Parte iniciativa municipal para impulsar inversió: la cartera llega a USS 350 millones
Parte iniciativa municipal para impulsar inversió: la cartera llega a USS 350 millones POR A. SANTILLÁN Y J. RODRÍGUEZ Con un evento marcado por la participación de representantes del mundo público y privado, este miércoles Renca lanzó su nueva agencia local de inversiones, la primera anivel municipal en el país. Desde las antiguas instalaciones de Homecenter Sodimac de la comuna, se presentó el programa cuyo objetivo es atraer y facilitar iniciativas privadas estratégicas con alto impacto urbano, económico y social.
Pública y sin fines de lucro, la agencia apunta a institucionalizar la capacidad municipal para atraer, facilitar y orientar inversiones, aprovechando atributos como el atractivo y ubicación estratégica El Inversión acompañada, incentivos y mejor información para la toma de decisiones son parte de la propuesta. de la comuna en la Región Metropolitana. En su exposición, el alcalde de la comuna, Claudio Castro, indicó que en los seis meses que llevan con el plan piloto han logrado más de US$ 350 millones en inversión. Esto se suma a las 75 hectáreas disponibles y los 2.400 departamentos en desarrollo, del cual un 40% estaría destinados a familias de la comuna. A la presentación asistieron el ministro de Economía, Álvaro García, y la presidenta de la "CPC, Susana Jiménez. "CPC, Susana Jiménez. A través de esta agencia, Renca busca seguir un modelo ya aplicado en ciudades como Medellín, Barcelona o Sofía, y que han creado unidades de gestión dentro de los gobiernos locales.
Según explicó Castro, este esquema permite generar un diálogo temprano con los inversionistas para apoyar la formulación e implementación de proyectos que beneficien tanto a las empresas como a los vecinos de Renca. "Acompañar a quienes buscan hacer una inversión mejorando la información. No hay nadie mejor que un municipio para conocer la información al detalle de lo que está pasando en la comuna", sostuvo la autoridad comunal.
Sobre los principales sectores Sobre los principales sectores económicos en los que esperan mayor inversión, el alcalde señaló que "sin duda un énfasis en la industria instalada en Renca, que es principalmente manufacturera y logística". En segundo lugar, agregó se encuentran los servicios más demandados por la comunidad, como la salud privada, a la que hoy los vecinos deben acceder fuera de la comuna.
Un valor público-privado La actividad del lanzamiento contó con un panel integrado por el ministro de Economía, Álvaro García, junto a la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, y el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard.
El secretario de Estado valoró la iniciativa, pero advirtió que "para que se asiente sobre un piso sólido, tenemos que hacer un esfuerzo de integración de los actores mucho mayor de lo que el país hoy presenta". En la misma línea, Jiménez destacó la importancia de destrabar los permisos y valoró el carácter bidireccional del proyecto. "Es muy virtuoso para toda la comunidad y también visibilizar que esto es bidireccional, o sea, esto es bueno para la empresa y para el desarrollo de esa inversión, pero también es bueno para la comunidad cuando se logra gestionar de buena manera, como yo veo que se quiere hacer acá". Por su parte, Allard subrayó que la clave está en combinar la atención de las urgencias con la visión de largo plazo..