Autor: CAMILA FIGUEROA
La historia de Luis Bravo, el hombre que donó sangre 33 veces
La historia de Luis Bravo, el hombre que donó sangre 33 veces Este domingo cumple 70 años y ya no podrá volver a hacerlo La historia de Luis Bravo, el hombre que donó sangre 33 veces que donó sangre 33 veces "En marzo los donantes fueron 1.371. Si se mantiene esa tendencia, podría afectar el óptimo suministro", afirma el director del Hospital Barros Luco.
CAMILA FIGUEROA on Luis, como conocen a Luis ):. en el Hospital Barros Luco, comenzó a prepararse hace tres meses para su trigésima tercera donación de sangre porque en cuatro días más, cuando el calendario marque una cifra redonda y cumpla setenta años, deberá poner fin a su misión de donador altruista de sangre. "Los registros indican que he donado 33 veces, pero la verdad es que han sido más porque antes no existían los formatos electrónicos para almacenar la información.
Seguiría donando, pero el límite de edad son los setenta años y yo estoy de cumpleaños el domingo, así que ésta es mi última vez", dice Luis antes de que una enfermera le haga un cuestionario de 50 preguntas, las mismas que debía responder cada vez que llegaba al Banco de Sangre del Barros Luco. "Eso es cada tres meses, si es que no tengo inconvenientes. Era, quise decir. Esta es mi última donación", agrega Luis, de profesión soldador. Primera vez Luis dice que no recuerda la fecha, pero sí lo que le pasó en su primera donación.
Cuenta que la enfermera lo dejó en la camilla, le introdujo una aguja en el brazo y lo dejó solo mientras él miraba la bolsita que se empezaba a llenar de sangre. "Me puse nervioso, pensaba que me iba a desangrar y ella no aparecía. Bueno, finalmente llegó, me sacó la aguja, me paré y me fui. Pero cuando iba saliendo me desmayé. Fue de nervioso porque estaba perfectamente bien. Además, era bien chico y había ido a donar sangre para un amigo y no de forma altruista. Altruista es cuando uno viene y dona para quién sea", describe.
Sangre escasa La sangre de Luis Bravo La sangre de Luis Bravo La sangre de Luis Bravo de la población. "Cuando hice el servicio militar había 25.000 soldados y éramos cuatro los que teníamos sangre O Rh negativo.
Imagínese cómo me buscaban", dice Luis, entre risas, antes de ir a la camilla en la que reposará su cuerpo por "Siempre me hice un tiempo para donar porque hice un compromiso a 3 es O Rh negativo, un tipo conmigo última vez. sanguíneo escaso, que se] El proceso de donación de sangún la tecnóloga médica CaroLuis Bravo gre, detalla la tecnóloga médica Carolina Villalobos, no dura más de media hora y consiste en completar lina Villalobos, jefa del Banco de Sangre del Barros Luco, tiene el 59% Sangre del Barros Luco, tiene el 59% un cuestionario, responder las 50 preguntas de la enfermera o enfermero, tomarse un examen de hemoglobina y finalmente la extracción de sangre, que son solo cinco minutos. "Las bolsas que almacenan la sangre son de 450 mililitros. Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro. Siempre realizamos un examen de hemoglobina para ver si la persona está con anemia.
Si está con anemia no puede donar porque eso significa que le cuesta más que eso significa que le cuesta más que eso significa que le cuesta más RICHARD SALGADO Luis Bravo dice que pueden ser más de 33 veces, porque antes no había registro electrónico de las donaciones. al organismo generar esa sangre.
El límite en las mujeres es de 12,5 gramos por decilitro y en los hombres es 13,5 ", explica la jefa del Banco de Sangre, quien agrega que el límite de edad para donar sangre es setenta años porque con el envejecimiento cuesta más regenerar los glóbulos rojos. Cómo cumplirle a los demás Luis se levanta de la camilla, camina un poco por el pasillo y lo recibe con un abrazo el ingeniero Walter Keupuchur, director del Hospital Barros Luco. Entre los aplausos y la emoción de su familia -porque lo acompañan tres de sus hijos Luis abre el regalo que el equipo le preparó: un galardón con su nombre. El soldador, que decidió llegar un poco más tarde a su trabajo este miércoles, toma el regalo con sus dos manos y lo levanta como trofeo. "A lo futbolista", dice. Y continúa: "Siempre me hice un tiempo para donar porque hice un compromiso conmigo y si yo no me cumplo ¿ cómo le voy a cumplir a los demás?", enfatiza. Walter Keupuchur menciona que en enero pasado el Barros Luco tuvo 1.609 donaciones de sangre efectivas (algunas donaciones no califican después de los exámenes), lo que garantizó ese mes las transfusiones para pacientes del hospital. Pero abril, destaca, ha sido crítico. "En marzo los donantes fueron 1.371. Si se mantiene esa tendencia, podría afectar el óptimo suministro de hemocomponentes. Sobre esa base hacemos el llamado a que las personas sigan el ejemplo de don Luis y se transformen en donantes altruistas de sangre", finaliza.
Antes de dejar el Barros Luco, Luis hace una última reflexión: "¿ Sabes qué? Estuve pensando y la verdad es que está no fue mi última donación ¿ Sabes lo que haré? Ya lo hice, en todo caso. Doné mi cuerpo a la ciencia, a la Universidad Católica"..