Distintos actores y miradas tuvieron su espacio en el importante Seminario ‘SLEP Malleco Cordillera”
Distintos actores y miradas tuvieron su espacio en el importante Seminario SLEP Malleco Cordillera” Realizado en la Universidad Arturo Prat Sede Victoria y disponible en su canal de YouTube Comunidades educativas, equipos directivos, docentes, docentes, autoridades y actores clave del territorio se dieron dieron cita en torno al crucial Seminario “SLEP Malleco Cordillera: desafíos, experiencias experiencias y oportunidades en su instalación al 2027”, organizado organizado por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, en conjunto con el Programa de Vinculación Vinculación Temprana (VITEM) de la UNAP y el Colegio de Profesoras y Profesores comunal comunal Collipulli.
Efectuado en el Gimnasio Gimnasio de la Casa de Estudios, el evento buscó abordar las múltiples miradas, experiencias experiencias y opiniones en torno a los profundos cambios cambios presentes en la educación educación pública, pasando de la municipalización de los establecimientos educacionales educacionales de Básica y Media, a la implementación de los llamados llamados Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), lo que congregó a cerca de ochenta personas, quienes presenciaron el inicio del Seminario con los saludos del Director de Sede, Juan Pablo López Pinilla; y del Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores comunal Collipulli, Cristóbal Cristóbal Pérez Muñoz; quienes valoraron la instancia, destacando destacando el crucial paso que implica dicho proceso.
Tras ello, las exposiciones comenzaron de inmediato inmediato con los “Servicios Locales Locales de Educación Pública: principios, organización y órganos de participación”, por la Docente y candidata candidata a Magíster en Política y Gestión Educacional de la Universidad de Talca, Patricia Patricia Cely López; “Experiencia “Experiencia de liderazgo intermedio en Costa Araucanía: oportunidades oportunidades desde la nueva educación pública”, a cargo de la Subdirectora de Apoyo Apoyo Técnico-Pedagógico del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Jéssica Sandoval Garcés; y “Ley 21.040 : Servicios Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)”, dictada por el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Mario Aguilar Arévalo.
Las presentaciones de los panelistas generaron una importante cantidad de comentarios, preguntas y consultas entre los asistentes, asistentes, quienes aclararon sus dudas durante la posterior “Mesa de diálogo”, moderada moderada por la Jefa de las carreras Educación Parvularia Intercultural Intercultural y Técnico de Nivel Superior en Lengua y Cultura Cultura Mapuche en Educación Parvularia, Claudia Baltierra Baltierra Inostroza, culminando con la entrega de reconocimientos reconocimientos a los expertos por parte del Encargado de la Unidad de Docencia, Daniel Martínez Lema, llegando así al final de la relevante jornada.
“Fue una instancia enriquecedora enriquecedora por las diversas miradas que tuvimos”, afirmó afirmó Jéssica Sandoval, enfatizando enfatizando en que “creo que es muy positivo de que se generen diálogos y que la Universidad esté facilitando facilitando estos espacios para la reflexión, de compartir iniciativas y experiencias en torno al traspaso del próximo próximo Servicio Local”, indicó.
“Es importante preparar a las comunidades escolares escolares para que esta transformación transformación se haga de la mejor manera posible”, aseveró por su parte Mario Aguilar, apuntando a que “en paralelo paralelo a eso, debemos seguir abogando por los ajustes que debe tener este sistema, sistema, que para nosotros son importantes y necesarios, como el financiamiento, que creemos debe cambiar, al igual que la forma de financiamiento financiamiento de la educación educación pública con un rol más activo del Estado central a través del Ministerio de Educación, pero no significa significa que no necesitemos que esa implementación, de lo que hay hoy en día, se haga de la mejor forma posible, y estos seminarios sin duda ayudan”, señaló.
“Fue una instancia de diálogo diálogo y de reflexión interesante interesante sobre los desafíos que se vienen en materia educacional educacional para la provincia”, manifestó Cristóbal Pérez, “sobre todo con la instalación instalación del futuro SLEP Malleco Cordillera, por lo que estas estas instancias se tienen que replicar y la Universidad es un actor importante que debe mantener la vinculación vinculación con este tipo de actividades”, actividades”, al igual que Juan Pablo López, para quien el evento fue “un espacio en donde también se pudo reflexionar reflexionar sobre el liderazgo pedagógico, el impacto de los procesos de la transformación transformación institucional, el rol de los múltiples actores actores que operan al interior de los SLEP y, en nuestro caso, como Universidad, hacernos responsables de estos procesos y del apoyo a la educación pública que damos, como la única entidad entidad de Educación Superior en Malleco”, junto con agradecer agradecer la presencia de los asistentes y el trabajo de la organización.
Por último, y para todas y todos los interesados, el video del Seminario se encuentra encuentra disponible en la cuenta de YouTube de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, en https:// www.youtube.com / watch?v=VyJsocV5hvE watch?v=VyJsocV5hvE y comenzando comenzando en el tiempo 11:29..