Autor: Flor Arbulú Aguilera flor.arbulu@mercuriovalpo.cl
"Lo único que le pido es que haga un esfuerzo por mantener su lealtad y sea consecuente"
"Lo único que le pido es que haga un esfuerzo por mantener su lealtad y sea consecuente" hace varios años, pero sigo siendo militante y seguiré siendo demócrata cristiano. "T LOS RIESGOS El diputado Aedo decia que, si no se pactaba con el oficialismo, la DC estaba en peligro de desaparecer. ¿ Love asi? Creo que Eric Aedo está profundamente equivocado.
En la Junta Nacional-que se realizó en forma no presencial, sino que a través de procedimientos digitales, por lo que la posibilidad de una discusión de fondo prácticamente no existió-, sólo se argumentó por parte de quienes hoy asumen la dirección del partido que, sin el apoyo a Jara, no había lista única como alternativa. Arriesgando con ello -ese fue el argumento de ellosla posibilidad de que el partido pudiera mantener supermanencia legal. Creo que la decisión adoptada afecta gravemente la credibilidad en la Democracia Cristiana y el rol que, a partir de sus principios y valores, está llamado a cumplir en Chile. Salvar, supuestamente, a través de este pacto politico al PDC, insisto, como instrumento politico, no significa salvar o promover o ser leal con la historia de la Democracia Cristiana en Chile.
Es evidente que ha primado la preocupación de algunos incumbentes y del propio Aedo por sobre la vigencia de nuestros principios e ideales. engo la impresión de que ha sido un error politico lamentable", sostiene Juan Carlos Latorre, quien fuera presidente de la Democracia Cristiana (2008 -2010) y también de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) en 2015, sobre la decisión de la Junta Nacional de apoyar a Jeannette Jara, y asegura que se le entregó un "cheque en blanco" al comando.
En ese sentido, le manda un mensaje al presidente interino de la DC. el senador Francisco Huenchumilla: "Lo único que le pido es que haga un esfuerzo por mantener su lealtad con aquel partido que le ha permitido a él ocupar tantos cargos de responsabilidad durante toda su historia politica y que sea consecuente, incluso, con sus propios dichos". Tras la decisión de la Junta Nacional ¿ en qué posición queda el partido? El Partido Demócrata Cristiano, como instrumento politico, queda en una situación, en mi opinión, muy dificil. Ymás aún, militantes y adherentes históricos de la Democracia Cristiana, de sus valores y principios, quedan en una situación de gran desaliento y desorientación.
Lo hemos visto en estos dias, inmediatamente después de la resolución de la Junta, cómo en todo el pais se ha producido una discusión en nuestras bases, que es un proceso en desarrollo muy complejo. ¿ Usted renunciaria a la DC? · Cada vez que escucho que alguno de mis amigos o camaradas ha renunciado, siento una profunda pena. De hecho, hay muchos que lo han hecho en el pasado y que hoy dia siguen muy apenados, porque no han encontrado uncamino como los que encontraron en su oportunidad en la Democracia Cristiana. Yo, al menos, no me voy a autoinferir en ningún caso esa pena y es por eso que persevero con mis opiniones en estos momentos que creo son necesarias. Debo decir que, actualmente, soy vicepresidente nacional del Colegio de Ingenieros.
No estoy en la politica activa desde · ¿ Cuál es ese rol? -La DC en Chile ha sido un partido que ha promovido los valores del humanismo cristiano en la acción social y politica, intentando con ello establecer la primacía en la búsqueda del bien común, el respeto a las personas, y colaborar con propuestas que garanticen superar situaciones de injusticia social o de desigualdad.
Y en eso, el testimonio de la Democracia Cristiana está presente en lo que fue, desde su inicio, de los denominados falangistas, lo que fue el gobierno de Frei Montalva, y los exitosos gobiernos que en su oportunidad encabezaron tanto Patricio Aylwin en el retorno democrático, como Eduardo Frei Ruiz Tagle, en una segunda oportunidad. La DC ha colaborado con el pais: la presencia de ella ha sido positiva para Chile. En algunas oportunidades, en coalición con extremas que no le hacen bien al pais.
Entonces, cuando yo digo vamos a echar de menos el rol de la Democracia Cristiana estoy tratando de valorar el que cuidemos su vigencia y su presencia en Chile. otros sectores políticos, ha permitido que haya grandes acuerdos y consensos que el pais requiere para sus posibilidades de desarrollo social y económico. Sin desarrollo económico es difícil lograr bienestar social. Por ello que la politica de acuerdos que la DC ha promovido en su historia ha sido extraordinariamente relevante.
Cuando la Democracia Cristiana en Chile no exista, creo que la vamos a echar de menos, precisamente, porque este rol ha sido parte del sentido de su acción en politica.. Ha dicho que cuando la DC no exista, se le echará de menos. ¿Cree que va a desaparecer? Es una forma de valorar su presencia hoy.
Porque hay mucha gente, y se escribe mucho sobre algo que es cierto, que echa de menos la existencia de un centro politico que ayude a una mayor convivencia o que sea convocante para grandes acuerdos sociales y politicos.
Sin embargo, pese a que todos lo echamos de menos, optamos al final inevitablemente por posturas ¿ Puede haber un quiebre como el que sucedió en 2022?. No creo que haya un quiebre propiamente tal, pero si es evidente que estamos en una crisis interna muy compleja y con mucho desaliento de parte de muchos militantes que no tienen hoy un candidato presidencial.
Nos jugamos por un candidato presidencial propio, señalando que nos parecía una intromisión inaceptable en las decisiones de nuestro partido que se pusiera como condición para concurrir a un pacto parlamentario el, desde ya, apoyar la candidatura de Jeannette Jara.
La verdad que ese es un doble estándar, porque debo recordar, sólo anecdóticamente. que cuando fui presidente de la Democracia Cristiana y era candidato a Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, se inscribió un pacto parlamentario en el que participó el PC. porque en ese entonces estimamos que era bueno para Chile que el Partido Comunista estuviera en el Parlamento y no solamente en los movimientos sociales.
En esa oportunidad, la omisión de la DC en el distrito correspondiente a la comuna de San Miguel, donde era parlamentario en ese entonces Rodolfo Seguel, significó la posibilidad de que Tellier fuera electo diputado en el Parlamento y a Seguel le pedimos que fuera a Calama, donde en definitiva perdió, pese haber sido históricamente un gran lider sindical del cobre. En esa oportunidad el Partido Comunista tenia candidato propio, era Arrate, y no se le exigió como condición que no lo tuviera.
Ahora, extrañamente, la candidatura oficialista encabezada por Jeannette Jara le impuso a la DC una condición que hizo que algunos entendieran que, comiIlas, para salvar al partido tuviéramos un renunciamiento tan brutal y con un efecto muy complejo para la DC ysu futuro. aunque fuera testimonial y permaneciera sólo hasta la primera vuelta, tenla sentido para dar presencia demócrata cristiana en 14.18 distritos en los cuales en un pacto único no llevaríamos candidatos, y fortalecer la candidatura de los pocos DC que lleváramos.
Hoy dia no tenemos esa alternativa de acuerdo a lo resuelto en la Junta Nacional y lo considero tremendamente lamentable para el futuro de la Democracia Cristiana. · En agosto recién se inscriben las candidaturas. ¿ Creequeva a surgir algún lider que pueda ser el candidato de usted o de aqueIlos militantes que no van a votar por Jeannette Jara? La verdad es que no lo veo con claridad en este momento, pero es probable que eso, al menos, en parte pueda ocurrir con algunas opciones que están sobre la mesa.
Creo que los partidos oficialistas al presionar a la Democracia Cristiana para la decisión que adoptó la Junta Nacional el sábado pasado han cometido un tremendo error politico, porque han dejado nuevamente a sectores muy importantes del centro politico y la centroizquierda sin una opción que sea atractiva para ellos en primera vuelta. ¿ Qué pasa si a segunda vuelta pasan Jeannette Jaray José Antonio Kast? ¿ Qué hará? Faltan todavia tantos meses para analizar esa opción que no quiero hoy dia hacer politica ficción. ¿ Y, por ahora, que espera del partido? Creo que la tarea que tiene Francisco Huenchumilla, como presidente interino de la Democracia Cristiana, es extraordinariamente difícil y lo único que le pido es que haga un esfuerzo por mantener su lealtad con el partido que le ha permitido a él ocupar tantos cargos de responsabilidad durante toda su historia politica y que sea consecuente, incluso, con sus propios dichos. Quisiera reiterar, cuando hablo de Huenchumila, que para mi es indiscutible que él firmó un cheque en blanco.
Lo que no sé es si ese cheque, además, fue girado con fondos, porque la discusión que tenemos hoy dia lo pone en duda. cos ¿ Por qué nose logró concretar una candidatura propia? Precisamente por la presión de los incumbentes, que creo están profundamente equivocados. Creo que entregar un cheque en blanco debilita todo tipo de negociaciones.
El propio presidente interino de la DC, Huenchumilla, dijo en una carta pública que él no firmaría un contrato de adhesión, que él no concurriria a un acuerdo si no existia previamente -obviamente, porque si no es dificil entenderlouna propuesta programática, una coalición política estructurada con ciertos acuerdos y el pacto parlamentario en una lista única. Resulta que él parece haberse olvidado de lo que dijo, porque aceptó firmar un cheque en blanco sin ninguna de estas tres condiciones que debian cumplirse copulativamente en palabras textuales de él. Evidentemente que es un cheque en blanco, sin sentido politico y que profundiza la debilidad en nuestra negociación politica futura con ellos o con otros. Tengo la impresión de que ha sido un error politico lamentable. Nosotros planteamos la idea de que llevar un candidato propio nos permitiría que ese candidato, E ENTREVISTA. JUAN CARLOS LATORRE, extitular de la DC y su mensaje al presidente interino, Francisco Huenchumilla:. E ENTREVISTA. JUAN CARLOS LATORRE, extitular de la DC y su mensaje al presidente interino, Francisco Huenchumilla: LATORRE RECONOCE QUE EL PARTIDO PASA POR UNA COMPLEJA CRISIS.