Autor: Daniel Navarrete Alvear
El ajetreado 2025 de la escritora Antonia Torres es con libro, taller y beca
El ajetreado 2025 de la escritora Antonia Torres es con libro, taller y beca T res grandes hitos han marcado la agenda de Antonia Torres en lo que va corrido de 2025.
La escritora está en medio de un año ajetreado, donde sigue vinculada a la enseñanza, está ad portas de presentar un nuevo libro y además, ganó una beca siendo elegida por sobre más de 100 postulantes. respectivos textos poéticos que presentaron en una actividad abierta a público general. extrema ciudad de Arica esta atenta mirando la creación y el pensamiento de los siempre abandonados territorios de la provincia chilena. En lo personal, me permitió mirar atrás casi 20 años de lecturas y revisar mi pensamiento critico no académico.
Naturalmente hicimos una selección de textos, pero en lo sustancial da cuenta, creo yo, no solo de los y las autoras que por distintas razones llamaron mi atención, sino que son expresión de mis propias obsesiones literarias", señaló Antonia Torres. FORMACIÓN En Estudio de Campo fue la muestra de cierre del taller "La tentación de escribir", realizado durante cuatro meses con financiamiento del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas.
La experiencia consideró 16 sesiones en las que Antonia Torres compartió con Andreas Cornejo, Bleman Sepúlveda, Eduardo Sáez, Fernanda Rute, Luna Ivanoff, Maria José Rosello, Maria Hurtado, Michelle Céspedes, Nicole Colipán, Roberto Nieri y Xiomara Piña.
Los estudiantes universitarios y artistas de diversas disciplinas fueron elegidos luego de una convocatoria regional, lo que les permitió trabajar en sus de poesia y participará en actividades en los tres campus docentes de la UdeC.
Paralelamente, trabajará en la escritura de un nuevo poemario, cuya publicación estará a cargo de la Editorial UdeC. "Ser seleccionada como la poeta residente supuso una gran sorpresa y expectación sobre lo que va a significar estar viviendo alli en el marco de una figura poco habitual en el contexto académico chileno, como es la figura del poeta laureado de una institución o de una universidad, en este caso.
Me gustó mucho esa figura, porque me parece que refleja la importancia que le da la universidad a la poesía, no sólo en su dimensión espectacular, en el sentido de espectáculo, más bien como una forma de discursoy de pensamiento critico que está documentando el tiempo que le toca vivir y relacionándolo con el espacio en donde está ese poeta o CREACIÓN Recientemente, la escritora valdiviana fue seleccionada entre 108 postulaciones de 17 paises y ganó la Beca de Residencia Gonzalo Rojas 2025 de la Universidad de Concepción. La residencia se desarrollará entre octubre próximo y enero de 2026. En este periodo, Torres impartira un taller esa obra", dijo Torres.
PARA LEER Como parte de sus propios procesos creativos, la autora de la novela "Libros marcados" tiene a su haber diversos escritos dedicados a poetas, reseñas a obras, cartas a estudiantes y ensayos sobre literatura e identidad territorial Por primera vez, todo ese acervo fue reunido y está en el libro "La voz de lejos. Crónicas, lecturas y recados", de Editorial Aparte.
Será presentado el miércoles 20, en el Centro Cultural España en Santiago. "La publicación de esta suerte de recopilación ha sido posible gracias al Fondo del Libroy la Lectura que, en su linea de Apoyo a la Edición, permite que este tipo de proyectos puedan llevarse a cabo. Además, suscitó el generoso interés de la Editorial Aparte, la que desde la. PRESENCIA. "La voz de lejos" es la nueva obra de la autora, que el viernes finalizó un nuevo proceso formativo para jóvenes autores. ENTRE OCTUBRE PRÓXIMO Y ENERO DE 2026 SERÁ LA RESIDENCIA CREATIVA EN LA U. DE CONCEPCIÓN.