Desafíos fiscales globales pospandemia
Desafíos fiscales globales pospandemia On the r ecor d Uno de los grandes desafíos a nivel global es el aumento significativo en los niveles de deuda pública. Según informes del FMI, el ratio de deuda pública con respecto al PIB mundial alcanzará el 100% para 2030 de seguir esta tendencia. Un tercio de las economías, las que explican un 80% del PIB mundial, tiene deuda pública más alta y que crece más rápido relativo a la situación pre-pandemia. Este escenario fiscal ha generado debate tanto a nivel político como académico. Uno de los casos más analizados es la discusión sobre la extensión del techo de la deuda en Estados Unidos. Hace unas semanas la Universidad de Chile y la Universidad Catolica co-organizaron junto con el BID y el FMI un workshop sobre "fiscal policy" y deuda soberana. Algunos trabajos presentados en el evento enfatizaron las consecuencias negativas del deterioro fiscal sobre la política monetaria y el carácter expansivo que pueden tener las mejoras de las cuentas públicas. La situación fiscal se vuelve aún más delicada si consideramos que las tasas de interés de largo plazo se han incrementado significativamente después de la pandemia, representando una fracción creciente de las cuentas públicas. Asimismo, las mayores tasas de interés pueden influir significativamente sobre las decisiones de inversión de las firmas al incrementar su costo de financiamiento, afectando el crecimiento futuro de las economías. Es importante que se tome en consideración esta situación fiscal en el debate público en Chile, junto con los informes recientes del Consejo Fiscal Autónomo. Resulta necesario pensar en medidas que contribuyan a la mejora de la situación fiscal. Alejandro Vicondoa-Instituto de Economía UC. Desafíos fiscales globales pospandemia.