Autor: Por Diana Arve Aros
Biobío: persiste déficit hídrico pese a repunte de precipitaciones en la última semana
Biobío: persiste déficit hídrico pese a repunte de precipitaciones en la última semana Iste año, particularmen Aso que el año anterior. Sa bien, a nivel nacional llevamos casi 18 años de una sequía que es prolongada, tuvimos un pequeño descanso entre los años 2022 y 2024, que fue una curva que tendió a normalizarse. Sin embargo, cite año si tuvimos un descenso may abrupto en términos de porcipitaciones", explicó el director general de Aguas del Biobio, Matías Mendoza.
La lluvia registrada en la última semana, según aclara Mendoza, dejó precipitaciones importantes para la Región, ya que"el promedio en general de la Región era que teniamos entre un 40% y un 45% menos de precipitaciones que el año anterice. Sin embargo, en este evento de lluvias, la Reción está entre un 30% y un 35% menos que el año anterior e incluso menoral promedio de los iltimos 20 años de precipitacio nes.
Si bien se agradece esta agua que cae, todavia sigue siendo may negativo". Respecto a la acumulación de agua, en el caso de la laguna Laja. embalse natural del Biobio, pervio a las precipitaciones mante nia un 25% de su llenado total y la cifra sólo cambió unos decima les en esta semana, sin presentar alteraciones significativas.
No obstante, Mendoza preciso que "Ralco que es un embalse artificial y que nos permite regular caudal, también demostró eso, ya que antes de las precipitaciones mostro un 37% de su llenado y ahora está en un 57%, subió comoun 20% de su llenado, perosigue estando mas bajo que los registros anteriores que tenemosen la Región". COMPORTAMIENTO MENSUAL El experto climatólogo del Departamento de Geofisica de la Universidad de Concepcion, Mar datos y, segundo, para ver si se ge nera algún efecto meteorológico diferente en la zona. Pero salvo Mulchen, todas laszonas están en un déficit importante", dijo.
Asimismo, el director general de Aguas del Biobio acoto que las precipitaciones de la última se mana de julio se mostraron cons tantes, lo que califico como "la mejor lluvia", yaque permite que el socio pueda abiceber el agua y "porda recargar los niveles freiticos, lo que nos permite en época estival tener niveles de agua sub terraneos mas elevados. Emnon ces, eso sería la precipitación ideal. Esta semana se vio ese efecto.
Las precipitaciones fueron más calmas, salvo dos dias que se registraron precipitaciones bas tante intensas". En cuanto a donde cayeson los mayores niveles de agua, Matias Mendoza indico que fue la Provincia de Biobio, zona en la que llovió entre 130y 205 milimetros, concentrando el agua calda en Los Angeles, aunque en el caso de los sectores cordilleranos se presentaron eventos de agua y nueve.
En la Provincia de Concepcion, hubo un promedio superior a los 80 milímetros, asociado a puntos criticos como fue el caso del nio Andalien, mientras que el caudal del rio Biobio presentio allras, pero asociados a un ritmo esperado. "En la Provincia de Arauco siempre los sectores importantes ahi cha tregua", dijo.
Sobre la comparación anual, el pero la lluvia sostenida de fines docente indico que durante la dil tima semana de julio se remontó coincidencia interesante para fuertemente la situación relativamente soca del mes que debería pera en Concepción durante el ser el mas lluvioso del año. "En concretoven promediose esperan pueden ser mary diversos.
Sin emciertamente, la lluvia no dio muaño se acumulacon prácticamen fundamental al considerar julio 2014 es que el año pasado fue basen dicho periodo, solo se acum go, el docente apuntó a que ten tin Jacques, aclaro que durante julio hubo 12 dias con precipitaciones, ajustando la calda de agua a diversos periodos, con Iluvia con tinas eintermitente. "Comose esinvierno, los patrones de Ilevia bargo, en dias comoel 30 de julio, casi 170 milimetros en julio en Concepción y, finalmente, este De 160 milimetros. La diferencia de 2025 con el mismo mes de tante mas seco", precisó. Y es que. lason 63 milimetros. Sin embar 2025, hasta el dia 26 del mes la satuación era similar a ese monto de mes marcó la diferencia.
Una destacar es que, en ambos años, los máximos montos de percipitación se registraron al finalizar el mes el dia 31 en 2024 y el 30 en 2025". FENÓMENOS POR ZONA Mitus Mendoza Fritesoque. en términos generales, la Región en se totalidadest. com un deficit de precipitaciones, a excepción del caso particular de Mukhen, donde se han registrado lluvias que noestaban estimadas. "Entonces, esa zona la tenemos en estudio, primero para verificar nuestros son Pichilo y Ceranilahue. Si tomamos un promedio entre las comunas de Arauco y Curanilahue. Bovid aproximadamente 100 mi l'metros. Pichilo, durante todoes te periodo de precipitaciones, estuvo en alerta azul. En Curanilihue se comporto super bien el cauce", señaló Mendoza, destacando que el trabajo preventivo permitió evitar eventos negativos de mayor envergadura. Matias Jacques, en tanto, ata dio que al finalizar julio "Carriel Sur exhibe 17,5% de déficit de precipitaciones eripecto all promedio climatológico 1991-2020.
Esto contrasta fuertemente con la situación de una semana antes, cuando el déficit superaba 30%. Es decir, en la ultima semana de julio se remonto fuertemente la situación relativamente seca del mes que debería serel mas Iluvioso del año". Julio registro un alza de lluvias respecto al año pasado, intensificando la caída de agua a fin de mes.
En tanto, la Provincia de Biobio concentro niveles de hasta 140 milímetros. 12 dias de precipitaciones, aproximadamente. acumulo el mes de julio de este año, con lluvia continua e intermitente.. La Dirección General de Aguas indicó que, en general, el total de la Región mantiene escasez de agua que no fue superada por las últimas precipitaciones. No obstante, Mulchén registró alzas no esperadas. Laguna Laja y embalse Ralco no registraron gran variación 12 dias de precipitaciones, aproximadamente. acumulo el mes de julio de este año, con lluvia continua e intermitente. El agua caldo es la última semana de julio se presentó de manera constante siendo calificada como la 'mejor lluvia" por expertos.