Autor: MARIO ROJAS MARTÍNEZ
Reserva de la Biósfera del Lauca apunta a creación de empleos y sellos de identidad
Reserva de la Biósfera del Lauca apunta a creación de empleos y sellos de identidad La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que la creación de más de 260 empleos verdes, la capacitación de 180 personas y la habilitación de una veintena de espacios sociales o turísticos, con apoyo a emprendedores locales para que se constituyan como guías turísticos, son hasta ahora algunos de los principales avances de un plan de desarrollo en la Reserva de la Biósfera del Lauca. Esta última está ubicada a cuatro mil metros sobre el nivel del mar en el altiplano de la Región de Arica y Parinacota. Entre sus principales atractivos tiene volcanes, el lago Chungará, un circuito de lagunas, bofedales, miradores de flora y fauna, senderos, poblados andinos, entre otros. Hay tres ejes La iniciativa, que se extenderá por cuatro años hasta 2027, cuenta con un presupuesto, vía FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), que supera los $3.600 millones. Sus tres pilares, según se indicó desde el organismo, son empleo y capacitación; infraestructura y turismo, y medio ambiente.
Sobre este último, Conaf añadió que “se han realizado trabajos de restauración de bofedales, producción de plantas nativ a s, m o n i t o r e o ambiental, reforestación y charlas de educación ambiental”. Mabel Gómez, consejera del Área de Desarrollo Indígena (ADI) de la comuna de Putre, s e ñ a l ó q u e “ l a p r o t e c c i ó n d e l sector declarado Reserva Mundial ha contribuido mucho en reforestación, empleo, emprendimiento”. La dirigenta, además, precisó durante una intervención ante consejeros regionales que “esto debería ser parte de una política regional y que sea permanente en el tiempo”. También se anunció que los emprendedores turísticos, patrimoniales, culturales y productivos de las tres comunas rurales del extremo norte del país Putre, Camarones y General Lagos, que actualmente operan en la Reserva de la Biósfera Lauca, contarán con tres sellos de FANOC FANOC identidad que respaldarán y promoverán sus iniciativas. Asesoramiento en gestión y áreas clave Esos emprendedores, al igual que gran parte de las plazas laborales generadas, han beneficiado a habitantes de la zona, donde la mayoría son aimaras.
Durante la última cuenta pública del Comité Técnico de Gestión de la Reserva de la Biósfera del Lauca, autoridades demandaron una mayor intervención de universidades en temas de gestión y asesoramiento en áreas clave.. Una de las prioridades ha sido la formación de guías turísticos. A lo anterior se ha sumado el cuidado del medio ambiente. Plan de desarrollo a cuatro mil metros sobre el nivel del mar: RECURSOS. — La iniciativa tiene un presupuesto que supera los $3.600 millones, que se financian vía FNDR. ATENCIÓN. — Habitantes de una de las zonas más extremas exigen que no se dependa de un plan.