queso ahora, yquepuedaser parde vacas criadas en praderas, conocido por los consumido laspersonas consuman almedel informe, docente de la Unires:la matriz alimentaria, cuya nos dos porciones de queso al y miem lascuales tienen un mayor ac versidad San Sebastián te de una dieta saludable, sostelejos delosniveles europeos. En estructura físicacompactapo día. Cada porción equivale a30 Grecia, porejemplo, consumen nible yadecuada”, sostiene. 8 cesoapastosricosen hierbas, bro del Comité Científico de SHUTTERSTOCK 1 queso es un alimento ampliamente consumido ¡ en el mundo. Además de su versatilidad gastronómica, sabores y texturas, su ingesta ha sido influenciada por su perfil nutricional y grandes beneficios ala salud de las personas, que han sido comprobados por diversos estudios. Ahora, una investigación hecha por chilenos ha constatado que quienes comenestelácteo conregularidad tienen menos probabilidades de desarrollar obesidad.
El estudio fue realizado por siete universidades del país, entreellasla de Chile, San Sebastián, Católicade Temuco y de La Frontera, y consistió enelanálisis de datos de una muestra na: cional de más de dos mil habitantes, delnorte, centro y sur. “El principal resultado de estetrabajoarrojó que elconsu-, DE 30 GRAMOS AL DÍA. LOSEXPERTOS DICEN QUE EL QUESO ES SALUDABLE CUANDO SE COMEN DOS PORCIONES dríaralentizarla absorción de y leguminosas.
Este tipo de alimentación grasas y generar mayor sacieLácteosdel Consorcio Lechero. flores En concreto, se identificó mo de queso se asoció con me que, adiferencia dela lecheyel conduce a quelalecheadquie dad, loque contribuiríaaredunorriesgodeobesidad, no asíel o TENDENCIAS. Aumentación.
El trabajo involucró a varias casas de estudios e identificó, tras analizar una muestra de más de dos mil habitantes, que el queso, a diferencia de la leche y el yogur, tiene un efecto protector estadísticamente significativo. TENDENCIAS oa