Autor: Verónica Salgado weronica.salgado@australosornocl
Los alcaldes ponen urgencia a la construcción de un recinto que reemplace al vertedero de Curaco
Los alcaldes ponen urgencia a la construcción de un recinto que reemplace al vertedero de Curaco TEMA DEL DÍA omo una urgencia, definen los 7 alcaldes de la provincia, la C construcción de un recinto para el depósito y tratamiento de la basura, que reemplace al colapsado vertedero municipal de Curaco, el único recinto autorizado para el almacenamiento de los desechos domiciliarios de todo el territorio.
La postura de los jefes comunales apunta a utilizar el mismo terreno donde se comenzo a construir en 2014 el fallido relleno sanitario, en el sector de Curaco, dado que cuenta con los permisos ambientales necesarios, con inversión pública que dejó el fracasado proyecto, entre otros aspectos técnicos. Coinciden que es necesario comenzar a realizar obras concretas más allá de proyectos, considerando que el vertedero tiene autorización para operar hasta julio del 2031.
Desde hace más de una década que la provincia vive una crisis respecto al manejo de la basura, lo cual se pensó tendria fin en 2016, con el inicio de operaciones del relleno sanitario provincial, lo que nunca ocurrió, dado que en octubre de 2015 se paralizaron las obras y jamás fueron retomadas.
Eso ha significado un gasto de más de $50 mil millones durante una década y con resultados que son más bien desalentadores, considerando que aún los desechos domiciliarios de las 7 comunas de la provincia se siguen depositando en el mismo recinto que entro en operación en 1989 en el sector rural de Curaco.
Este gasto ligado al fracasado relleno sanitario y al colapsado vertedero de Curaco está marcado por la inversión de millonarios recursos públicos y privados en múltiples estudios, infraestructura fracasada einconclusa, mejoramientos y acondicionamientos técnicos, concesiones, demandas judiciales, planes de mitigación, entre muchos aspectos. anteproyecto que se está elaborando y se realizará un estudio para confirmar que el terreno sirve para construir un centro de tratamiento integral de la basura, que es lo que requiere la provincia. De hecho, tendremos una reunión con el gobernador y el equipo de Residuos Sólidos para ver los pasos a seguir", argumentó Bertin.
Agregó que de ser necesario, el municipio de Osorno podria actuar como unidad tecnica del proyecto definitivo siempre que existan condiciones ES URGENTE La Asociación de Municipalidades de la Provincia de Osorno es la instancia que busca avanzar en la solución definitiva para la basura en la provincia, donde las 7 comunas en total generan más de 300 mil toneladas anuales de desechos, sólo considerado la recolección domiciliaria.
Jaime Bertin, alcalde de Osomno y presidente de la Asociación, explicó existe una necesidad que no se puede dilatar más en el tiempo y asi lo han comprendido también los alcaldes. "El gobernador regional (Alejandro Santana) está con la mejor disposición para avanzar en este tema, porque efec tivamente los años pasan y seguimos pensando en el vertedero de Curaco como la única opción. Entiendo que existe un adecuadas, como la contratación de profesionales especialmente para monitorear el proyecto, lo que debería ser con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)o del mismo Gobierno Regional.
José Luis Muñoz, alcalde de San Juan de la Costa, coincide en la necesidad de comenzar a materializar un proyecto provincial que termine con la presión que hoy tienen los municipios chicos por un lugar donde depositar los desechos. "No podemos pensar en 10 años más de discusión respecto a un recinto que reemplace al vertedero de Curaco, porque la realidad es que ese proyecto no estará listo en menos de 5 años, entonces la klea es retomarlo a la brevedad y terminar con la discusión y los eternos estudios.
Los municipios más pequeños pagamos un valor por dejar la basura y sabemos que Osomno hace esfuerzos por mantener el vertedero, pero es necesario contar con un recinto provincial que nos de tranquilidad que estamos pagando por algo que es de todos.
El llamado a las autoridades regionales es para avanzar en obras concretas, porque de lo contrario en algún momento nos veremos enfrentados a una situación grave y sin soluciones, pese a que sabemos de ese riesgo desde hace años", dijo Muñoz.
Sebastián Cruzat, alcalde de Rio Negro, señaló que la discusión debe dejar de ser politica para avanzar en un debate técnico. "Tenemos un terreno, tiene Inversión previa, cuenta con los permisos ambientales, entonces veamos como hacerlo factible técnicamente y avanzar en esa linea. A las familias del entorno este paso lejos de perjudicarlos, les permitirá mejorar su calidad de vida, porque el problema no es la basura en si, sino cómo la estamos almacenado. Y de ese cambio nos "Tenemos un terreno, tiene inversión previa, cuenta con los permisos ambientales, entonces veamos como hacerlo factible técnicamente y avanzar en esa linea". Sebastián Cruzat alcalde de Rio Negro. PROVINCIA. Han pasado 10 años desde la paralización del fracasado relleno sanitario, sin que existan avances en obras concretas para contar con un centro de tratamiento integral de la basura.
Los jefes comunales aseguran que no pueden esperar otra década, dado que el vertedero de Osorno está colapsado y con vida útil limitada hasta 2031. "Tenemos un terreno, tiene inversión previa, cuenta con los permisos ambientales, entonces veamos como hacerlo factible técnicamente y avanzar en esa linea". EL VERTEDERO DE CURACÓ OPERA A MÁXIMA CAPACIDAD DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, POR LO QUE ES URGENTE TENER UN RECINTO QUE LO REEMPLACE. EL FRACASADO RELLENO SANITARIO QUEDÓ PARALIZADO EN 2015. EN EL TERRENO EN CUIRACO SÓLO HAY UN ENORME HOYO LLENO DE AGUA.
Los alcaldes ponen urgencia a la construcción de un recinto que reemplace al vertedero de Curaco (viene de la página anterior) debemos asegurar en el nuevo recinto, que será muy distinto a lo que actualmente tienen en su sector.
Además, los municipios chicos necesitamos tener un lugar que nos brinde tranquilidad, porque en el futuro puede cambiar la norma o la autoridad de turno y nos dejarán de recibir la basura en el vertedero, frente a lo cual quedaríamos atados de manos, con un problema que no será fácil de resolver. El momento de prevenir es ahora y noen 10 años más", argumentó.
COSTO PARA LAS COMUNAS Marco Carrillo, alcalde de San Pablo, argumentó que contar con una solución definitiva para la basura de la provincia es urgente, "el actual vertedero de Curaco cada día necesitará mayor mantención, lo que significa costos que encarecen los montos que pagamos anualmente los municipios para depositar la basura. Si seguimos pensando en un plan B, que incluya un nuevo terreno, no tenemos esperanzas de una solución definitiva antes de 10 años y es tiempo que no hay.
Zanjar esta discusión será un gran paso, porque permitirá que se realicen todas las acciones necesarias técnicas y económicas para empezar con obras, que es lo que necesita la provincia y toda su gente, porque todos generamos basura a diario", expresó.
Maria Elena Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay, apoya la Idea de validar el terreno con todos los factores a favor que posee y despejando aquellos que puedan significar un obstáculo, "Debemos enfocarnos en dar una respuesta rápida a una necesidad que crece a diario, porque la basura no deja de producirse. El proyecto actual no tiene nada que ver con el relleno sanitario de hace 10 años, son nuevas tecnologías que permiten garantizar un manejo adecuado para el depósito y tratamiento de la basura.
Esa debe ser nuestra prioridad, porque además tampoco tenemos tiempo y las comunas chicas no contamos con recursos para pensar en llevar nuestra basura, por ejemplo, a Los Ángeles", dijo, La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, constantemente ha reiterado su respaldo a retomar el proyecto en el mismo terreno, con tecnología de alto estándar y llamando a terminar con la discusión politica que no ha conducido a nada en 10 años. El mismo apoyo ha manifestado la alcaldesa de Purranque, Alicia Villar.
El gobernador Alejandro Santana expresó, a principios de año, que proyecta retomar las obras para la construcción de la solución definitiva a la basura provincial en 2027, en lo que será el Centro de Tratamiento Integral que reemplazará al vertedero de Curaco, cuya vida útil se ha debido extender en reiteradas oportunidades, siendo la última hasta 2031.
Además, manifestó públicamente que si existe acuerdo de los alcaldes respecto a retomar el proyecto y el lugar de emplazamiento, la tramitación debería ser más rápida, debido a la necesidad que existe por una solución definitiva para el tratamiento de los desechos domiciliarios de la provincia de Osomno.
MEJORAMIENTO Dentro de las medidas que esta implementado el municipio de Osorno en el vertedero de Curado está la instalación de un sistema de pesaje de camlones, lo que permitirá saber con precisión la cantidad de residuos que cada uno transporta, con el objetivo de determinar la cantidad exacta que se almacenará en el recinto de propiedad del municipio de Osorno. Esto permitirá que las seis comunas de la provincia puedan pagar por la cantidad de basura real que depositan y no por el camión que ingresa, como ocurre actualmente.
De hecho, en el 2024 las seis comunas pagaron en total $262 millones, lo que representa un tercio de los $756 millones que paga anualmente el municipio de Osorno por la concesión para la operación y manejo de los residuos domiciliarios en el vertedero municipal de Curaco.
Además, hasta la Región del Biobio son trasladados los líquidos lixiviados que están apostados a orillas del camino de tierra que marca el ingreso al vertedero desde la Ruta U400 al mar, los que afectan el medio ambiente y a los predios particulares cercanos.
La medida fue Instrukda en febrero por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) luego de una denuncia realizada por vecinos del sector, desde entonces a la fecha se han aplicado medidas correctivas al deficiente manejo de los líquidos lixiviados, La acumulación de estas aguas residuales negras y contaminantes se generó por la operación de maquinaria pesada, justamente para corregir la ubicación de una zanja. Ello provocó la remoción de basura en zonas antiguas, lo que genero un nuevo foco de escurrimiento del liquido. COMENZÓ A OPERAR EL VERTEDERO DE CURACO, LUEGO DEL CIERRE DEL BASURAL UBICADO EN EL SECTOR DE OVEJERÍA BAJO EN CALLE INÉS DE SUÁREZ, EN LOS TERRENOS DONDE SE EMPLAZA ACTUALMENTE EL PARQUE HOTT. SE PROLONGÓ LA VIDA ÚTIL DEL VERTEDERO DE CURACO, SIENDO LA ÚNICA ALTERNATI VA AUTORIZADA EN LA PROVINCIA PARA RECIBIR LOS DESECHOS DOMICI LIARIOS DE LAS COMUNAS. EN ADELANTE COMENZARON LAS EXTENSIONES DE VIDA ÚTIL DEL VERTEDERO DE CU RACO DEBIDO ALA PAULATINA INCORPORACIÓN DE LAS SEIS COMUNAS DE LA PROVINCIA.
ACTUALMENTE, ES LA ÚNICA ALTERNATIVA PROVINCIAL.. COMENZÓ A OPERAR EL VERTEDERO DE CURACO, LUEGO DEL CIERRE DEL BASURAL UBICADO EN EL SECTOR DE OVEJERÍA BAJO EN CALLE INÉS DE SUÁREZ, EN LOS TERRENOS DONDE SE EMPLAZA ACTUALMENTE EL PARQUE HOTT. SE PROLONGÓ LA VIDA ÚTIL DEL VERTEDERO DE CURACO, SIENDO LA ÚNICA ALTERNATI VA AUTORIZADA EN LA PROVINCIA PARA RECIBIR LOS DESECHOS DOMICI LIARIOS DE LAS COMUNAS. EN ADELANTE COMENZARON LAS EXTENSIONES DE VIDA ÚTIL DEL VERTEDERO DE CU RACO DEBIDO ALA PAULATINA INCORPORACIÓN DE LAS SEIS COMUNAS DE LA PROVINCIA. ACTUALMENTE, ES LA ÚNICA ALTERNATIVA PROVINCIAL.