La intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
La intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970) E Parte FU el transcurso de 1966se expropiaron otras dos grandes estancias, "Bella. vista" y "Wagner", que se transformaron en so. «ciedades agrícolas de reforma. agraria conocidos también, "omo las asentamientos campesinos "Cacique Mulato". "EL Ovejero", que en conjunto con el de "Timaukel", total Zaban a 245 personas con sus farmilas trabajando y viviendo en esos lugares.
Una delas principales razones "en que descansaba la aplicación de la reforma agraria era conse. lr la promoción y superación. del antiguo modelo emplea ¿ do por las diferentes compa Filas ganaderas que concentraban la actividad productiva en sólo ciertas estaciones del año, particularmente entre sep. tiembre a marzo-, en donde se permitía en las distintas eta pas de ls faenas ovejers, slo mano de obra masculina.
Los campesinos y trabajadores del agrono podían establecerse con sus familla en as estancias, si bien, luego que en 1938, empezata a caducar gradualmente los contratos de arrendamienLo de tierras que las sociedades ganaderas mantenían con el Estado de Chale, esta medida se exibillzó parcialmente.
En la práctica, administadores, trabajadores, obreros y ¡ campesinos eran empleados, es decir, no podían radicarse en los campos ni en las estancias Aquello significó, dicho sea de paso, que la inmensa estepa magallánca se mantuviera casi despoblada y el crecimiento demográfico durante décadas, fuera ínfamo. La reforma agraria busca ba precisamente, corregir esas deficiencias incentivando a los "campesinos no sólo a trabajar la tierra, sino a vivircon sus fami las en ls asentamientos.
El intendente Mateo Martino Beros en su cuenta pública hacía un. positivo balance de ls benefi cios de la reforma haciendo una. "comparación entre la población total, la masa ganadera y las iviendas campesinas, Juego de viendas campesinas, Juego de viendas campesinas, Juego de viendas campesinas, Juego de viendas campesinas, Juego de Elintendente Mateo Marini leyendo su discurso de inuguració de Wl Tehuelhes, el 7 dejuñode1967.
Obsena "Presidente e Chile, Eduardo re Mota, y su comia, más autoridades provinciales de Magalanes. cumplirse la mitad del período de la administración Fr, el 4 de noviembre de 1967: "En sólo tres años l aumen to de campesinos y lamillares en las estancias es superior a 100%; el ganado ovino 3umentó de 50.488 cabezas a 59.98 animales, y el promedio de producción de lana por ani mal subió de 4.37 llos 4 434 lálos por cabeza, omo promedio general; las viviendas ex tentes que cn 1964 alcanzaban E subieron 54, lo que significa un aumento quí prácticamente Mega als00%%" El optimismo de la primera autoridad regional 50 extendía al frío mundo delas las eco. ómicas. "La explotación de los tres asentamientos señala dos (limaukel, Cacique Mula. to, El Ovejero a significado al cabodel primerbalance cores pondiente al período ganadero 1966-67, una vulidad liquida de 1713957 escudos, del cual han tocado a. los campesinos 379.900 escudos". En ese momento Histórico, ya se hablan exproplado en el Justo alrededor de 90 mil hee tárcas Para hacer efectivas las reformas enla vida rural de Ma. fallan, a intendencia contó Con la asesoría técnica de va rios organismos estatales, entre ellos el Servicio Agrícola y Ga adero y el Instituto de Desa rrollo Agropecuario (Inda), La asistencia crediticia entregada la pequeña agricultura entre el de enero de 1965y el 30 de Septiembre de 1967 ascendió 780 préstamos, dirigidos fun damentalmente al fomento de los cultivos, l adquisición de maquinarias implementos "En vista de la férrea organización y los buenos resultados exhibidos en el ¡ ámbito productivo por la Cooperativa Ganadera Cacique Mulato inaugurada el 1de julio de 1966-, el intendente Martinic decidió emprender en aquellos parajes uno de sus proyectos emblemáticos: la creación de un poblado con todos los servicios básicos ubicado a unos ¡ cuantos metros del asentamiento: Vila Tehuelches, fundado el 7 de julio de 1967, ¡contándose con la ilustre presencia del Presidente Eduardo Frei Montalva" agrícolas como asimismo, para obtener una capitalización en lechería y en los ganados avino y porcino, en avicultura yen la habilitación de suelos.
En la práctica, estas medi das significaron que se elevara en 200% la superficie de ln vernaderos con un Incremento del 150% de la producción de legumbres y hortalizas, lo que incentivó 2 los campesinos a iniciar, con la asesoría de la ap, la comercialización de sus productos. Hasta el día de hoy mucha gentese preguntacómo elcam. po magallinico experimentó transformaciones decisivas en tan poco tiempo.
Para respon. der esa pregunta se requieren Varias respuestas quese pueden sintetizar de la siguiente mane. ra: El intendente Martinle tuvo apoyo irrestricto desde La Mo. meda para realizar su ambicio 0 plan de trabajo cuyas ideas principales descansaban en las conclusiones y ponencias del "Congreso de profesionales y técnicos fefsta", del que hemos hablado en semblanzas anteriores Además, su partido, la Democracia Cristiana controlaba desde 1965 sin mayor contrapeso el parlamento, con 82 diputados lo que representaba un 55,78% de la cámara y Y senadores lo que equivalía al 55% de su composición total, Por último, la conformación de las antiguas sociedades ganadieras con su modelo estancieo de corte brilánico en donde las tieras eran subarrendadas al Estado hizo acuñar la fas "En Magallanes existe un campesinado pero no un latifundio, como en el resto del pas". El hecho de que en teoría nadie fuera propietario en exclusivo de las tierras, -pese al inmenso poderío económico alcanzado por las sociedades ganaderas en todo Magallanes y que se extendía más all de los limites extendía más all de los limites extendía más all de los limites de la misma Patagonia argen tina hizo que el proceso fuera "la postre, más expedito en el confín del mundo. El panorama político comen: 26 a cambiar bruscamente des de mediados de la década del 60.
En el ámbito internacional la revolución cubana, llevan. tamiento del muro de Berlín y la guerra de Vietnam eviden ciaban la polarización que vivía «el mundo entre los ideales que pregonaba el capitalismo ver sus. socialismo.
En Chil, el de agosto de 1965 se fundaba en Concepción el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Mir) que tanta influencia ejerció en el accionar de otros partidos, como el Sockaista, que des pués del congreso Ideológico de Chillán (1967) adoptaría la vía armada como Último e curso para alcanzar o defender el poder constituido.
La fiebre revolucionaria se extendió in luso al sector más progress ta del partido goblernista, una tendencia que se puede rastrear desde que el Presidente Edu do Frei Montalva promulgó ol cialmente en Santlago, la ley de reforma agraria, el 16 de julio de 1967. Fundación de Villa Tehuelches.
La puesta en marcha de la Cooperativa Ganadera Cacique Mulata el de julio de 1956 con sus 19 asociados, campañistas, puesteros y peomes, a quienes les asignaron 23 mil hectáreas correspondientes a la antigua estancia Bellavista, concitó desde un principlo el interés del intendente Martini.
La máxima autoridad provincial tomó nota de la ubicación estratégica del asentamiento: quedaba a medio camino en un Punto intermedio entre Pun. ta Arenas y Puerto Natales; sn embargo, lo que más desper taba su curiosidad era la orga nización alcanzada entre los cooperados quienes llegaron al Jugar con sus familias, gallinas, perros, cerdos y unos cuantos caballos. Ninguno había ter minado la escuela pero desde las primeras reuniones fueron spaces de trazar un linerarlo, de forjar un proyecto común. En los acuerdos suscritos esta blecieron que cualquier socio quese retirara dela cooperativa lo perdería todo; luego pagaron sus deudas ala mitad del plazo convenido. En la discusión ln terna convinieron en desistir de solicitar créditos y cuando jun añado fallecía o sobrepa. saba la edad laboral La familia. La intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970) lo remplazaba contratando a un nuevo trabajado.
Las asociados comprendieron que el asentamiento debía confar con un aula que impartiera instrucción alos hjs de las a las delos cooperados como también, a los propios adultos para que Iniearan o completa ran sus estudios primarios.
De esta manera, en dos pequeñas salas comenzó a funcionar la Escuela 6-35 atendida por el matrimonio de profesores, Juan ¡ Sarabia Riter y Gloria Divasto Prieto, En vista de la férrea organi zación y los buenos resultados exhibidos en el ámbito pro. ductivo por el asentamiento, «el intendente Martinic decidió "emprender en aquellos parajes lino de sus proyectosemblemá. ticos: lacreación de un poblado ¿ on todos los servicios básicos ubicado a unos cuantos metros de lacooperativa, Para llevar adelante su ini ciativa, Martini puso toda su capacidad y su reconocida teacidad para concretar el pro. yecto. A diltima hora se supo. "que el Presidente Pel vendría a Magallanes en su primera vi sita como jle de Estado.
Era el momento propicio para anunclar desde el austro lo que el testo del país iba a saber diez días más tarde, El 7 de jullo de 1967, en una mañana con frío glacial, se Inauguraba el pueblo. de Villa Teelches.
La primera. "autoridad provincial aprovechó la circunstancia histórica para hacer uno de sus más recorda. dos discursos, mientras que el Presidente de la Republic, so brecogido por el palsaje agres te y el fro reinante, estrenaba desde Magallanes para todo Chale, la mentada reforma agra ria.
Exa la confirmación de un proceso que parecia Ireversible más aun, cuando se expropió la gran estancia de Peeket Har Bour con el objeto de concentrar allí la crianza del ganado bovino y la instalación de una. planta capaz de producir 40 sil litros de leche.
En ste sentido, la Corfo realizó dos importa ciones masivas de bovinos de raza Hereford equivalentes a la introducción en Magallanes de 5.431 cabezas con una inversión estimada en once millones de escudos, un verdadero platal para la época. para la época. para la época. La Corporación de Magallanes (Cormag) Enel verano de 1988 comenzoom los mubamones para l gobierno, En la Junta de Peña.
Be 5 produjo a primer su blevación de os Jóvenes y del dla iquirdista dl parido de obio que clarimeme %e anciata del programa sa anciata del programa sa La fotografía publicada por La Prensa Austra, muestra al Presidente Fei Monta pomulgando la entrada en vigencia de la Corporación de Magalanes(Cormg) e126de abr de1968. blecido por la administración Fred.
La oposición encabezada por los partidos Socialista, Comuista y Radical, más la derecha con los Nacionales, agregaba ahora al sector rebelde de la Democracia Cristiana que me: ses más tarde, pasaría a fundar el Movimiento de Acción Popu: Jar Unitario (Mapu) grupo que buscaba en sus ini, la con. jugación del humanismo cris tíano con la praxis marsista, De pronto el gobierno pareció. Iucharsolocontra todoel mun. do.
Ese verano se saldó con una huelga nacional del profesora do que se extendió por más de dos meses y puso en ascuas al ejecutivo, Én Magallanes el in tendente Martino hizo debutar al grupo móvil de Carabineros que reprimió violentamente a los educadores.
Las movilizaciones que des cansaban en la lucha por el reajuste de salarios y otros be: efiios por zona que se entre gaban al magisterio, ensom Brecieron los días previos a la segunda venida del Presidente Frel a Magallanes.
Había una gran expectación en toda la co munidad porque se sabía que el Primer Mandatario insuguraría Varias obras de suma importancia, claves en la dirección de su gobierno para propender al desarrollo efectivo de la zona austral Efectivamente, el 26 de abril de 1968 el Presidente estrenó la moderna construcción de calle Angamos y Zenteno destinada como sede regional de la Uni versidad Técnica del Estado.
Más tarde, ante un gimnasio cubierto repleto de adherentes, estampó su rúbrica para pro mulgar la ansiada Corporación de Magallanes (Cormag) Básicamente se trataba de una modificación sustancial de una modificación sustancial de una modificación sustancial de "Uno de los secretos del funcionamiento de la Cormag radicaba en que lo que hoy conocemos como Iva o producto de larecaudación, quedaba a beneficio de la corporación, como asimismo, el producto del arrendamiento o venta de tierras fiscales y el 1% de tados los combustibles que se vendían en el país, tanto nacionales como extranjeros" una antigua inclatva publica da el 24 de diciembre de 1959 en el gobierno de Jorge Ales sandrl como ley N'12908 que en su artículo N"2 establecía la creación de "una corporación con personalidad juridica de derecho público, funcional y territorialmente * descentrall zada y con patrimonio propio, denominada Corporación de Magallanes y que tendrá como ¿ objetivo fundamental promo. ver el desarollo integral de la provincia de Magallanes.
Ten drásudomicilioenla ciudad de Punta Arenas y se relacionará con el Presidente de la Repú. blica a través del Ministerio de Economía, Fomento y Recons. trucción". Cuando se conoció ese cuer po legal, Magallanes experi mentaba los beneficios que le otorgaba la ley N'12008 o de puerto libre, reglamento modi kicado por ley N'14,826 en 1962 que restringió esas garantías prácticamente a la mitad.
De modo que la intendencia de la provincia puso todo su empe: o en tesctivar la disposición jurídica planteada ya a fines de 1959, adecuándola al programa de gobierno del Presidente Pri El resultado fue la ley N'16:813 que introducía una serio de modificaciones con el propósito de entregar mayores propósito de entregar mayores atribuciones al goblemo de Magallanes en la implemen tación de las políticas publicas que propendieran al creci iento regional.
En lo esencial, la Cormag intentaría fomentar el desarrollo económico y 50cial de la zona y las actividades culturales, artísticas deportivas y las relacionadas con el turis mo, y, en general, con odas las que estimara convenientes para clevarel nivel de vida de los habitantes del austr.
Se intentaba promover la prospección de las riquezas naurales de Magallanes tanto te estres como marítimas, para cuyo efecto se destinarian, una suma equivalente al 1% de los Tondosconsultados enel presupuesto de capital para planificar la explotación dela misma. Se buscaba también, estimular la producción, comercialización, transporte y abaste cimiento de los productos de la zona 0 que se consumieran en la provincia.
Las industrias manufactureras instaladas 0 que se instalaran en Magallaes siempre y cuando emplea ran materias primas nacionales quedaban exentas en un 90% de impuesto larentay de contribuciones de bienes raíces exceptuando el porcentaje que correspondía en este último Impuesto a las municipalidades y alos cuerpos de bomberos. En síntesis, la Cormag in tentaba ser una pequeña Corfo regional. Estaba presidida por el intendente de la provincia y un vicepresidente ejecutivo designado por el Presidente de la República. El organigrama se completaba con Un comité ejecutivo integrado por el dí rector zonal de Obras Públicas el gerente provincial de Corfo y el jefe de la oficina regional de Planificación. Se agregaba además, a representantes de las tres municipalidades de la época, industriales grandes y pequeños, ganaderos, campe. sinos, dirigentes de lo colegios profesionales y miembros del sector público.
Uno de las secretos del fun cionamiento de la Cormag ra dicaba en que lo que hoy cono. emos como Iva o producto de la recaudación, quedaba a be. elicio e la corporación, como asimismo, el producto del :endamiento o venta de tie 5 fiscales y el 1% de todos los imbusibles que se vendían. en el país, tanto nacionales como extranjeros.
Posterior mente, el senador Alítedo Lor ca Valencia, principal redactor de la primigenia ley de Cormag consiguió que el Ministerio de Hacienda destinara un aporte del 5% de lo recaudado el año anterior, La Cormag otorgaba exenclo es aempresas e industrias, e tregaba préstamos alos peque. os Industriales, reglonalizaba los trámites para la actividades productivas; permitía. formar "lanzas con capitales privados, obtener créditos en el país y en elextranjero;posiblltaba la ce Iebración de acuerdos y conve. los con ls diferentes ministe rios de gobierno, en particular con el de Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo.
Cada año se destinada del ondo de la Cormag alrede dor de un 10% exclusivamente para la pavimentación de ca minos y calles de la provincia Esa medida permitió habilitar el camino Punta Arenas Puerto Natales en doble franja y ma terializar la entrega de gas li cuado y natural a todos los es tablecimientos educacionales de Magallanes.
Como señaló Roque Tomás Scarpa vicepre sidente ejecutivo dela entidad: "En el año 1969 se efectuó en Sao Paulo, Brasil, un Congreso Mundial de Urbanismo y Chile presentó, con legítimo orgullo lo realizado conjuntamente por el Ministerio de la Vivienda y la Cormag en Magallanes, cau sando asombro entre los con. currentes, dado el alto monto de las inversiones efectuadas" (Finaliza el próximo dormingo. (Finaliza el próximo dormingo. (Finaliza el próximo dormingo. (Finaliza el próximo dormingo. (Finaliza el próximo dormingo..