Autor: POR PATRICIA MARCHETTI
Candidatos y propuestas para la minería: desde el litio concesible hasta pueblos originarios como socios en empresas
Candidatos y propuestas para la minería: desde el litio concesible hasta pueblos originarios como socios en empresas L FUTURO DE LA MINERÍA EN 'ILE" AUG 30 OSTO MINER toda la carne de su propuesta a la parrilla. "Tenemos una meta super ambiciosa: quisiéramos llegar a la producción de un millón de toneladas de carbonato de litio equivalente para 2035 y a siete millones de cobre para 2030", afirmó respecto a los sectores que en 2024 produjeron 285 mil toneladas y 5,4 millones toneladas, respectivamente. En materia de exploración minera, dijo que "estamos super atrasados" y critico que para dicho tipo de proyectos se requiera -aunque eso no es en todos los casosde un Estudio de Impacto Ambiental. Apuntó asi a una simplificación del sistema tras una alianza con el sector universitario y académico para poder avanzar en dicha dirección.
Insistió en rebajar el impuesto de primera categoria de 27% a 23% y expresó que "Chile tiene que ser mucho más generoso con las ciudades que producen cobre y litio, como Antofagasta y Calama". Vino el turno de José Antonio Kast, quien también abordó el tema de los permisos.
Antes de llegar al punto, introdujo diciendo que "para despegar en mineria, hay que decir las cosas como son: hace 20 años Chile producía 5,4 millones de toneladas de cobre y en 2014 Cochilco decía que podiamos llegar a 8,5 millones. .. ¿ Dónde estamos hoy? 5,4 millones.
Llevamos dos décadas estancados y la demanda global crece y nosotros dejamos de lado esa posibilidad". Asi, indico que la causa de lo anterior "es el clima adverso para hacer negocios mineros, la burocracia excesiva, el fantasma de la nacionalización y la delincuencia". El republicano dijo que en un eventual gobierno suyo llevará adelante una facilitacion regulatoria: "Esto no es desregular por desregular, es simplificar y dar certezas.
Vamos a fortalecer el Servicio de Evaluación Ambiental". Johannes Kaiser fue el siguiente, quien contó con un grupo fiel del salón que celebró cada una de sus intervenciones. "No nos está yendo tan bien en la mineria como deblese irnos", dijo para partir y sostuvo: "Hace dos décadas, Chile era el segundo pais más competitivo en materia minera en el Indice Fraser y hoy competimos con Botswana Ante un salón lleno, con 800 butacas ocupadas, los cinco candidatos presidenciales se vieron las caras en el auditorio Andrónico Luksic Abaroa, en el Campus San Joaquin de la PUC, para plantear sus propuestas para la principal actividad económica del país: minería.
El encuentro "El futuro de la mineria en Chile" fue organizado por el Centro de Estudiantes Mineros de Chile (con el apoyo de la PUC) y se llevó a cabo ante un variopinto público de universitarios.
El conversatorio minero, eso si, inicio con un minuto de silencio por los seis trabajadores fallecidos en El Teniente: pese al numeroso público, no se escucho ni un solo sonido en el auditorio revestido de cobre. Después de eso, los candidatos subieron al escenario y la fanaticada veinteañera no tardo en aplaudir, pifiar e incluso gritar.
Tras un sorteo realizado desde un casco minero, el primero en exponer sus medidas para el sector minero en caso de ser Presidente fue Franco Parisi, quien opto por un lenguaje juvenil y sacó más risas que aplausos. "Que nunca más nuestros mineros no puedan votar por estar en faena", inicio diciendo en sus cinco minutos. "Propongo aqui y ahora que puedan votar a través de clave única". Siguió con la que, probablemente, fue la frase más polémica de la tarde: "Me encanta que los mineros ganen harto y ojalá que les paguen más, ojalá que enchulen a la vieja si quieren, que se compren una camioneta mas grande, que ganen más". Le siguió Evelyn Matthei en el podio, quien de inmediato puso y Namibia en el número 38 de la tabla". Dijo que "eso ha sido gracias a quienes han gobernado y legislado" y también apuntó al "indigenismo". Por otro lado, propuso aumentar al doble la capacidad de la Enami "para gestionar hasta 100 mil toneladas anuales para los pequeños y medianos mineros". La última en exponer fue la candidata oficialista Jeannette Jara. La exministra planteo la idea de que Enami podría desarrollar "plantas móviles de flotación" para agregar valor agregado a la pequeña y mediana minería.
En cuanto a permisos dijo que, si bien valora la ley impulsada por el Gobierno y recientemente aprobada, "se debe seguir avanzando en ese tema". Por otro lado, destacó que "haber acordado en el Parlamento la aprobación de un Royalty minero ha permitido fijar una certeza jurídica en el mundo minero que hizo que los proyectos de inversión se cuadruplicaran en el último periodo". Ronda de preguntas Después vino el bloque de pre-. Auditar a Codelco, revisar acuerdo con SQM, medidas para aumentar la producción y fortalecer el SEA, fueron algunos de los temas que marcaron el debate minero de los presidenciables.
Los cinco candidatos presidenciales se vieron las caras en el auditorio Andronico Luksic Abaroa, en el Campus San Joaquin de la PUC Candidatos y propuestas para la minería: desde el litio concesible hasta pueblos originarios como socios en empresas EVELYN MATTHEI CANDIDATA DE CHILE VAMOS guntas, donde participaron en video distintas figuras y autoridades del mundo minero nacional e internacional. Uno de los temas más recurrentes entre las consultas fue el del litio, su mercado y el acuerdo entre Codelco y SQM para explotar el Salar de Atacama. Sobre el tema, todos los candidatos -salvo Jeannete Jaraafirmaron que buscarian hacer concesible el mineral blanco.
De hecho, Kast insto a sus contrincantes a "tomar un acuerdo de hacer el litio concesible" y apuntó directamente a la comunista: "Ojalá te comprometas aqui y ahora, porque ahí esta el futuro de Chile". Parisi no solo dijo que era necesario hacerlo concesible via decreto presidencial, sino que también indicó que "vamos a proponer que las razas originarias sean accionistas a través de la serie B de acciones". Sobre el acuerdo entre la cuprera estatal y SQM, Kaiser afirmó que si llega a La Moneda y "no está 100% materializado, nosotros queremos retrotraerlo". "Creemos que habría sido necesario haber hecho una licitación, porque no es que no hayan habido interesados, es que el Gobierno no estuvo interesado", agregó y sacó aplausos.
En esa linea, sostuvo que el litio debe ser concesible y licitable, y que "Codelco debe ser sometido a una auditoría estratégica para determinar si esta decisión es la mejor para el país". Se sumo al punto su contrincante republicano-con el que se apoyaron en diversos temas-, quien dijo sobre el pacto con SQM que "aqui perdió Chile y por goleada, porque primo la ideologia por sobre el bien del pais". Aún así, sobre el acuerdo, comentó que si logra sortear todas las vallas antes de su eventual gobierno, "se va a respetar". Kast también habló de auditar a Codelco, aunque dio otra razón: "Alguien tiene que hacerse responsable del diseño de Chuquicamata, que partió presupuestando un gasto de US$ 2 mil millones y hoy va en más de US$ 6 mil.
Eso es una vergüenza". Para impulsar el trabajo especializado del sector minero, que se proyecta con un déficit para los próximos años, Matthei indico que seguiria con lo que hizo cuando fue ministra del Trabajo, donde "le pedimos al Consejo Minero un listado de qué tipo de trabajos iban a necesitar en el futuro y cuantos". Respecto a la inserción de la mujer en la fuerza laboral minera, Jara destacó que Chile se ubica entre las mayores tasas mundiales, solo después de Australia, y que para seguir creciendo "el primer desafio es redistribuir de forma más equitativa con los hombres las tareas de cuidado, crianza y trabajo doméstico en los hogares". "Hace dos décadas, Chile era el segundo pais más competitivo en materia minera en el Indice Fraser y hoy competimos con Botswana y'Namibia en el número 38 de la tabla". JOHANNES KAISER ABANDERADO DEL PARTIDO NACIONAL LIBERTARIO "Me encanta que los mineros ganen harto y ojalá que les paguen más, ojalá que enchulen a la vieja si quieren, que se compren una camioneta más grande, que ganen mas". FRANCO PARISI PARTIDO DE LA GENTE "Tenemos una meta súper ambiciosa: quisiéramos llegar a la producción de un millón de toneladas de carbonato de litio equivalente para 2035 y'a siete millones de cobre para 2030". "Haber acordado en el Parlamento la aprobación de un Royalty minero ha permitido fijar una certeza jurídica en el mundo minero que hizo que los proyectos de inversión se cuadruplicaran en el último periodo". JEANNETTE JARA CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA "Llevamos dos décadas estancados [. .. ] es el clima adverso para hacer negocios mineros, la burocracia excesiva, el fantasma de la nacionalización y la delincuencia". JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO DEL PARTIDO REPUBLICANO. "Hace dos décadas, Chile era el segundo pais más competitivo en materia minera en el Indice Fraser y hoy competimos con Botswana y'Namibia en el número 38 de la tabla". JOHANNES KAISER ABANDERADO DEL PARTIDO NACIONAL LIBERTARIO "Me encanta que los mineros ganen harto y ojalá que les paguen más, ojalá que enchulen a la vieja si quieren, que se compren una camioneta más grande, que ganen mas". FRANCO PARISI PARTIDO DE LA GENTE "Tenemos una meta súper ambiciosa: quisiéramos llegar a la producción de un millón de toneladas de carbonato de litio equivalente para 2035 y'a siete millones de cobre para 2030". "Haber acordado en el Parlamento la aprobación de un Royalty minero ha permitido fijar una certeza jurídica en el mundo minero que hizo que los proyectos de inversión se cuadruplicaran en el último periodo". JEANNETTE JARA CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA "Llevamos dos décadas estancados [. .. ] es el clima adverso para hacer negocios mineros, la burocracia excesiva, el fantasma de la nacionalización y la delincuencia". JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO DEL PARTIDO REPUBLICANO